domingo, 29 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.070.56  10.13  0.25%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.621.71  109.30  0.95%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.978.08  28.67  0.08%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.060,20  24,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.765.15  4.04  0.05%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.178,01  4,03  0,00%  
Nikkei 225 
27.382.56  19.81  0.07%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.51  0.22  1.17%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.143.34  39.78  0.17%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.592.36  4.36  0.27%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 19/1/2023 - 16:56

El Metaverso: una “transformación digital en curso”, dicen los expertos

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
19/1/2023 - 16:51
en Actualidad, Destacados, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Según los expertos reunidos en la cumbre económica de Davos este año, hay un gran potencial económico en el futuro cercano de estos universos paralelos.

 

Junto con el cambio climático, la guerra y los riesgos económicos, el metaverso fue otro de los temas más sonados en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), celebrado este año en Davos, Suiza.  

La cumbre anual que reúne a los principales líderes empresariales y representantes de gobiernos de todo el mundo sirvió de escenario para discutir los primeros resultados del proyecto “Definiendo y Construyendo el Metaverso“.

En esta iniciativa participan alrededor de 120 expertos en la materia. Fue lanzada en la Reunión Anual en Davos del año pasado con la finalidad de desarrollar y compartir estrategias prácticas que permitan crear y gobernar mejor el metaverso. 

Este año, varios de los principales expertos y analistas de la llamada Web3 que participaron en el panel de discusión, ofrecieron su visión sobre el futuro de estos universos virtuales. 

En el proyecto multilateral “Definiendo y Construyendo el Metaverso”, sus miembros han asumido el compromiso de recomendar marcos económicos y de gobernanza para un metaverso interoperable, seguro y económicamente viable. 

Además, la iniciativa busca proporcionar un espacio de discusión para los líderes mundiales de la industria, la academia, la sociedad civil y el gobierno”. Igualmente, “comparte y acelera los conocimientos y las soluciones que darán vida al metaverso”. 

Un panel de expertos reunido en Davos, Suiza, discutió sobre la iniciativa “Definiendo y Construyendo el Metaverso”.

Los temas clave del metaverso 

Esta semana durante el panel organizado por el WEF sobre el tema se presentaron dos documentos que recogen los primeros análisis de la iniciativa. En ellos se abordan temas cruciales relacionados con el metaverso como la interoperabilidad, la gobernanza y el papel del consumidor en estos espacios en el futuro.

“El metaverso es un futuro entorno virtual persistente e interconectado donde los elementos sociales y económicos reflejan la realidad”, señalaron los expertos. “Los usuarios pueden interactuar con él y entre ellos simultáneamente a través de dispositivos y tecnologías inmersivas mientras interactúan con activos y propiedades digitales”, explicaron.

El término ‘metaverso’ puesto de moda recientemente, fue acuñado en 1992 por Neal Stephenson en su novela “Snow Crash”. Hace referencia a “un conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú”, según la definición de Meta – Facebook .

El gobierno en el metaverso

El viceministro del gabinete para asuntos estratégicos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Huda Al Hashimi, quien participó en el panel, ve el futuro del metaverso como un espacio en el que será posible romper las barreras sociales y no necesariamente serán recreados los problemas del mundo actual.

“Tenemos que preguntarnos por qué todavía estamos atrapados en los dominios que queremos atravesar”, descató Al Hashimi. “Creemos que se producirá un gran avance”, agregó.

El panelista habló sobre cómo será la participación de los organismos gubernamentales en el metaverso. Señaló que, según la visión de la iniciativa, los reguladores jugarán un papel muy distinto al que cumplen actualmente.

“También vemos que los reguladores actuarán más como árbitros que como guardianes”, indicó. Y añadió que “ese código de conducta en realidad tendrá prioridad sobre la formulación de políticas”.

Muchos gobiernos alrededor del mundo se han interesado en explorar cómo será el futuro del metaverso en las actividades estatales. Por ejemplo, los Emiratos Árabes lanzaron ya su propia ciudad de metaverso que cuenta con el respaldo del gobierno.

Esta es solo una de las varias iniciativas en torno a la realidad digital que el país está desarrollando. Del mismo modo, varias oficinas públicas en Noruega están abriendo sucursales en el metaverso para atender a los futuros usuarios que se creen.

Regulaciones y creación de valor

Cathay Li, directora de Shaping the Future of Media, Entertainment & Sport y miembro del ExCom en el Foro Económico Mundial en Ginebra, destacó la importancia de las regulaciones y la creación de valor en estos mundos digitales.

