- El magnate de los coches eléctricos y los vuelos espaciales, Elon Musk, anunció que continuará prestando servicio gratuito de Internet a Ucrania.
- De esta manera, el emprendedor serial da marcha atrás a su reciente negativa de continuar apoyando a Kiev.
- Confirmó que continuará con la ayuda a pesar de las serias pérdidas económicas que causa a su empresa.
Elon Musk continúa la polémica referente al tema Ucrania y ahora hizo un nuevo anuncio que podría tener un impacto considerable en la guerra. El magnate tecnológico anunció que su empresa, SpaceX, continuaría prestando el servicio de Internet a Kiev por medio de su constelación Starlink. La decisión es un giro en U con respecto a su reciente anuncio de que no podría continuar proveyendo red a Ucrania debido a los altos costos que eso significaba para su compañía.
De acuerdo al emprendedor serial, los costos de asumir el servicio son exorbitantes debido a la variedad de necesidades de inyección. Explicó que es complejo sostener la creación y mantenimiento de terminales en el terreno y, al mismo tiempo, enfrentar los ataques cibernéticos. A pesar de ello, confirmó que continuaría su misión de apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia.
Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. Los defensores de Kiev pasaron nuevamente al empresario del bando de “los malos” al de “los buenos”. Con respecto a esto último, se debe resaltar que en Twitter se habló de la inclusión de Musk en una supuesta lista de “objetivos a matar” de Kiev. De cualquier manera, este nuevo anuncio del empresario los acerca más a la causa ucraniana. No está claro si mantiene la misma visión sobre la paz y el temor a la III Guerra Mundial.
Artículo relacionado
Elon Musk causó polémica con su propuesta de poner fin a la guerra en Ucrania
Desde el 04 de octubre, el CEO de Tesla se ha convertido en la persona más odiada por las autoridades...
La importancia del servicio de Starlink en el teatro de operaciones
El servicio de Starlink ha sido uno de los principales puntos de apoyo del ejército ucraniano y de su mando para enfrentar a Rusia. Para muchos analistas, la intervención de la empresa evitó una victoria rápida de Moscú en las primeras semanas de la invasión. Además, ofreció la capacidad operativa a las tropas para que pasaran de la defensa al ataque.
Durante ocho meses desde el inicio de las hostilidades, la intervención del hombre más rico del mundo ha sido decisiva. Desde Moscú cambiaron su narrativa inicial ante la imposibilidad de mantener la ofensiva con el limitado número de tropas y equipos que dedicaron a la operación. En un principio afirmaron que los objetivos de la campaña eran la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Posteriormente, cambiaron a objetivos menos ambiciosos y limitados al este del país.
Está claro que la superioridad tecnológica de gran potencia permitió a Rusia anular la capacidad económica de Kiev. Sin embargo, el apoyo de los países occidentales ha sido fundamental. A la cabeza de esa ayuda se cuenta la prestada por el CEO de Tesla y SpaceX. De tal manera, las armas han sido importantes para la defensa del país eslavo frente a su poderoso vecino, pero el Internet ha permitido que esas armas sean realmente efectivas.
En consecuencia, el servicio de Starlink permite que las tropas coordinen los puntos de movilización y suministro propios y del enemigo. Con el anterior anuncio de retirarse del terreno (y del espacio) ucranianos, las posibilidades de enfrentar al ejército ruso serían limitadas para Kiev. Al mismo tiempo, con esto se despejarían las dudas del gobierno ucraniano sobre una supuesta “filiación prorrusa” del empresario. Asimismo, se anula el temor de que estaría cobrando venganza por las palabras ofensivas de algunos funcionarios gubernamentales.
¿En qué momento llegó el servicio de Starlink?
Para febrero de este año, las tropas ucranianas se valían del servicio de Internet de la empresa estadounidense Viasat por medio del satélite KA-SAT. Aproximadamente un mes después de haber iniciado las hostilidades, el servicio sufrió un fuerte golpe cibernético por parte de Rusia. Según reportaron medios especializados, se trató de un ataque certero y letal para el servicio de red en Ucrania y otros países de Europa.
