- Elon Musk nuevamente pone condiciones para la compra de Twitter.
- Twitter desestima sus acusaciones.
- De no mediar acuerdo el empresario será llevado a juicio en octubre.
La controversia entre Elon Musk y Twitter (TWTR) sumó un nuevo capítulo. El empresario declaró que si la red social demuestra a través de 100 cuentas que sus dominios son reales y no automatizados por bots el acuerdo de compra por 44 mil millones de dólares podrá seguir adelante.
“Si Twitter simplemente proporciona su método de muestreo de 100 cuentas y cómo se confirma que son reales, el trato debería continuar en los términos originales” tuiteo Musk. “Sin embargo, si resulta que sus presentaciones ante la SEC son materialmente falsas, entonces no debería ser así”, escribió usando su cuenta en la misma red social.
La semana anterior Twitter salió nuevamente al cruce de Musk cuando este sostuvo que fue engañado para firmar el acuerdo. La misma tildó sus declaraciones de “inverosímiles y contrarias a los hechos”.
Elon Musk presentó una contrademanda contra la red social el 29 de julio. Así comenzó una pelea judicial contra la acusación de la compañía de incumplir el compromiso de compra de la empresa.
El empresario sudafricano realiza un juego del “gato y el ratón” con los directivos de Twitter desde que se negó a comprar a la empresa, pese a un acuerdo previo. En varias oportunidades no descartó tomar el control de la misma para después volver a retroceder en sus dichos.
El fundador de Tesla sostiene que si Twitter prueba con datos rápidos y duros la cantidad de usuarios falsos que existen no descarta seguir adelante con la compra. También desafió a Parag Agrawal, CEO de Twitter a debatir públicamente sobre la cantidad de bots y cuentas spam que existen en la red social.
De esta manera se inició un nuevo episodio de la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Si no hay un acuerdo las próximas semanas la empresa ya avisó que llevará a juicio al empresario. En el mes de octubre se verían las caras ambas partes.