martes, 21 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 13/8/2022 - 17:58

El mercado bajista arrastra acciones, bonos y criptomonedas

Durante la jornada de este lunes, los activos financieros sufrieron una de las mayores sangrías de los últimos años. Wall Street está en pánico y la semana se perfila negativamente.

Escrito por
14/6/2022 - 5:03
en Actualidad, Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Este lunes, no hubo sorpresa en los mercados financieros y las acciones, los bonos y las monedas digitales sufrieron una aparatosa caída.
  • El motivo detrás de esto, serían los miedos desatados por el índice de inflación durante el mes de mayo en Estados Unidos, el cual alcanzó un máximo de 40 años.
  • El aumento del IPC indica que la Fed no levantará el pie del acelerador en cuanto a la subida de los precios de los créditos, lo que aumenta los temores de recesión e impulsa ventas masivas.

El arranque de la jornada de este lunes fue eminentemente bajista para los principales puntos financieros del mundo, especialmente para el mercado estadounidense. Desde las acciones y los bonos hasta las criptomonedas sufrieron una de las peores jornadas de los últimos años. La economía de EE.UU. podría estar más cerca de la recesión de lo que se suponía.

Los principales índices de Wall Street vienen sufriendo la peor parte de una situación que se coloca al borde de la recesión. Algunos analistas afirman que las opciones para la Reserva Federal ya no son evitar o no la recesión, sino sopesar la intensidad de la misma.

Esta semana, se anunciará una nueva subida de la tasa de interés, que seguramente sería de 50 puntos básicos. Los analistas afirman que el empleo y las tasas hipotecarias serán las próximas protagonistas en términos negativos. La Fed tendría la tarea de mantener los activos y la tasa de empleo a la baja.

Artículo relacionado

Bolsas chinas en mejor posición que EE.UU. y Europa

Bolsas chinas en mejor posición que EE.UU. y Europa

Escrito por Jesús Castillo
  14/6/2022 - 0:57

Las bolsas chinas también han sufrido caídas en 2022, sin embargo, las perspectivas de la economía del gigante asiático son...

La Fed busca mantener un mercado bajista

Durante décadas, el crecimiento económico ha sido notable para los activos estadounidenses. No obstante, la Reserva Federal estaría cerca de sentenciar a la época del “dinero fácil”. Con un mercado bajista, las recetas del banco central podrían avanzar para cumplir los objetivos de baja inflación, pero podrían traer consigo una situación de recesión terrible para la economía.

El prolongado florecimiento económico y la fuerte baja del desempleo han recalentado la economía con exceso de liquidez. La mano de obra escasea para las empresas, las cuales se ven obligadas a subir los salarios, llevando a un incremento del consumo minorista, lo que a su vez motiva a los inversores de la bolsa de valores.

Ese ciclo alcista da paso a la inflación en tiempos normales. Sin embargo, desde 2020, la situación ha sido poco convencional. Los programas de estímulo, como la compra de deuda, aceleraron el recalentamiento de la economía y el lento accionar de la Reserva Federal dejó que la inflación se hiciera incontrolable. La guerra en Ucrania fue un factor más, pero no determinante.

El espectro de una Fed más agresiva en relación con las tasas de interés ha desatado el pánico entre los inversores de Wall Street. El resultado es un mercado bajista en el que el S&P 500 ya ha perdido el 20% de sus ganancias desde su pico histórico de principios de año.

El mercado bajista se hace oficial en el SP 500
Con la caída estrepitosa de este lunes, el índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, se colocó en un 20% de terreno negativo en comparación con el pico que alcanzó a principios de año, específicamente durante la jornada del 4 de enero. De este modo, el mercado entra oficialmente en un ciclo bajista. Imagen: Finance.yahoo.com

¿Qué está alimentando la tendencia bajista del mercado?

Esta semana, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) realizará su reunión correspondiente al mes de junio. En la misma se espera una nueva subida de la tasa de interés. Eso significa que ahora los préstamos serán más costosos para las empresas. Los movimientos agresivos de aumentar el valor de los créditos auguran una cadena negativa de hechos.

