Los eSports basados en videojuegos competitivos son un fenómeno en constante crecimiento.
Estos videojuegos se desarrollaron de tal manera que han logrado ser aceptados como un deporte más y son consumidos por millones de personas en todo el mundo.
Se trata de verdaderos “nuevos deportes” que permiten la competencia simultánea de jugadores a través de PCs, móviles y consolas, con el objetivo de clasificar a torneos realizados en estadios con público, y también en transmisiones online con más de un millón de espectadores en algunos casos.
Entre los videojuegos más destacados se encuentran juegos de rol como el League of Legends, shooters como Fortnite y Counter Strike, y los relacionados a deportes tradicionales como FIFA, PES y Rocket League.
Los equipos que compiten en el más alto nivel tienen la posibilidad de ganar grandes cantidades de dinero.
Se cree que en el mundo hay más de 12 millones de jugadores profesionales vinculados a los eSports.
Se trata de un negocio en el que las más importantes marcas mundiales buscan sponsorear a los mejores equipos. Sólo el año pasado se facturaron alrededor de U$S 945 millones.
Un negocio millonario: eSports
Según datos de la banca de inversión estadounidense Goldman Sachs, para el año que viene se proyecta una facturación superior a los 3 mil millones de dólares.
La Federación Internacional de eSports, en tanto, informó que hay cerca de 450 millones de espectadores y 200 millones de videojugadores.
Se estima que ese número continuará en crecimiento y que en 2024 llegará a los 580 millones de viewers. Impresionante, y muy atractivo para las grandes empresas que busquen hacer publicidad.
Durante el año pasado se disputaron más de 4000 torneos oficiales por importantes premios monetarios. El equipo argentino de Rocket League, True Neutral, por ejemplo, consiguió 170 mil dólares en premios sólo en 2020.
Los eSports en crecimiento en América Latina
En todo el mundo los eSports son un fenómeno, y América Latina no es la excepción.
En Argentina, por ejemplo, sucede lo mismo que en el resto de la región con respecto a los eSports.
Aunque el número cambia según torneos, videojuegos y participantes, en partidos importantes y fases de definición, la audiencia supera las 80 mil personas.
En torneos internacionales, el número de espectadores de los equipos locales es superior a 170 mil, como pasó en un importante torneo de Rocket League en junio de este año.
Nicholas Braylan, especialista estadounidense en finanzas, fue uno de los creadores del equipo de Rocket League, True Neutral, a principios del año pasado. Si bien nació en EEUU, vive hace varios años en Argentina e hizo su familia en el país.
“El objetivo de nuestro equipo es tener una organización profesional de eSports que se encuentre basada en los conceptos de cualquier otro deporte convencional y aplicarla a los canales de marketing de la actualidad. Nosotros buscamos que la marca se vea identificada con el crecimiento de la profesionalidad y la capacidad competitiva, la mejora de las destrezas de los deportistas electrónicos y la exposición de talentos locales”, comentó Nicholas.
El equipo, conformado por el coach Lucas Rodriguez y 3 jugadores profesionales, los argentinos Lautaro Gusinsky, Facundo Vallerino, y el chileno Victor Durán Parra, consiguió el primer puesto en el Campeonato de Sudamérica al ganarle al galardonado equipo brasileño Furia. Esta victoria le permitió pasar a una región más competitiva.
Así, True Neutral competirá en los servidores de Norteamérica, enfrentando rivales reconocidos mundialmente como G2, NRG, entre otros. Nunca antes un equipo de eSports conformado en su totalidad por jugadores hispanohablantes había competido en esa región. Los integrantes del conjunto argentino también participarán del Intel World Open de los JJ.OO. de Tokio 2020, en representación de Argentina y Chile.
El equipo tiene a su disposición una Academia, en donde desarrolla contenido usando ciencia de datos con tecnología automatizada. El objetivo de sus fundadores es levantar una institución profesional invirtiendo en la infraestructura necesaria para desarrollar y mejorar las habilidades de los integrantes de True Neutral.
“El crecimiento del sector de deportes electrónicos es exponencial. Queremos ser protagonistas, y es por esto que estamos comprometidos con la formación, desarrollo, financiamiento y expansión de equipos cada vez más competitivos”, cerró Braylan.