Señaló que estos son dos temas clave para crear una realidad digital que beneficie a los usuarios. “Hay un tremendo valor económico y social en esto. Pero si no está regulado, entonces podría haber algunos problemas con la privacidad y la seguridad”.

Según Li es equivocado ver el metaverso como un “estado final” tomando como referencia solo el trabajo actual y los desarrollos que están en curso. Recomendó que debe verse más bien como una “transformación digital en curso” que involucra la experiencia humana.

El derecho de propiedad en el metaverso

Otro tema abordado por los panelistas fue el derecho de propiedad en el metaverso. Para el cofundador y presidente ejecutivo de Animoca Brands, Siu Yat, los derechos de propiedad digital son un tema fundamental para generar la interoperabilidad necesaria en las siguientes etapas del metaverso. 

“Si no tiene derechos de propiedad judicial, entonces puede tener libertad digital: la libertad de realizar transacciones porque siempre está autorizada. Creo que esta es la base para hacer que la interoperabilidad beneficie a todos”, dijo Yat.

 “El metaverso será parte de nuestras vidas, nos guste o no”

De acuerdo con la visión de los tres panelistas en los próximos cinco años el metaverso estará más integrado a la vida cotidiana de las personas en el mundo. Además, consideran que podrá contarse con estructuras digitales de gobierno más claras. 

Según Hashimi, “el metaverso será parte de nuestras vidas, nos guste o no”. El panelista expresó que en poco tiempo el metaverso podrá generar nuevas economías que, incluso, podrían tener alcance nacional.

“Nuevas economías nacionales surgirán del metaverso, como una sociedad virtual que es real debido a todo el valor de transacción y todo el comercio que ocurre en ella”, precisó. Al tiempo que enfatizó el hecho de que al consolidarse las propiedades digitales, los usuarios de la realidad virtual podrán participar directamente en estas nuevas economías digitales. 

Un informe reciente de McKinsey determinó que el metaverso ofrece un potencial de creación de valor de alrededor de 5 billones de dólares en los siguientes siete años. Mientras que un informe de Bloomberg Intelligence del año pasado proyectó que para 2024 los fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con metaverso podrían mover hasta 800 mil millones de dólares.

Muchos todavía cuestionan los beneficios del metaverso y consideran que es un fiasco total. Otros en cambio creen que sustituirá o será una alternativa al internet, pero en el universo paralelo, después de que este macro proyecto madure. 

De todos modos, reconocidas empresas en el mundo entero se están subiendo a este tren que avanza a toda velocidad. Samsung, Walmart, Nike, ByteDance, Tencent, Nvidim son algunas de ellas. Aparte de Epic Games, Decentraland, The Sandbox, Roblox y, desde luego Meta -Facebook.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Definiendo y Construyendo el MetaversoForo Económico Mundial de DavosMetaverso

Artículos relacionados

IBM goldman sachs despidos
Actualidad

Los despidos masivos siguen: IBM y Goldman Sachs se suman a la lista

Escrito por Pablo Petovel
— 28/1/2023 - 19:17
Las compañías del sector biofarmacéutico esperan un año complejo.
Actualidad

Las proyecciones del sector biofarmacéutico para 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 28/1/2023 - 9:26
ventas de telefonos en 2022 IDC 3
Actualidad

Las ventas de teléfonos móviles caen en 2022 más de 11%

Escrito por Pablo Petovel
— 28/1/2023 - 0:25
brasil argentina sur
Actualidad

“Sur”, la moneda común que Brasil y Argentina analizan crear

Escrito por Pablo Petovel
— 27/1/2023 - 21:55
Acción de Tesla aumenta su popularidad en Wall Street
Actualidad

Acción de Tesla aumenta su popularidad en Wall Street

Escrito por Santiago Contreras
— 27/1/2023 - 16:31

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

IBM goldman sachs despidos
Actualidad

Los despidos masivos siguen: IBM y Goldman Sachs se suman a la lista

Escrito por Pablo Petovel
— 28/1/2023 - 19:17
La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 16:01

Las compañías del sector biofarmacéutico esperan un año complejo.

Las proyecciones del sector biofarmacéutico para 2023

Escrito por Alejandro Gil
  28/1/2023 - 9:26

ventas de telefonos en 2022 IDC 3

Las ventas de teléfonos móviles caen en 2022 más de 11%

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 0:25

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.