Las ventas entre empresas a nivel B2B serán digitales en un 80% a partir de 2025. Así lo asegura un informe realizado por la compañía DHL Express. El informe asegura que el impacto de la pandemia generada por la Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión para el ecommerce del B2B. Un punto de inflexión que hará, que, en tan solo 4 años, la inmensa mayoría de comercio entre empresas se realice de forma electrónica.
Según los datos del informe, las ventas de ecommerce entre proveedores y compradores empresariales en todo el mundo llegará a los 20,9 billones de dólares en 2027. Esta cifra supondrá un incremento de más del 70% respecto a los datos del ecommerce B2B existente en 2019, antes de la llegada de la pandemia.
Por otro lado, el informe también asegura que, además del impacto de la pandemia, la cultura de los millenials supertecnológicos también está suponiendo un revulsivo para el sector. Es decir, que la cultura de los jóvenes, tanto en el contexto cotidiano como en el ámbito profesional, vira hacia un consumo realizado eminentemente a través de internet. Además, el informe de DHL Express afirma que un 73% de las compras actuales en el comercio B2B proceden de nativos digitales. Unos nativos digitales que empezaron utilizando el ecommerce para el consumo doméstico, y que ahora lo han trasladado también en el comercio B2B. Esta tendencia comporta una mayor inversión por parte de las empresas en soluciones digitales.
El informe matiza que antes de la llegada de la pandemia la tendencia del ecommerce B2B vivía ya un crecimiento exponencial. Más concretamente, según DHL Express, en 2019 el ecommerce B2B creció un 18,2% en todo el mundo, llegando a acaparar una facturación total de 12,2 billones de dólares.
El ecommerce podría facturar más de 40.000 millones de euros en 2021 en España
Pero el auge del comercio electrónico no se produce solo en el ámbito B2B. Según datos de Astound Commerce, este 2021 el comercio electrónico volverá a marcar máximos en España, con una facturación de 40.000 millones de euros. La cifra supondría un incremento de hasta un 24% respecto a los datos de 2020, que también marcaron récords históricos. El informe de Astound Commerce concluye que más del 80% de los españoles comprará de forma online durante este 2021, y casi la mitad lo hará desde un smartphone. Y si bien la frecuencia de compra online podría ser inferior a la de 2020 por la relajación de las medidas de distanciamiento de la Covid-19, el gasto medio anual se mantendrá estable, en torno a los 900 euros por persona.
De hecho, el informe de Astound Commerce refleja que el auge del comercio electrónico en España podría ser superior a la media mundial, que podría crecer un 18% este 2021.
El informe también asegura que el 15,7% de la facturación realizada en España a través del ecommerce en 2020 se la llevó Amazon y verá acentuado su liderazgo en 2021, con una cuota de facturación del 16,2%. Una muy buena noticia para todos aquellos que poseen acciones de Amazon. Astound Commerce también concluye que Aliexpress ganará cuota de mercado en 2021, llegando al 5% de la facturación de comercio electrónico en España.
Crece la confianza de los ciudadanos ante el ecommerce
El auge del comercio electrónico en España ha comportado también un incremento de la confianza de los consumidores a realizar compras online. Según un el informe VI Estudio Confianza Online & Showroomprive sobre la Confianza de los Españoles en la Compra de Moda Online el 68,76% de los ciudadanos de España tiene una confianza alta o muy alta en el comercio electrónico. El propio informe coincide con las conclusiones de Astound Commerce al detectar un incremento del consumo por internet en 2020. Más concretamente, el informe asegura que el 75% de los españoles realizó alguna compra online durante el año pasado. Un porcentaje que este año podría crecer cinco puntos más.
Pero lo más destacado del informe es el incremento en la frecuencia de compra de los internautas. Un 97% de los consumidores por internet aseguró que en 2020 adquirió productos online de forma sistemática y repetida en el tiempo. Y otro fenómeno muy ligado al comercio electrónico son las campañas, promociones, descuentos y ofertas. El 30,53% de los consultados por le informe aseguran que solo consumen por internet durante fechas concretas, coincidiendo con grandes campañas de descuentos.
Los envíos gratuitos y la entrega inmediata, los dos elementos más valorados por los consumidores
Finalmente, el informe de Confianza Online & Showroomprive identifica el envío gratuito y las entregas casi inmediatas como los dos elementos más valorados por los consumidores a la hora de comprar productos online. El 58,63% de los encuestados asegura que los cero costes de envío es lo más apreciado en los repartos de envío de productos adquiridos a través del ecommerce. Un porcentaje menor (el 29,39%) valora también positivamente la entrega casi inmediata de los productos, aunque suponga un pequeño suplemento en el precio, así ocmo la existencia de puntos de entrega alternativos al domicilio (5,85%).
Estas comodidades hacen que el 75% de los consumidores por internet sea fieles a ciertas plataformas online. Ahora bien, la mayoría de encuestados también alerta que examina con profundidad la información y la competencia antes de realizar cualquier compra. Mayoritariamente, el comprador por internet es más selectivo ya que tiene mayor oferta y puede contrastar precios sin salir de casa. Por el contrario, un 13% de los encuestados admite comprar de forma compulsiva y dejarse llevar por las ofertas de productos que raramente hubiese comprado.