- Según informaron algunos portales de noticias, las autoridades buscarán ayuda de la Interpol para capturar al cripto empresario.
- El líder de Terraform Labs reside actualmente en Singapur y es requerido por las autoridades de su país de origen, aseguró Bloomberg.
- A principios de mayo de este año, el proyecto se derrumbó repentinamente y miles de inversores perdieron enormes cantidades de dinero.
Este miércoles, la fiscalía de Corea del Sur emitió una orden de arresto contra el CEO y cofundador de Terraform Labs, Do Kwon. Se trata de uno de los nombres más conocidos en el mercado de las criptomonedas debido al aparatoso colapso que sufrió su proyecto a principios de mayo de este año. La caída de Terra se convirtió en uno de los eventos más trágicos en la historia del mercado de activos criptográficos.
Para rendir cuenta ante los hechos que estuvieron alrededor del colapso de UST y LUNA (Ahora Luna Classic), las autoridades surcoreanas requieren al empresario. Sin embargo, Kwon está residenciado actualmente fuera de ese país, específicamente en Singapur. En ese sentido, la fiscalía de Seúl espera contar con la ayuda de la Interpol para llevar de vuelta al empresario a su nación.
De acuerdo a informes de Bloomberg, los fiscales del caso también esperan trabajar con sus homólogos de Singapur. Por otro lado, las órdenes de arresto no se limitan al CEO de la empresa, sino también a otros altos directivos de la compañía detrás de Terra. En total, se estaría hablando de seis órdenes de arresto contra los dirigentes de la firma cripto.
Artículo relacionado
Bitcoin (BTC) mantiene tendencia bajista, podría estar encontrando soporte en $19,500
Por décima jornada consecutiva el Bitcoin (BTC) sigue cotizando por debajo de los 20,000 dólares, de acuerdo con los datos...
Muchos quieren ver a Do Kwon tras las rejas
La caída de Terra a principios de mayo fue un evento catastrófico que quedará registrado en la historia de las monedas digitales. Más de $40.000 millones de dólares desaparecieron en cuestión de horas debido a la “espiral de la muerte” que sufrieron los activos del proyecto. El director ejecutivo de la empresa, Do Kwon, por razones evidentes se convirtió en el principal foco de sospechas.
Desde entonces, las voces que claman por su culpabilidad son innumerables. Algunas teorías hablan de que el empresario estaba al tanto de la inminente caída, pero la mantuvo en secreto para dar tiempo a las grandes ballenas de que retiraran sus fondos. Sea cierta o no la acusación, la misma tuvo un gran alcance en las redes sociales.
En tanto, las personas que tenían grandes sumas de dinero invertida en los protocolos de la cadena de bloques, de pronto quedaron en cero. La suerte de miles de inversores quedó sellada con la debacle de la cadena, mientras el empresario continúo libre y, aparentemente, sin nadie investigándolo. Sin embargo, el juego parece cambiar y las autoridades tendrían muchas cosas que preguntar al creador de LUNA.
Debe destacarse que recientemente Do Kwon ofreció una entrevista en un programa donde ratificó su relativa inocencia en los hechos. Para él, la red sufrió un ataque que provocó que la moneda estable algorítmica, UST, perdiera su vinculación con el dólar de Estados Unidos. Agregó que la Fundación Luna hizo todos los esfuerzos necesarios, pero al final todo fue en vano.
De cualquier manera, la caída de Terra significó el hundimiento de todo el mercado de monedas digitales en un momento delicado para el mundo financiero. A partir de allí, el invierno cripto se hizo notable y muchos inversores se desprendieron rápidamente de sus posesiones en mondas digitales espantados por la precipitación de los hechos.
¿Bajó qué delito buscan las autoridades a Do Kwon?
Aunque los detalles de la orden de arresto contra el cripto empresario son escasos, algunos datos se han colado hacia los medios. Entre ellos, la identidad de algunos de los directivos de Terraform Labs que están solicitados. Estas personas también residirían en Singapur, lugar en el que fue fundada la empresa en 2018.
