- El informe proyecta que la producción diaria de petróleo de EE. UU aumentará el próximo año.
- Los precios del barril de petróleo tendrían que caer por debajo de $50 para impactar la producción de 2023.
- El crecimiento de la producción se desacelerará en 2024.
En un contexto de bajas generalizadas y gran caída del precio del barril de petróleo, Estados Unidos está en camino de aumentar la producción de petróleo más rápido de lo que pronostica el gobierno, según estiman analistas de BloombergNEF.
El último informe de BNEF predice que la producción diaria de petróleo de EE. UU. aumentará en más de 900.000 barriles en 2023. La producción estimada de 12,85 millones de barriles de crudo por día (bpd) supera el pronóstico de la Administración de Información de Energía (EIA) en 250.000 barriles.
Según los analistas el panorama de producción petrolera para 2023, “Parece sólido y resistente a pesar de la reciente volatilidad de los precios de las materias primas, principalmente porque los yacimientos petrolíferos de EE. UU. tienen precios de equilibrio bajos“, dijo el estratega de BNEF, Tai Liu. Existe una alta chance de que los precios del petróleo aumenten significativamente una vez que entren en vigencia las sanciones de la Unión Europea contra el petróleo ruso.
No obstante y pese al optimismo del citado análisis la incertidumbre sobre una recesión global provocó la caída generalizada de los precios del petróleo. Los futuros del oro negro tocaron los niveles más bajos desde enero de este año. El informe de Bloomberg señala que el barril debería caer por debajo de los 50 dólares antes de que los productores cambien sus planes para el próximo año.
En EE.UU puede haber un crecimiento más lento en 2024 si los productores no completan más pozos. La OPEP+ tiene una capacidad limitada para aumentar la producción en la actualidad, indicó Liu.
BNEF prevé que la producción aumente en menos de 200.000 barriles en 2024, a 13,04 millones de barriles por día. Las estimaciones oficiales de la EIA generalmente han sido más bajas que los pronósticos anteriores de BNEF. A través de este informe se remarca que la EIA puede estar subestimando los suministros de petróleo, dado que el ajuste de la agencia ha sido alto en comparación con los niveles estacionales regulares.