Debido a la pandemia de coronavirus, los ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 acordaron en una cumbre virtual la suspensión temporal de los reembolsos de capital y los pagos de intereses de la deuda de los países más vulnerables económicamente.
De acuerdo con el comunicado publicado por el G20, la medida entrará vigencia a partir del primero de mayo del 2020 y durará hasta finales del año.
No obstante, los acreedores evaluarán la posibilidad de una extensión de la moratoria para el próximo año, tomando en consideración el análisis de las necesidades de liquidez de los países seleccionados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Los pagos aplazados deberán reintegrarse entre 2022 y 2024.
La organización también invitó a los acreedores privados a participar en la iniciativa en términos comparables y a través del Instituto Nacional de Finanzas.
El plan fue acordado provisionalmente por los principales países desarrollados del G7 el martes 14 de abril. Sin embargo, la colaboración y respaldo del G20 era fundamental, puesto que incluye a China, uno de los principales prestamistas de los países en desarrollo.
Alcance de la prórroga
Alrededor de 80 países se verán beneficiados con este acuerdo. Aquellos que se adhieran a la prórroga, deberán redirigir sus recursos para hacerle frente a la emergencia del coronavirus (COVID-19) y usar el espacio fiscal para gastos sociales, sanitarios y económicos.
Las naciones más pobres del mundo tienen unos 140.000 millones de dólares de deuda pública, incluyendo 10.000 millones de dólares en divisas, según las estimaciones del Instituto de Finanzas Internacionales, cuyos cálculos engloban todo tipo de deuda: a acreedores privados y públicos, nacionales y extranjeros, a corto y largo plazo.
Mohammed Al-Jadaan, ministro de Finanzas de Arabia Saudita, declaró vía Twitter que el alivio de la deuda del G20 para los países más pobres del mundo tiene un valor estimado de unos 20.000 millones de dólares, y añadió que esta medida es una forma de “mirar adelante hacia una recuperación económica robusta y continua”.
The Saudi Minister of Finance highlights the collective efforts to deliver the #G20 Leaders’ commitments at the opening of the Finance Ministers & Central Bank Governors Virtual Meeting. pic.twitter.com/B65PrCYNj3
— G20 Saudi Arabia (@g20org) April 15, 2020
Kristalina Georgevia, directora gerente del FMI, y David Malpass, presidente del Banco Mundial, aplaudieron la iniciativa del Grupo de los 20. Calificaron la decisión como “poderosa” y “rápida”, asegurando que hará lo necesario para salvaguardar las vidas y hogares de las personas más vulnerables.
Control de riesgo ante la pandemia
A través de su comunicado, el G20 dejó en claro que no escatimará en esfuerzos, tanto individual como colectivamente, para proteger vidas y poner la pandemia bajo control.
Con esta disposición, la asociación de comercio global, presidida por Arabia Saudita y conformada por los bancos e instituciones financieras más grandes del mundo, amplía sus esfuerzos para proteger y estimular el sistema financiero durante estos tiempos de crisis.
El brote del nuevo coronavirus derivará en una recesión de la economía mundial de hasta el 3%, según las estimaciones del FMI. Una cifra alarmante, puesto que no llegaba a tales niveles desde la Gran Depresión de 1930.
Igualmente, a medida que crezca el impacto de la pandemia, las instituciones financieras internacionales ofrecerán asistencia técnica para llevar a cabo una estrategia de supervisión regular del plan de acción en dichos países.