- Al concluir el período agudo de confinamiento debido a la pandemia, el trabajo remoto comenzó a sentir la presión de los jefes.
- Muchas empresas dieron la orden del retorno a las oficinas para volver al ritmo anterior o al menos a horarios híbridos.
- Pero la perspectiva de una recesión en la economía ha puesto a los directores financieros a valorar nuevamente esta modalidad para ahorrar costos.
De acuerdo a un estudio realizado recientemente por International Workplace Group o IWG, los directores financieros (CFO en inglés) de las principales empresas están haciendo un nuevo giro. Esta vez se dirigen de nuevo al trabajo remoto como una estrategia para ahorrar costes ante una probable recesión en la economía de EE.UU. El estudio apunta a que la inmensa mayoría están convencidos de que esa prolongada crisis llegará.
Debe recordarse que la modalidad de trabajo desde casa, o a distancia, viene ganando espacio desde hace años con el auge de las tecnologías digitales. Pero con la llegada de la pandemia del Covid-19, se convirtió en una tendencia generalizada, tanto en las economías desarrolladas como en los países de otras latitudes. Al finalizar la era de los confinamientos era de esperarse que la realidad laboral no volviera al punto de 2019.
Pese a ello, los jefes hicieron los mayores esfuerzos para llevar a sus empleados nuevamente a las oficinas. Diversas teorías como la falta de productividad hasta el supuesto protagonismo en la inflación apuntaban al trabajo a distancia como un fenómeno que podría tornarse negativo si se aplicaba en exceso. Sin embargo, esa forma de trabajar nuevamente cobra protagonismo ante el fantasma de una recesión a gran escala.
Artículo relacionado
¿El teletrabajo desplazará al trabajo de oficina?
Muchas cosas han cambiado desde la aparición de la pandemia en marzo del año pasado. Una de ellas ha sido...
El trabajo remoto otra vez será tendencia
La incertidumbre económica provocada por la inflación global, la guerra en Ucrania y otros conflictos, los problemas comerciales y las consecuencias todavía palpables de la pandemia están llevando a los CFO a tomar caminos alternativos. Esas nuevas estrategias tienen en el trabajo remoto uno de los puntos de apoyo, puesto que se centran en ahorrar costos.
En ese sentido, mantener a los trabajadores en casa puede ser una de las formas más efectivas de reducir el gasto operativo al mínimo. Teniendo en cuenta que los directores financieros esperan una recesión en los próximos 12 meses, es poco relevante si la teoría de la caída de la productividad de los trabajadores a distancia es cierta o no. El enfoque, en este caso, es que en una recesión cualquier tipo de trabajo está en terreno de baja productividad.
De tal manera, si esa baja productividad permite ahorrar costos operativos típicos de las oficinas (comedor, transporte, alquileres, horas extra, etc.), entonces el trabajo remoto se hace nuevamente atractivo. Con la recesión a las puertas, los CFO están tomando medidas desde este momento para adaptar las plantillas nuevamente al enfoque del trabajo desde casa. Al menos eso lo que apunta el estudio de la citada firma prestadora de servicios para el trabajo a distancia.
Así, la distribución de los costos se hace una tarea urgente ante los primeros vientos de la caída de la economía. La situación ya está apretando sobremanera a muchas empresas, sobre todo a las del ramo tecnológico, las cuales anunciaron impactantes planes de recorte o de congelamiento de nuevos contratos.
Con la probable llegada de la recesión, aparte de la masiva cantidad de despidos, también destacará el nuevo acercamiento al trabajo remoto. Entre los entrevistados por IWG, un importante número no descarta otras formas flexibles de cumplir las tareas como las jornadas híbridas.
El estudio de IWG en números
La mencionada consulta de la firma líder del sector del trabajo a distancia entrevistó a unos 250 directores financieros de distintas empresas del mundo. De este total, el 91% cree que habrá una aguda recesión en un plazo comprendido desde ahora hasta los próximos 12 meses. Incluso, un alto porcentaje como el 36% sostiene que el evento llegará antes de que termine este año 2022.