El propio Elon Musk publicó recientemente el enlace en su cuenta de Twitter, añadiendo un comentario sobre el estado del Internet en el país eslavo. “La fibra de Internet, las líneas telefónicas, las torres de telefonía móvil y otras comunicaciones basadas en el espacio en las zonas de guerra han sido destruidas. Starlink es todo lo que queda. Por ahora”, escribió el pasado viernes.
Este masivo ataque cibernético desde Rusia contra el servicio de red del que se valía Ucrania fue un golpe certero. De no haber intervenido la empresa de Musk para garantizar el acceso gratuito a la red, las probabilidades de las tropas ucranianas hubieran sido considerablemente reducidas. Desde entonces, las cosas en el frente mejoraron para Kiev, aunque no ha podido dar un golpe certero que quiebre las defensas rusas.
Teniendo en cuenta la amplia superioridad militar y económica de Rusia sobre Ucrania, es poco probable que esta última tenga un final victorioso. El país, incluso expulsando a Rusia, tendría que recuperarse desde cero con una economía destrozada, lo cual la haría vulnerable a futuros ataques si persiste en su empeño de unirse a la Unión Europea y a la OTAN. A pesar de ello, el servicio de Starlink es una gran ayuda para evitar el peor de los escenarios: la captura de Kiev por parte de Rusia, la desmovilización del ejército y la instauración de un gobierno prorruso.
Del guerrerismo hacia el pacifismo y otra vez a la batalla
Pero el papel de Elon Musk es más que volátil como para garantizar una defensa segura y de largo plazo para Ucrania. En menos de una semana cambió radicalmente su enfoque y paso de ser un fuerte pilar para Kiev a convertirse en el villano. Ahora, nuevamente es aplaudido por los defensores del gobierno del país eslavo. La postura del empresario se ha movido de un extremo a otro con espeluznantes presagios.
“Elon Musk cambia radicalmente de postura con el caso de Ucrania y confirma que continuará financiando Internet de manera gratuita a ese país”
Musk asegura estar aterrorizado ante la posibilidad de una guerra directa entre Rusia y Estados Unidos. El magnate no duda que Kiev perderá la guerra, como lo dejó claro en sus comentarios. Por ello habría sugerido una rendición rápida antes de que las condiciones de paz fueran más onerosas. Según expresó, seguir apoyando militarmente a Ucrania llevaría la situación a un punto en que Moscú y la OTAN tendrían que enfrentarse directamente.
De producirse ese enfrentamiento, las probabilidades de una guerra convencional serían mínimas. Una guerra convencional probablemente terminaría con Rusia derrotada dada la magnitud de la OTAN y con Europa con grandes daños. Pero el problema es que Moscú posee un arsenal nuclear de grandes dimensiones. Según Elon Musk, la destrucción mutua está asegurada y la vida en el planeta pendería de un hilo con una catástrofe nuclear.
Con el anuncio de hoy de continuar alimentando la guerra con el servicio de Starlink, el empresario confirmó que había fallado. “He estado haciendo todo lo posible [para detener el conflicto] pero he fracasado”, escribió. Como era de esperar, los defensores de Rusia en las redes sociales también le atacaron de la misma manera que hace algunas horas le atacaron los partidarios de Ucrania. La respuesta fue casi de burla: “Si lo hago me maldicen, si no lo hago también. Estoy condenado”.
El Kremlin podría retomar la ofensiva
La decisión de continuar prestando su Internet de manera gratuita a Ucrania probablemente tenga alguna relación con la situación del frente. La guerra se encuentra en un momento crítico en el que Ucrania busca desesperadamente obtener la iniciativa y está realizando operaciones de contraofensiva para retomar ciudades importantes. Al momento de redactar, las fuerzas de Kiev realizan un ataque a las posiciones rusas en Jersón, una de las provincias unidas a Rusia en referéndum.
De igual manera, Moscú está haciendo los preparativos finales de su movilización parcial. En la misma, se incorporarían unos 300.000 reservistas al ejército del Kremlin, los cuales se apoyarían en la infinita superioridad aérea. De confluir todos estos elementos, el frente saldría del estancamiento y Rusia estaría avanzando nuevamente. Paralelamente, Rusia está acumulando fuerzas en Bielorrusia desde donde podría lanzar un ataque que obligaría a Ucrania a defenderse en dos frentes.