“El enfriamiento de la economía podría bajar de manera efectiva la inflación en dirección al objetivo del banco central. Pero el alcance de esa meta traería consigo efectos catastróficos como una recesión”

El principal factor que haría a la Fed más agresiva, es el imparable crecimiento de la inflación, la cual alcanzó el 8.6% durante el mes de mayo. Los analistas daban por hecho que el IPC había alcanzado un pico durante marzo, cuando llegó a 8.5% y luego bajó a 8.3% en abril. No obstante, los resultados de mayo hacen notar que los precios seguirán al alza.

Esto lleva al mercado a una situación bajista en cuanto a que una subida agresiva de los tipos, empujaría a muchas empresas a efectuar despidos. Al aumentar el desempleo, la economía se enfría y bajan las ventas y como consecuencia directa, los ingresos de las empresas. De allí que los accionistas comiencen a sacar sus capitales de las firmas con ganancias débiles, es decir, de casi todas para buscar activos de defensa.

El enfriamiento de la economía podría bajar de manera efectiva la inflación en dirección al objetivo del banco central. Pero el alcance de esa meta traería consigo efectos catastróficos como una recesión. Esos son precisamente los miedos que se apoderan actualmente de los mercados financieros. Una situación similar no tardaría en llegar a otras partes del mundo como los mercados de Europa, los cuales no están pasando por el mejor de los momentos.

La reacción de los mercados

El informe de la inflación en Estados Unidos, publicado el pasado viernes, se manifestó de manera fuerte en esos mercados. Pero el golpe real se sintió durante el inicio de operaciones de esta semana. Las criptomonedas, uno de los mercados más activos, experimentaron una colosal caída que se suma a otros desplomes consecutivos de ese sector en los últimos meses.

Por su parte, el mercado de materias primas, encabezado por el del petróleo, también vio un comportamiento de montaña rusa. Casi la totalidad de las bolsas europeas, expresadas en el Eurostoxx 50, se bañaron de rojo durante esta primera jornada de la semana.

El mercado entró oficialmente en temporada bajista ante los resultados inflacionarios del mes de mayo en EE.UU. Los mismos anularon cualquier esperanza de que la Reserva Federal quite el pie del acelerador en cuanto a los aumentos de los intereses crediticios. Eso último lo resalta Russ Mould, director de inversiones en AJ Bell.

El índice base de referencia alta de Wall Street, el S&P 500, se desplomó en un 3.9%. La jornada del lunes cerró para el SP en 3.749.53 puntos, lo que equivale una posición 20% más baja del tope alcanzado durante la jornada del 4 de enero de este 2022. La caída de 1/5 parte, se traduce como una entrada oficial al “terreno de los osos” en ese índice.

Las bolsas de París, Tokio y Frankfurt cayeron por debajo del 2%, mientras el Bitcoin, la principal de las criptomonedas en capitalización de mercado, bajó a límites de 18 meses. Asimismo, la moneda cayó en más de un 65% desde su alto histórico de $69.000 dólares alcanzado a finales de 2021. Al momento de redactar, su precio se cotiza en $21.100 dólares por moneda.

Artículo relacionado

Así cerró la semana para las bolsas europeas

Así cerró la semana para las bolsas europeas

Escrito por
  12/6/2022 - 20:02

Desde el mes de febrero, cuando inició la guerra en Ucrania, los principales índices europeos no sufrían una estampida similar...

Barclays cree que la subida de tasas será de 0.75%

Como se dijo al principio, se espera que este miércoles la Fed anuncie una subida de 50 puntos básicos de la tasa de interés. Si este hecho es suficiente para generar pesadillas en los mercados, la declaración de Barclays empeora el asunto para los inversores. La institución cree que el anuncio del FOMC será de 75 puntos básicos.

Tal movimiento habría sido solicitado como una medida “para reforzar la credibilidad y adelantarse a las presiones inflacionarias”. En un artículo de Jed Graham publicado a finales de mayo en Investor.com se dice que la recesión que se producirá es, en toda la historia, la anunciada con mayor tiempo de antelación. Desde hace meses, los hechos habrían sido suficientemente nítidos para verla venir, recalca.