Teniendo en consideración los temores de recesión, el 97% asegura que ya pusieron en marcha los planes para reducir costos. Para ellos, minimizar el gasto vinculado a las instalaciones es una de las prioridades para evitar desprenderse de sumas críticas de recursos. Para tener una idea de lo importante de esta medida, se destaca que el 65% de los consultados aseguran que tienen como meta reducir estos costos en un 10% al año.
Una de las tendencias favoritas entre los consultados, es la del trabajo híbrido. En ese sentido, el 82% de los entrevistados afirman que se trata de una forma muy ventajosa para sus negocios. Estos piensan que hasta el presente las empresas han hecho un uso deficiente de los espacios de oficinas y ahora una gran parte de los directores ejecutivos evalúan una reducción para aprovechar los espacios y reducir los gastos a la mínima expresión. Vale decir que esto último tiene que ver con el 70% de los CEO de Fortune 500.
De este modo, se comienza a experimentar el efecto del trabajo remoto en toda la estructura de negocios de las empresas en todo el mundo. Probablemente, la casualidad de una pandemia y una recesión hayan dado una velocidad al establecimiento de esta modalidad. Sin embargo, lo que sí es un hecho es que igualmente se hubiera desarrollado sin estas crisis.
De cualquier manera, ese desarrollo ha sido más veloz que la capacidad de adaptación de muchos sectores. Por ello es de esperar que este tipo de trabajo genere considerables perturbaciones.
Algunas consecuencias para otros sectores
Teniendo en cuenta que el trabajo desde casa continuará ganando terreno, se deben considerar las consecuencias del mismo. Como ya se mencionó, otros sectores no estaban preparados para este cambio radical y es muy probable que sean golpeados de una manera aguda. Por ejemplo, el sector de transporte sufrirá un fuerte impacto y las principales empresas de movilidad urbana echarán de menos a millones de trabajadores.
“A pesar de distintas teorías contrarias al trabajo a distancia, los directores financieros parecen volver a mirar esa modalidad con interés ante la inminente recesión”
Aunque las líneas de taxis y transporte masivo sean las más evidentes de las afectadas, no son las únicas. Las ventas de ropa y cosméticos de cuidado personal también sentirán el efecto de la falta de personas comprando zapatos, camisas y ropa en general para mantenerse impecables en las oficinas. Vale decir que la mayoría de las personas que laboran desde casa tienen el mínimo interés en vestirse rígidamente y algunos pueden pasar meses en pantuflas y poco maquillaje.
Los restaurantes también tendrán problemas, puesto que es poco probable que las personas salgan de sus casas a almorzar teniendo su cocina tan cerca. Paralelamente esto también tendrá impacto en el mercado de los alquileres de pisos. A juzgar por los casos de la pandemia, muchos trabajadores de ciudades caras como Nueva York se mudaron a otros lugares para pagar menos renta y ahorrar dinero. No es difícil adivinar que al cumplir el trabajo a distancia poco importan desde el lugar que se haga y es más ventajoso mudarse a lugares baratos.
En esta etapa se destaca la tendencia de jóvenes estadounidenses que se mudan a México para ahorrar en un país más económico que Estados Unidos. Naturalmente, este escenario aplica al trabajo 100% remoto, es decir, que no contemple jornadas presenciales por mínimas que sean.
En pocas palabras, el hecho de que millones de personas no pisen las calles podría causar muchos trastornos a los negocios que viven de ello. Desde el puesto que vende cafés hasta los vendedores ambulantes de galletas, cigarrillos o pasteles tendrán que adaptarse.
Artículo relacionado
Las probabilidades de recesión son de 80%, según Steve Hanke
En 80% o más se colocan las posibilidades de que la economía estadounidense entre en una situación de recesión, asegura...
Otras puertas que se abren
Pero el impacto negativo del trabajo desde casa en decenas de otros sectores no quiere decir que no genere nuevas oportunidades. Del mismo modo que crea problema también abre un abanico de posibilidades para los nuevos emprendimientos y para otras tendencias que vienen adjuntas a esta forma de laborar. Entre los negocios beneficiados de esta modalidad se cuentan los sitios de Coworking, empresas de Delivery y las pujantes tiendas en línea, entre otros.
