El consejo de administración de Twitter aceptó la oferta de adquisición de 44.000 millones de dólares del multimillonario Elon Musk. Hace menos de dos semanas, el dueño de Space X y Tesla había ofrecido comprar las acciones que no poseía por 54,20 dólares. Su propuesta inicial valoraba la empresa en 43.400 millones de dólares.
El dueño de Tesla se ha identificado a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, pues es necesaria para el funcionamiento de la democracia. Y, a su juicio, Twitter no ha estado a la altura de esos principios y sugirió que su algoritmo fuera de código abierto.
Su propuesta fue rápidamente descartada por Wall Street porque no estaba claro que pudiera reunir el dinero para realizar la operación. Asimismo, la directiva de Twitter calificó la oferta como “hostil” y consideró que el monto ofrecido no se acercaba al valor de la empresa.
Poco después, el multimillonario informó recientemente que obtuvo 46.500 millones de dólares en fondos para hacer su compra. Morgan Stanley y un grupo de otros prestamistas ofrecían 25.500 millones de dólares en financiación de deuda. Además, aseguró disponer de 21.000 millones adicionales en fondos propios, los cuales provendrían de sus acciones en Tesla.
También consideró la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil directamente a través de los accionistas, para esquivar al consejo de administración. Ante la oferta inicial, Twitter había recurrido a “la píldora venenosa”. Pero el domingo 24 de abril, la situación cambió. El consejo de administración de Twitter, compuesto por 11 miembros, se reunió para discutir la oferta de Elon Musk.
Los próximos movimientos de Elon Musk
La empresa confirmó que Musk había asegurado 25.500 millones de dólares en financiación de deuda y préstamos. Asimismo, estaba aportando 21.000 millones de dólares de compromiso de capital, tal como había prometido. El empresario es el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, con un patrimonio neto estimado en 273.600 millones de dólares.
“El Consejo de Administración de Twitter ha llevado a cabo un proceso reflexivo y exhaustivo para evaluar la propuesta de Elon, centrándose deliberadamente en el valor, la seguridad y la financiación. La transacción propuesta ofrecerá una prima sustancial en efectivo, y creemos que es el mejor camino para los accionistas de Twitter”, dijo Bret Taylor, presidente del consejo de administración de Twitter.
Las acciones de Twitter se cotizaban notablemente por debajo del precio de oferta, en una posible señal de escepticismo de los inversores sobre el acuerdo. Pero en la mañana de este lunes, las acciones subieron casi un 5% tras los informes, superando los 51 dólares por acción.
Por ahora no se conocen los cambios que implementará Musk. Al momento de hacer su oferta, habló sobre algunas funciones, como la de un botón para “modificar” un tuit luego de publicarlo. También sugirió modificaciones a la fórmula de abonos pagos a la red social, Twitter Blue.