El Banco Central ruso afirmó que brindará, del mismo modo que el Gobierno, la ayuda necesaria a los bancos que recibieron sanciones por parte de Occidente debido a la guerra lanzada por el Kremlin contra Ucrania.
Lo dijo el BCR a través de un comunicado oficial de este 27 de febrero.
Este apoyo excepcional incluye a las entidades monetarias como VTB, Sovcombank, Novikombank, Otkritie Financial Corp., Promsvyazbank y JSC CB Russia y Sberbank.
“Todas las entidades monetarias de Rusia ya desarrollaron con anticipación un proyecto que incluye un conjunto de medidas que buscaban asegurar un funcionamiento sin interrupciones debido a potenciales sanciones, estos proyectos son oportunos y los vamos a utilizar en esta ocasión”, señalaron desde el Banco Central.
También comentaron que todas las operaciones monetarias se realizarán en rublos, y los servicios estarán disponibles para los clientes con total normalidad.
Los fondos que están en monedas extranjeras también se conservarán, añadió la máxima autoridad monetaria rusa.
“El Banco Central ruso está preparado para asistir a las entidades monetarias con fondos en moneda nacional y extranjera”, dijo en su declaración.
“Estamos preparados”
Según el Banco Central de Rusia, las entidades afectadas por las sanciones tienen una alta estabilidad y poseen un potencial importante para otorgar préstamos a la economía del país para el desarrollo de las empresas.
“La mayor parte del balance de cada entidad (cerca del 80 por ciento) se encuentra en moneda nacional [rublo]. Los préstamos otorgados en monedas extranjeras se dan sobre todo a compañías rusas solventes, que seguirán brindándoles servicios”, añadieron desde la entidad rectora.
“El Banco Central ruso está preparado para llevar a cabo medidas complementarias para asegurar la estabilidad y el funcionamiento ininterrumpido de los bancos y defender los intereses de sus acreedores y depositantes”, aseguraron.
Temor por la apertura de los mercados el lunes 28 de febrero
En Rusia todo es desconcierto respecto del rublo y una potencial devaluación. Durante todo el fin de semana, se vieron largas filas en los cajeros automáticos en busca de dinero en efectivo.
En los mercados de divisas, el rublo pasó de 83 dólares por unidad el viernes, a 203 dólares este domingo 27.
El Banco Central Europeo cree que es muy temprano como para analizar el impacto económico que tendrá el conflicto bélico en Ucrania, sin embargo considera que provocará inflación. Las cifras se conocerán en la primera semana de marzo.
Pese a esto, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó en la asamblea de ministros financieros de la Unión Europea realizada en Francia y enfocada en el impacto de la guerra en Ucrania, que no habrá escasez de liquidez y que hay garantías de que se mantendrán los sistemas de pagos.
La presidenta del BCE admitió en conferencia que aún no se puede precisar el impacto económico de la guerra provocada por Rusia, sin embargo declaró que ya se puede ver el golpe que tuvo en la incertidumbre en los precios de la energía.
El petróleo, por caso, superó los 100 dólares por barril y el precio del gas es casi 6 veces mayor que en el 2021.
Objetivos del BCE
Lagarde dijo que el Banco Central Europeo tiene dos objetivos que mantener, la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, que servirán para orientar los análisis que se llevarán a cabo sobre la situación actual y las medidas de política monetaria que se tomarán, cuando se le consultó acerca de los posibles aumentos de tipos de interés en el 2022.
Por el momento, señaló que es temprano para dar una respuesta precisa sobre este tema y que primero debe realizar una evaluación detallada de la situación.
“El Banco Central Europeo está evaluando la situación”, dijo Lagarde, y agregó que está preparada para tomar medidas que garanticen los dos objetivos de la institución que preside. De nuevo: la estabilidad financiera y la estabilidad de precios.
Desde la Comisión Europea, el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, reconoció que la incertidumbre provocada por el conflicto entre Ucrania y Rusia ha aumentado demasiado y que podría perjudicar el crecimiento de la Unión Europea.
Sin embargo declaró que la economía no se paralizará y señaló que los últimos pronósticos para el 2022 estiman un crecimiento del PBI de casi 4 puntos porcentuales y que se avanzó bastante en la recuperación.