La demanda de espacios para el trabajo remoto viene creciendo con el pasar de los años. El ascenso de los freelancers trajo consigo el aumento en magnitud de los espacios de trabajo compartido. Ahora, con la generalización del trabajo a distancia, este se convierte en un negocio de gran potencial para el futuro. Las razones que hacen considerar al Coworking como una apuesta segura son variadas. No se debe perder de vista que el trabajo a distancia genera todo tipo de estrés y ansiedad en las personas que no tienen una cultura de organización en el hogar.
En otras palabras, gran parte de las personas que cumplen sus tareas laborales desde casa no suelen sostener una disciplina constante. En ese sentido, sus horarios se alargan y toman gran parte de su día extendiendo la jornada hasta horarios que generalmente no trabajaban cuando realizaban sus labores presencialmente en las oficinas. El impacto psicológico en los trabajadores, también conocido como burnout, es la nueva epidemia entre la masa laboral de esta nueva realidad económica posterior a la pandemia.
De esta manera, es de esperarse que gran parte de las personas que ejercen y ejercerán el trabajo remoto busquen alternativas a sus hogares. Ciertamente, los cafés y restaurantes son lugares muy atractivos para esa actividad, pero también suelen producir fatiga psicológica. Al mismo tiempo, no todas las personas tienen la capacidad o el tiempo de convertirse en trabajadores/turistas o golondrinas laborales. Independientemente de las circunstancias, la mayoría de ellas lleva directamente a contemplar la posibilidad de establecerse en sitios dedicados específicamente para trabajadores freelance y remotos. Precisamente es aquí donde el Coworking basa su potencial.
El Coworking crece aceleradamente en España
Entre los países con un saldo de crecimiento acelerado en lo que respecta al Coworking, se cuenta España. La nación europea ha experimentado un sorprendente ascenso en las visitas a los espacios de trabajo compartido. De acuerdo al mismo grupo, el crecimiento de las visitas ha aumentado en 68% en una comparativa de las primeras tres semanas de enero y las primeras tres semanas de septiembre de este año. Esta realidad habla claramente de la tendencia hacia la que se están moviendo los trabajos en esta etapa previa a la recesión.
Llama la atención que en este punto el 50% de los directores financieros aseguran que han optado por el alquiler de espacios de Coworking para que sus trabajadores laboren de forma híbrida. Con esto, las empresas tienen la posibilidad de acceder a sitios ideales sin necesidad de atarse a largo contratos de oficinas los cuales suelen ser generalmente más costosos. Así, el trabajo híbrido se convierte en una poderosa herramienta para ahorrar recursos en cuanto a gastos operativos y además elimina en gran medida la obligatoriedad de pago de horas extra. Debe destacarse que esto último no aplica para todos los casos.
Para tener una idea de lo bien que sienta esta modalidad para las compañías, se deben destacar los estudios de Global Analytic Workplace. De acuerdo a esta firma, en promedio las empresas se ahorran unos $10.000 por cada trabajador cuando se adaptan a la modalidad de trabajo a distancia o híbrido. De allí que el 39% de los directores financieros encuestados afirman que no perderán tiempo a la hora de hacer una transición completa hacia espacios más flexibles de trabajo para sus empleados.
Según se puede apreciar, el trabajo remoto, o al menos híbrido, es más rentable tanto para los trabajadores como para las empresas. En ese sentido, el 53% de los entrevistados consideran que sus trabajadores prefieren trabajar a distancia en lugar de estar encerrados en sus puestos de trabajo tradicionales. De igual modo, el 87% de estos no tiene duda de que representa un alivio a la carga económica sobre los presupuestos los hogares, sobre todo en medio de la actual situación de subida de precios. De acuerdo a datos de estas firmas, los profesionales se ahorran un promedio de €400 euros al mes al permanecer laborando desde sus casas y otros sitios distintos al puesto de trabajo.