- La última encuesta de CoinWire, el sitio web especializado en el mercado de criptomonedas, reveló que la mayoría de los usuarios de la industria cree que el metaverso remodelará su vida social e interacciones.
- El 53% de los inversionistas encuestados invierte en el metaverso y posee algún tipo de criptomoneda.
Un estudio de CoinWire en el que participaron más de 10,000 inversores de criptomonedas de todo el mundo, encontró que existe una gran afinidad hacia el metaverso por parte de los usuarios. Quiere decir que los universos paralelos podrían tener una influencia muy marcada en todas las áreas de la vida social de estas personas.
La encuesta del sitio web especializado en comercio de criptomonedas realizada en diciembre, arrojó que el 69 % de las personas encuestados apuesta por el metaverso como una forma de remodelar su estilo de vida social, mediante un nuevo enfoque del entretenimiento.
Por otro lado, el 65 % de los participantes en el estudio consideró que el nuevo enfoque del metaverso estará centrado en las actividades sociales. Del mismo modo, 61,2% opinó que el metaverso afectará las finanzas. Otro 49,6% dijo que tendrá efectos sobre los negocios y 45% señaló que tendrá influencia sobre la educación.
Perspectivas del metaverso en 2023
A pesar de un 2022 muy trágico para el mercado cripto y la Web3 en cuanto a inversiones, el futuro del cripto espacio sigue siendo optimista. Las perspectivas para los usuarios y los inversores se mantienen en ascenso, especialmente en todo lo relacionado al metaverso.
El metaverso es considerado por los expertos como una “transformación digital en curso”. De manera que, conforme siga avanzando tecnológicamente y sus modelos de negocios tomen cuerpo, mayor será la posibilidad de que tenga un impacto más tangible en la vida social y económica de las personas.
Los nuevos desarrollos del metaverso se extienden a todos los campos de la vida humana: económico, social, cultural, religioso, etc. También la industria funeraria está explorando cómo sería la muerte en el metaverso y los funerales del futuro.
El metaverso ha dejado de ser puramente visual para adquirir otras características más tangibles reveladas recientemente. Durante el Consumer Electronics Show 2023 se exhibieron muestras de realidad virtual que incluían el tacto y el olfato.
EE.UU, China e India los más avanzados
El estudio arrojó que Estados Unidos está ubicado en el primer lugar en cuanto a innovación de metaversos. Seguido de China con 78% e India con 75% con respecto a la adopción y el uso cotidiano de estos mundos paralelos.
En la encuesta CoinWire reveló, igualmente, algo que llama la atención. Aunque 9 de cada 10 encuestados ha oído hablar de la Web3, más de la mitad todavía no sabe a ciencia cierta que implica el término realmente o a qué se refiere exactamente.
Además, muchos inversionistas sienten todavía un poco de incertidumbre con respecto a la industria digital o criptográfica. Casi dos tercios de los encuestados afirmó que se deben aplicar más regulaciones. En 2022, en casi todo el mundo comenzaron a discutirse y adoptar nuevas reglas relacionadas con la industria de las criptomonedas.
Muchas áreas de Web3, incluyendo el metaverso, están comenzando a ser un tema prioritario para muchos países. En Corea del Sur, por ejemplo, el gobierno acaba de abrir al público su primera ciudad metaverso piloto.
Inversión y adopción del metaverso
Grandes empresas de tecnología de Estados Unidos y China, están haciendo gigantescas inversiones en su desarrollo. Por ejemplo, Microsoft ha obtenido en los últimos cinco años, 158 patentes relacionadas con el metaverso. La competencia con otras mega empresas de tecnología como Meta, Epic Games y Tencent, está en pleno apogeo.
Aunque en el último año la adopción del metaverso y las inversiones en esta área se ralentizaron, el entusiasmo de inversores y desarrolladores se mantiene. Durante el primer semestre de 2022 se invirtieron más de 120 mil millones de dólares en el desarrollo del metaverso, según el último informe de McKinsey.
Varias empresas celebraron acuerdos de asociación y lanzaron productos vinculados al metaverso. Hasta compañías como JPMorgan, que rivalizan con las finanzas descentralizadas, se unieron a esta tecnología de vanguardia. La entidad financiera estadounidense creó el primer banco del metaverso a principios del año pasado.
La Web3 se está convirtiendo en una industria multimillonaria en la que confluyen distintos conceptos y tecnologías. Son tecnologías subyacentes que incluyen blockchain, Internet de las cosas, realidad aumentada (AR), realidad virtual y espacio e inteligencia artificial (IA).
En estos espacios virtuales se reproduce la vida, tal como la conocemos. Así mismo, posee diferentes aplicaciones, desde juegos y bienes raíces, hasta espacios para el arte y la moda. La Web3 ofrece también herramientas colaborativas interoperables.
Con todos estos elementos presentes en el metaverso, de forma centralizada o descentralizada, es posible la creación de entornos en los cuales los usuarios interactúan simulando el mundo real. Aunque podría ser posible, más adelante, compartir simultáneamente ambos mundos.
¿Vale la pena invertir en el metaverso?
En la encuesta de CoinWire se determinó que el 53% de los inversionistas encuestados invierte en el metaverso y posee algún tipo de criptomoneda. Aunque esta área todavía despierta sospechas en mucha gente, lo cierto es que grandes empresas y personas creen en sus beneficios futuros.
El metaverso apenas está comenzando a dar sus primeros pasos. Pero desde ya muchos observan el gran potencial que ofrece basados en algunas consideraciones. El hecho de que esté respaldado en la tecnología blockchain, indica que es una tecnología segura y eficiente.
Otra cualidad o ventaja es que el metaverso posee una diversidad de aplicaciones en la economía por lo que involucra a una amplia gama de industrias. Ya sea que se use para realizar transacciones comerciales o para almacenar datos.
Igualmente, ofrece una gran cantidad de beneficios potenciales para los inversionistas. Tiene el potencial de crecer y expandirse rápidamente, porque detrás de estas plataformas tecnológicas hay grandes empresas invirtiendo grandes sumas de dinero y talento.
Las plataformas de estos mundos paralelos poseen características únicas. Permiten a los usuarios crear y administrar sus propios activos y negocios digitales. Pero también ofrecen la posibilidad de no reproducir errores y fallas humanas propias del mundo real.
En el metaverso podría ser posible crear un mundo en el que la confianza, la seguridad y la transparencia, sean reglas de vida ineludibles.
El informe de McKinsey vaticina que hacia 2030 el metaverso tiene el potencial de generar un valor de mercado de 5 billones de dólares. No obstante, para muchos observadores informados la exageración en torno a estos mundo virtuales está superando la realidad de su potencial.