- La prolongación del alza de tasas confirmadas por el Presidente de la FED el viernes impulsan al dólar.
- El euro se mantiene en base a una probable subida de tasas por parte del BCE.
- El dólar también supera al yen japonés en su cotización.
Luego de la confirmación por parte del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de la continuidad del alza agresiva de tasas el viernes pasado, el dólar llegó a un máximo de 20 años. No obstante se mantiene bajo control por el euro. La moneda europea se ve respaldada por la expectativa de otra subida de tipos por parte del BCE.
Hoy lunes el índice del dólar llegó a un nuevo máximo en dos décadas de 109,48 aunque luego retrocedió en su cotización. La moneda estadounidense sube poco más de 0,70% frente al yen japonés. La libra esterlina registra mínimos de dos años frente al dólar aunque hoy los mercados en Inglaterra se encuentran en modo reducido por ser día festivo.
Jerome Powell declaró el viernes en la conferencia de Jackson Hole, que la Reserva Federal subirá las tasas todo lo que sea necesario para frenar la inflación y las mismas se mantendrán allí algún tiempo.
“Los comentarios de Powell respaldaron el precio de una tasa de fondos de la FED más alta por un período más largo”, dijo Kenneth Broux, estratega de divisas de Societe Generale. “La suposición de que la Fed comience a recortar las tasas a mediados de 2023 es prematura”.
Las apuestas por los aumentos de tipos de interés crecieron en los mercados monetarios y se agigantaron en un 70% las posibilidades de repetición de un alza de 75 puntos básicos. Los rendimientos de los bonos del tesoro de EE:UU se dispararon luego de los comentarios de Powell y llegaron a un máximo de 15 años, cercanos al 3,50%.
El euro se mantiene expectante a una subida de tasas en Europa
El euro se mantiene fortalecido por los “comentarios y rumores del BCE, incluida la contemplación de un aumento de 75 pb en la reunión del BCE del 8 de septiembre”, dijo Derek Holt, jefe de economía de mercados de capital de Scotiabank. La moneda europea se mantiene todavía por debajo de la paridad con el dólar en 0,99985 dólares.
Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE, señaló en las últimas horas que los bancos centrales podrían perder la confianza del público de persistir por este camino. Si bien remarcó que hay que actuar con determinación para combatir la inflación.
“Los bancos centrales tienen interés en ser agresivos en este momento, dada la inflación, por lo que aumentarán las tasas fuertemente “, dijo el analista jefe de Nordea, Jan von Gerich.
Un comentario del ministro de Economía alemán, Robert Habeck, acerca de esperar una baja en los precios del gas por el almacenamiento que está llevando a cabo su país puede haber sostenido la cotización del euro.