- El PIB estadounidense acumula una caída del 2,5% durante el año.
- La Casa Blanca y la FED niegan que el país este en recesión.
- Preocupación en amplios sectores de la economía.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,9% anual, alimentado la preocupación de que el país se dirija hacía una gran recesión.
Durante el primer trimestre de 2022 el PBI se contrajo 1,6% según había informado el Departamento de Comercio del país. Con la confirmación de dos trimestres consecutivos en franco descenso se podría considerar fehacientemente que Estados Unidos ya se encontraría en recesión. Aunque los funcionarios del gobierno de Joe Biden se empeñan en sostener lo contrario. Como las declaraciones de Jerome Powell en el día de ayer luego de la subida de tasas por parte de la Reserva Federal.
La semana pasada la Casa Blanca publicó una entrada de blog en la cual se afirmaba que dos trimestres consecutivos de contracción económica no equivalen a una recesión. Contradiciendo los manuales de economía el gobierno de Biden decide manifestar otra realidad al sostener que además del PIB los datos del mercado laboral, el gasto corporativo, la producción y los ingresos también se incluyen como factores determinantes para definir a una recesión.
Si bien la economía estadounidense demuestra todavía algunos indicadores de fortaleza, las inversiones de las empresas y compras de viviendas han venido disminuyendo. También las instituciones gubernamentales nacionales, de los estados y municipales frenaron sus gastos. El consumo continúa en un nivel alto, principalmente en el sector de servicios. De todas maneras este sector se vio en la obligación de aumentar sus precios por causa de la inflación.
Teniendo en cuenta el antecedente de la crisis financiera de 2008 la caída actual todavía no se acerca hacia aquellos valores. En ese año la actividad económica descendió un -8,4% anualizado. En la actualidad la caída de este año no llega al 3% acumulado, por ende sería menor que el escenario de catorce años atrás.
El dólar estadounidense reduce sus ganancias luego de conocerse el dato que mostró que la economía de Estados Unidos se contrajo en el segundo trimestre. La contracción del PIB anualizado del 0,9% abre el interrogante sobre de que forma continuará subiendo las tasas de interés la Reserva Federal.
“Por ahora, el mercado está funcionando con la idea de que la desaceleración del crecimiento hará que la Fed parpadee y que estamos entrando en una recesión”, dijo Mazen Issa, estratega senior de FX de TD Securities en Nueva York.
Sin embargo el operador sostuvo: “el desafío aquí es que para obtener un dólar débil se necesita un euro fuerte y eso no va a suceder dados los vientos en contra que enfrenta Europa”.
La política de subida de tasas por parte de la FED se encuentra enmarcada en este sentido, el de recuperar la economía bajando la inflación. Los funcionarios de la Reserva Federal creen que con la subida de tasas no habrá recesión, los números (al menos hasta el momento) estarían demostrando lo contrario.