- El CEO de la compañía petrolera saudi, Aramco, lanzó la advertencia basado en las proyecciones de demanda de China para este año.
- Según la Agencia Internacional de Energía la demanda mundial de crudo en 2023 se elevará a 101,7 barriles por día.
- Aproximadamente la mitad de la producción mundial de petróleo será absorbida por China, según las estimaciones de la agencia.
El director ejecutivo de Aramco, Amin Nasser, afirmó estar preocupado por los futuros suministros mundiales de crudo durante este año. El jefe de la compañía petrolera más grande del mundo tiene varias razones para creer que esto ocurrirá pronto.
Hasta ahora la demanda de petróleo se ha mantenido en un nivel moderado por varios factores. Esto se explica por la desaceleración de la economía china, los cuellos de botella en el comercio marítimo y el transporte aéreo todavía en recuperación de la pandemia.
Pero todos los pronósticos de los expertos apuntan hacia un cambio drástico en el mercado de la energía. El ejecutivo saudí teme que la industria petrolera mundial no pueda satisfacer la demanda adicional de crudo y se produzca la escasez de suministro.
“Para el petróleo crudo, estamos en una situación en la que hay una capacidad disponible que está ayudando a mitigar las interrupciones”, afirmó Nasser en declaraciones para la cadena de noticias estadounidense CNBC.
“Sin embargo, no estoy tan seguro sobre el mediano a largo plazo, porque a medida que se erosiona la capacidad adicional, no tendremos la capacidad de mitigar interrupciones a corto o largo plazo como sucedió con la crisis entre Rusia y Ucrania”, agregó.
Actualmente, Aramco produce cerca del 10% de todo el petróleo crudo que se consume en el mundo. Aunque tiene una capacidad instalada para llegar a bombear hasta 12 millones de barriles de petróleo diarios, precisó Nasser.
La compañía está intentando elevar su producción diaria en un millón de barriles más. Pero Nasser cree que hay razones para “estar preocupados por el mediano y largo plazo”, debido a que este año surgirá “un problema para satisfacer la creciente demanda”.
Demanda mundial de crudo aumentará en 101,7 mbd
Las preocupaciones de Nasser coinciden con el último informe sobre el mercado petrolero mundial publicado esta semana por la Agencia Internacional de Energía (AIE). La agencia está pronosticando que la demanda global de crudo este año aumentará en 1,9 millones de barriles por día.
De ser así el consumo petrolero mundial alcanzará la cifra récord de 101,7 millones de barriles de petróleo por día. Cerca de la mitad de esa demanda provendrá de China, que levantó la mayor parte de las restricciones, a pesar de la persistencia de los contagios masivos de covid-19.
La AIE estima que el crecimiento del suministro petrolero mundial se reducirá en 1 millón b/d, después del crecimiento impulsado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) el año pasado de 4,7 mb/d.
Aramco no podrá satisfacer la demanda agregada
Los esfuerzos de Aramco para elevar su capacidad de producción adicional no serán suficientes, dijo Nasser. “No creo que sea suficiente inversión para traer la capacidad adicional que se necesitará para abastecer el mercado”.
De modo que aun cuando la capacidad de producción crezca, no podrá mitigar esta situación. El ejecutivo estima que la demanda crecerá y no habrá nada que compense la caída en los suministros de crudo.
Se necesitan “inversiones adicionales en otros lugares, a nivel mundial, para satisfacer la demanda global”, indicó. El caso es que las inversiones en hidrocarburos han disminuido en todo el mundo en los últimos años y esta tendencia continuará.
El enfoque de la industria automotriz, entre otras, hacia la descarbonización y las regulaciones gubernamentales en los países industrializados, están desalentando las inversiones en exploración y perforación de nuevos yacimientos.
Varios productores OPEP, entre estos Arabia Saudita, han solicitado que se hagan nuevas inversiones en la industria petrolera y hacia una transición energética moderada que evite futuros períodos de escasez de suministros de crudo.
Precio del crudo aumentará a 3 dígitos nuevamente
Con la actual dinámica de mercado, los precios del petróleo podrían volver a los tres dígitos en poco tiempo. Así lo cree el director ejecutivo de la petrolera española Cepsa, Maarten Wetselaar, quien pronostica ese nivel de precios para la segunda mitad de 2023.
El miércoles en la mañana en Europa, los futuros del crudo Ice Brent para entrega en marzo se cotizaban alrededor de los 87 USD por barril, ganando 1,25% frente a los 85,92 USD con que cerró en la jornada del martes en Londres.
Para Nasser el panorama petrolero en los próximos meses está claro. Destaca que en la actualidad hay cerca de 2 millones de barriles de crudo que están sobrando en el mercado. Pero esa situación cambiará por un mejoramiento de las perspectivas para la economía global.
“La industria de la aviación está 1 millón de barriles por debajo del nivel anterior a Covid. A medida que [la] industria de la aviación se recupera en 2023-24, eso es un millón de barriles adicionales. [Considere] la apertura de China y eso realmente agregará mucho al lado de la demanda”, puntualizó.
Con todos estos indicadores a la mano y si no se presenta una recesión global como se está pronosticado y las economías logran recuperarse y crecer, la demanda petrolera tenderá a aumentar. En consecuencia, la economía mundial requerirá un suministro adicional para lo cual se necesitan inversiones adicionales también.