- Los estrategas de Bank of America han hecho una nueva evaluación sobre sus predicciones acerca de la moneda digital del banco central (CBDC) estadounidense.
- Si bien consideran que la estimación anterior de emisión de un dólar digital es “demasiado optimista”, las monedas digitales de China y Rusia podrían “presionar el estado del dólar”.
El dólar digital de los Estados Unidos podría ser emitido antes de que finalice la década actual. Aunque hay un poco más de un centenar de países que están haciendo estudios también para adoptar la moneda digital del banco central CBDC. Esto podría presionar a la primera potencia mundial a hacerlo antes.
No obstante, los estrategas de Bank of America Corp. consideran que su anterior predicción sobre la posibilidad de que Estados Unidos emita su propio dólar digital entre 2025 y 2030, es “demasiado optimista”.
En el informe firmado por Alkesh Shah y Andrew Moss, que fue publicado el jueves, los estrategas señalan que EE. UU. todavía está en una etapa temprana de investigación y desarrollo del dólar digital.
“Será necesario discutir un amplio conjunto de opciones de diseño complejo antes de pasar a cualquier fase piloto potencial”, escribieron los estrategas en el informe citado por Bloomberg.
Órdenes ejecutivas de la Casa Blanca
Para emitir la moneda digital serán necesarios muchos años de investigación y desarrollo tecnológico adicionales, señaló el Departamento del Tesoro en un informe reciente relacionado con el futuro del dinero y los pagos.
El Tesoro y otras agencias de los EE. UU. han publicado varios informes sobre el tema, después de la orden ejecutiva de la Casa Blanca de marzo en la que se ordenaba a estos organismos regulatorios desarrollar una estrategia para los activos digitales.
Además solicita que se garantice el desarrollo responsable de los activos digitales, abordar los riesgos y “aprovechar los beneficios potenciales de los activos digitales y su tecnología subyacente”.
Más recientemente el gobierno federal emitió una nueva hoja informativa en la que señala que “una posible CBDC de EE. UU. también podría ayudar a preservar el liderazgo financiero mundial de EE. UU. y respaldar la eficacia de las sanciones”.
Sin embargo, subraya que una CBDC también podría tener consecuencias no deseadas. Por ello, “la Administración ha desarrollado objetivos de política para un sistema de CBDC de EE. UU., que reflejan las prioridades del gobierno federal para una posible” emisión de la moneda digital.
Presión del yuan y el rublo digital
Una de los argumentos de los defensores de un dólar digital estadounidense, es que ayudaría a los EE. UU. a preservar el dominio del dólar en el comercio internacional. Especialmente en un momento en que dicho liderazgo está amenazado por el avance de países como China con el yuan digital y Rusia con el rublo digital.
Pero, para el sector bancario y algunos legisladores, una CBDC comporta riesgos potenciales. Entre ellos, la posibilidad de que el dólar digital altere el sistema financiero estadounidense y se presenten problemas relacionados con privacidad y transparencia.
“Nuestra opinión es que es mejor tener la razón que el primero cuando se trata de la emisión de CBDC”, indicaron los estrategas de BofA.
“Pero el yuan digital ya está en circulación y una CBDC de EE. UU. emitida significativamente después de la emisión de un euro digital podría ejercer presión sobre el estatus del dólar como moneda de reserva mundial”.
El dólar digital es “inevitable”
Lo cierto hasta ahora es que el dólar digital parece ‘inevitable’, advierten los estrategas. Si bien su emisión había sido estimada anteriormente entre 2025 y 2030, podría ser lanzado antes, si los demás países emiten sus propias monedas digitales.
La semana pasada la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca publicó también dos informes acerca de la posible emisión del dólar digital. En uno de ellos se analizan los aspectos técnicos del diseño de una CBDC. En el otro, los objetivos de política de EE. UU.
Hay otros informes relacionados con las órdenes ejecutivas que han sido publicados recientemente también. Tales informes cubren una variedad de temas, incluyendo el lavado de dinero y la competitividad de los Estados Unidos en el espacio de activos digitales.
Desde el inicio de su gobierno, la administración Biden ha mostrado interés por crear un marco regulatorio para los activos digitales, incluyendo las criptomonedas. También en profundizar los estudios sobre la posible emisión de un dólar digital, sus riesgos y beneficios.
Enfrentar las criptomonedas
Otra razón del gobierno de Biden para lanzar el dólar digital es enfrentar el poder que están acumulando las stablecoins y las criptomonedas en general. El Fondo Monetario Internacional y diversos analistas consideran que las CBDC frenarán su adopción y expansión.
Según el director – decano del Cambridge Judge Business School, Mauro Guillén, después de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo lancen sus monedas digitales las criptomonedas perderán fuerza.