El mercado bajista, a su juicio, tendrá una tendencia crónica de caída que llevará a la recesión. El autor compara a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, con una persona al micrófono en un teatro a punto de gritar “¡fuego!”. La estampida sería de grandes proporciones si la Fed continúa sin tomar medidas agresivas, pero también será fuerte si las toma ahora. De cualquier manera, explica que no se trata de si habrá recesión o no, sino de la intensidad de la misma.

Graham dice que lo menos conveniente para el banco central ahora es un mercado alcista o el desempleo bajo. Lo mismo se podría decir de las tasas hipotecarias. Estas últimas, cuando subieron de menos de 3% a 5% causaron terror en el mercado hipotecario, pero a la Reserva Federal le parece que no es suficiente, según el autor. Paralelamente, dijo que seguramente los funcionarios del banco central deben “estar felices” con la caída de las acciones.

Bitcoin experimentó la mayor caída de precio en 18 meses
Hasta ahora, el 2022 ha sido uno de los peores años para invertir en criptomonedas. La aparatosa caída del Bitcoin este lunes lo llevó a estar en un 65% de pérdidas en comparación a su alto histórico de finales de 2021. La moneda digital pionera se encuentra cerca de perder el soporte de los 20K. Imagen: Tradingview.com

Bono a 10 años tiene el mejor rendimiento en 11 años

Otro de los indicadores de preocupación en el mercado, es el rendimiento de los bonos del Tesoro. En medio de la situación, las notas a 10 años subieron un 3.3%, lo que se traduce como el mayor desempeño de los últimos 11 años. El rendimiento de este bono es considerado como un indicador indirecto de las tasas de interés.

Perfilándose al futuro, el mercado estaría ya pensando en qué pasará luego de que la inflación se supere tras las fuertes subidas de los tipos. Para Stephen Innes, de SPI Asset Management, lo siguiente que debería hacer el banco central es bajar nuevamente las tasas para descongelar una economía en recesión y en un profundo descontento social.

Otro indicador claro que lleva al temor y al mercado bajista, es la fortaleza del dólar. Al tener un estatus de moneda de reserva, los capitales van desde las acciones de riesgo hacia el USD. Esto le ha permitido ganar terreno frente a otras monedas de países desarrollados y mercados emergentes.

En este campo de las divisas, el USD alcanzó un máximo de 24 años frente al yen japonés antes de retroceder. Simultáneamente, por primera vez superó la barrera de las 78 rupias de la India y obtuvo un salto positivo del 1% frente a la libra esterlina.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: accionescriptomonedasrecesiónReserva FederalTasas de interésWall Street

Artículos relacionados

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 
Actualidad

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Escrito por Santiago Contreras
— 20/3/2023 - 16:29
rescate svb estados unidos capitalismo
Mercados

El rescate al SVB expone algunos problemas en el capitalismo 

Escrito por Pablo Petovel
— 19/3/2023 - 0:20
seagen pfizer 2
Actualidad

Por qué Pfizer compra Seagen, la segunda mayor adquisición de su historia

Escrito por Pablo Petovel
— 18/3/2023 - 21:33
Brian Armstrong descarta que Base emita un token nativo
Actualidad

Brian Armstrong descarta que Base emita un token nativo

Escrito por Alejandro Gil
— 18/3/2023 - 9:16
silicon valley bank svb
Actualidad

¿Quiénes eran los mayores inversionistas en SVB? (los que más perdieron)

Escrito por Pablo Petovel
— 17/3/2023 - 23:20

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 
Actualidad

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Escrito por Santiago Contreras
— 20/3/2023 - 16:29
rescate svb estados unidos capitalismo

El rescate al SVB expone algunos problemas en el capitalismo 

Escrito por Pablo Petovel
  19/3/2023 - 0:20

seagen pfizer 2

Por qué Pfizer compra Seagen, la segunda mayor adquisición de su historia

Escrito por Pablo Petovel
  18/3/2023 - 21:33

Cathie Wood afirma que las criptomonedas actuaron como refugios de valor.

Cathie Wood: las criptomonedas actuaron como refugio durante la corrida bancaria

Escrito por Alejandro Gil
  18/3/2023 - 9:21

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.