- La incursión de Meta Platforms en el metaverso, cuando todavía este es solo una apuesta y está muy lejos de ser rentable, genera confusión entre los inversores. Los grandes fondos que están detrás de la mayoría de las acciones de la compañía.
- Un análisis de Investor’s Business Daily calcula que los principales fondos que invierten en Meta perdieron más de 210 mil millones de dólares.
- Facebook despidió a 11 mil empleados en todo el mundo esta semana, el 13 por ciento de la plantilla, lo que evidencia que la estrategia de Mark Zuckerberg no está funcionando.
El fundador de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, no quiere retroceder en su búsqueda por dirigir su empresa hacia el metaverso. Sin embargo, esto le costó (y mucho) a diez inversores importantes, entre los cuales se destacan Vanguard y BlackRock. Según el Investor’s Business Daily, estamos hablando de más de 210.000 millones de dólares en pérdidas.
Únicamente 10 inversores, además de su fundador, entre los cuales están grandes fondos de inversión cotizados como Vanguard y BlackRock, tienen la mayor parte del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta, según el informe del Investors sobre los datos de S&P Global Market Intelligence y MarketSmith.
Como grupo, cuentan con más del 30 por ciento de la compañía, aún más que la primera posición que ocupa Zuckerberg, con un 13 por ciento.
Estos inversionistas son los que más riesgo de pérdida tienen con la nueva intención de la compañía de Cupertino de reemplazar a las redes sociales por la inestabilidad de los actuales desembolsos en la realidad virtual.
Estos grupos vieron como más de 210.000 millones de dólares en valor de mercado desaparecieron a lo largo de este año. Perdieron aún más que el propio fundador de la compañía, que sufrió pérdidas de más de 85 mil millones de dólares.
“Meta, que ya se encontraba batallando por amoldarse a las modificaciones de las políticas de privacidad de Apple, sufrió una caída de sus ingresos por publicidad de casi un 5 por ciento durante el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado”, señala la investigación de S&P Global Market Intelligence.
“Meta está en pleno proceso de priorizar el metaverso por sobre las redes sociales, lo que no es atractivo para los inversionistas”. S&P Global Market Intelligence.
A las inversiones complicadas hay que sumarle los despidos, que han generado una verdadera convulsión en el mundo de los negocios globales.
Meta anunció el recorte de 11 mil puestos de trabajo en todo el mundo, el 13 por ciento de su plantilla. En la lista hay gente de todos los sectores, en especial en los vinculados a la relación con los medios.
Tiempos de debacle para Meta Platforms
Los inversores de Meta están siendo afectados por la decisión de la empresa, tomada hace casi un año, de enfocar su principal negocio en otro sector: el Metaverso.
En el 2022, las acciones de la compañía se desplomaron más de un 72 por ciento hasta los 89,48 dólares.
Eso recortó más de 650.000 millones de dólares del valor de mercado de la empresa.
Las pérdidas de la firma en el valor de mercado son más de lo que valen por sí solas el 99 por ciento de las compañías del S&P 500.
Además, Meta se transforma en la acción con peor desempeño en el índice bursátil durante el 2022.
Y si cuenta con fondos mutuos y fondos de inversión cotizados, también posee una parte importante de la bolsa de pérdidas.
La compañía tiene únicamente una participación del 17 por ciento en el Sector de Servicios de Comunicación, una posición del 12 por ciento en Vanguard y otro 10 por ciento en iShares Global Comm Services.
Quiénes están detrás de las acciones de Meta Platforms
Meta no es algo habitual entre las compañías del S&P 500, Zuckerberg continúa siendo uno de los accionistas más importantes con 347,7 millones de acciones. Pero los grandes fondos de inversión cotizados en su conjunto tienen aún más que el.
Vanguard es el segundo accionista con 180,5 millones de acciones. Eso supone casi el 7 por ciento de la compañía.
A causa de esta importante participación es que Vanguard perdió alrededor de 45.000 millones de dólares en acciones durante el 2022.
Otro importante fondo de inversión cotizado, BlackRock, es el tercer accionista de Meta, con más de 150 millones de acciones, lo que representa casi el 6 por ciento de la compañía, con pérdidas de 37.000 millones de dólares en acciones en 2022.
Entre los otros tres accionistas del top 5 hay otros fondos cotizados y fondos mutuos como Capital Research, con una participación del 4,5 por ciento y Fidelity con otro 4 por ciento.
Otros cofundadores siguen entre los 10 principales accionistas de la compañía, como Eduardo Saverin con su participación del 2 por ciento y Dustin Moskovitz con casi el 1 por ciento.
Los inversionistas activistas, por el momento, solo cuentan con una pequeña porción de la compañía. El Fondo Común de Jubilación del Estado de Nueva York es poseedor del 0,2 por ciento y D.E. Shaw otro 0,1 por ciento.