Precisamente, en medio de ese escenario, Musk pensaba retirar su servicio de Internet. En otras palabras, de salir todo a favor de Rusia, el magnate pudiera ser considerado uno de los culpables de la hipotética derrota. Al otro extremo, se cuentan las presiones que habría enfrentado desde Estados Unidos por parte de las altas esferas de poder de ese país, las cuales son firmes partidarios de derrotar a Rusia en el campo de batalla.
Sea cual sea la razón, lo cierto del caso es que el mantenimiento del servicio de Starlink se convierte en una bocanada de aire fresco para Kiev. No se puede pasar por alto que Rusia no deja de hacer ataques cibernéticos contra la empresa de Musk y mantener esa seguridad ante un enemigo que no descansa le estaría costando millones a la compañía.
Artículo relacionado
Elon Musk comprará Twitter respetando la oferta original de 54,20 dólares por acción
A través de Bloomberg News se dio a conocer la propuesta de compra de Twitter por Elon Musk. Se respetará...
La carga económica que representa la guerra para SpaceX
El principal temor de Elon Musk es que su empresa se vaya a quiebra por las pérdidas que sufre en Ucrania. Desde el inicio de las hostilidades, SpaceX habría perdido unos $80 millones de dólares en mantener su compromiso con las autoridades ucranianas. Asimismo, el empresario advirtió que la cifra excedería los $100 millones para finales de este 2022.
Según datos recopilados por este medio, unos 20 mil satélites de la empresa se habrían enviado a cubrir Ucrania. SpaceX habría costeado parcialmente los gastos necesarios junto con el gobierno de Polonia, la USAID, la Unión Europea y algunas empresas privadas, de acuerdo a información de la agencia ucraniana de noticias Ukrinform. De cualquier manera, esa contribución no sería suficiente para evitar que la compañía de Elon Musk peligre en cuanto a sus fondos.
No debe perderse de vista que los planes del magnate son convertir a Starlink en un negocio de $30 mil millones en generación anual para 2025. Todo eso antes de vender esa rama o llevarla a la bolsa. De esto se desprende la advertencia de que la empresa sería incapaz de proveer Internet gratuitamente a Kiev de manera indefinida. De mantener este ritmo, según el artículo de CNN citado al principio, en los próximos 12 meses los costos ascenderían a $400 millones.
En consecuencia, si el Pentágono no interviene, el servicio de Starlik corre el riesgo de ser retirado, advirtió el empresario. En su conjunto, todas las perdidas combinadas de la empresa ascenderían en promedio a $20 millones de dólares mensuales. “Además de los terminales, tenemos que crear, lanzar, mantener y reponer satélites y estaciones terrestres y pagar a las empresas de telecomunicaciones por el acceso a Internet a través de las pasarelas”, explicó. Además, agregó que deben defenderse de los ataques cibernéticos y de las interferencias “que son cada vez más difíciles”.
La fuerte crítica de Musk
Los repentinos cambios de bando de Elon Musk son conocidos en el mundo de los negocios. El empresario se convirtió en fan de Bitcoin y luego en un agudo crítico de la criptomoneda. Lo mismo se puede decir de los violentos cambios de parecer en el drama de la adquisición de Twitter. Ahora, con este nuevo giro en geopolítica parece que no cambia mucho el patrón de comportamiento del empresario.
Pero en medio de este último episodio, se destaca una aguda crítica a los entes estadounidenses que manejan los hilos de poder. En ese sentido, el empresario hace unos días insinuó que si quieren Internet para Ucrania, entonces el Pentágono debía pagarlo, puesto que ese es el sector encargado de las guerras. La segunda crítica la hizo este sábado con el anuncio de continuar el flujo de red a Ucrania.
En su cuenta de Twitter señaló que mientras otros siguen ganando dinero de los contribuyentes, él continuará sufriendo pérdidas por apoyar a Kiev. “Al diablo con eso… a pesar de que Starlink todavía está perdiendo dinero y otras compañías están recibiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes, seguiremos financiando al gobierno de Ucrania de forma gratuita”, escribió.
Con esto parece cerrarse el capítulo de controversias (de las cuales parece depender emocionalmente el empresario). Lo importante del caso, es que Ucrania tendrá nuevamente el servicio de Starlink a disposición, al menos hasta que así lo decida el CEO de SpaceX.