Entre los requeridos figura Nicholas Platias, quien es descrito con la categoría de “fundador”, es decir, una de las más altas entre los ejecutivos de esa compañía. Es de destacar que esta persona habría sido director de investigación de la empresa hasta 2020. Asimismo, en su historial figura que es graduado de la Universidad de Stanford y según su perfil de redes sociales tiene una participación reciente en un proyecto llamado Stealth Web3 Startup.
De igual manera, se habría emitido una orden contra una persona de apellido Han a quien se le describe como empleado de Terraform Labs. La identidad del resto del grupo es desconocida debido a que las autoridades no han realizado una declaración oficial, aunque confirmaron que ordenaron el arresto del grupo de personas involucradas con el caso Terra. En tanto, se conoció que los cargos contra estas personas estarían relacionados con la violación a la Ley del Mercado de Capitales.
Estos datos sueltos apuntan a que los fiscales podrían contar con pruebas suficientes para acusar a este grupo de cometer fraude. Paralelamente, las autoridades habrían informado que la orden de arresto era válida por un año y la misma podría incorporar una solicitud a la Interpol para que coloquen a Do Kwon (cuyo nombre real es Kwon Do-hyeong) en la categoría de “notificación roja”. Se debe destacar que este nivel de alerta es la más alta dentro del sistema de búsquedas de la Interpol.
La magnitud de la caída de Terra
Muchos proyectos se han derrumbado en la corta historia del mercado cripto. Pero Terra se cuenta entre los más importantes dado el protagonismo que esa blockchain venía acumulando en poco tiempo. Su mecanismo de retornos y compensaciones eran sumamente atractivos para los inversores. Además, el hecho de estar amparados por una moneda estable daba mayor sensación de seguridad.
“La caída de Terra se llevó consigo a múltiples plataformas del mercado cripto y causó estragos en la capitalización de mercado de todas las monedas y proyectos”
De hecho, el rendimiento anual de la moneda estable UST era aproximadamente de 20%. Es de tener en consideración que las monedas estables, a diferencia de Bitcoin o Ether tiene un valor anclado al valor de ciertos activos como el dólar de Estados Unidos, el oro u otros. Eso quiere decir que no están sometidas a la volatilidad típica del mercado cripto.
En otras palabras, contar con una moneda de precio estable con un retorno de 20% era más que un sueño hecho realidad para muchos inversores. Tener el dinero “seguro” en los protocolos de Terra se convirtió en una tendencia muy atractiva para inversores de peso, entre los que se incluye el legendario Mike Novogratz, quien además se realizó un tatuaje de LUNA en uno de sus brazos.
Pero la semilla del peligro estaba en la estructura de la moneda estable UST, cuya paridad con el USD no estaba respaldada por reservas reales de esa moneda fiat. Al contrario, se trataba de un complejo algoritmo que vinculaba la paridad con el precio del token nativo de Terra (LUNA). En otras palabras, el algoritmo involucraba a LUNA de acuerdo a las variaciones de la paridad UST/USD.
Para los seguidores de Terra, la cual contaba con una sólida y agresiva base de fanáticos, este algoritmo era “la mayor genialidad en la historia del mercado cripto”. Haber lanzado exitosamente una moneda estable que no dependía de las reservas de dinero fiat, sino de los mecanismos internos del propio mercado cripto, le valió a Do Kwon para ser alabado como un dios.
¿Era de esperar la caída de Terra?
Aunque Terra tenía “banderas rojas” que alertaban de un riesgo mucho mayor del que sus creadores hubieran admitido, los beneficios que otorgaba eran hipnotizantes. Los inversores, sus fans y el propio Kwon estaban dispuestos a arremeter y ridiculizar a cualquiera que tuviera dudas sobre la seguridad del algoritmo que sostenía al UST.
Debe recordarse que el CEO de Terraform Labs era muy popular por su combatividad e intensidad en las redes sociales. El apoyo de grandes personajes dentro del mundo de las monedas digitales fue el otro eslabón que mantenía las críticas aplacadas. Casi dos meses antes de la caída de Terra, INVESTOR TIMES publicó un trabajo en el que se analizaban en líneas generales las banderas rojas de Terra.
En ese artículo, se alertaba de las dudas de que Terra fuera capaz de soportar el golpe de un mercado bajista o invierno. Bajo condiciones favorables, no había dudas de que el proyecto de una moneda estable algorítmica funcionaba de mil maravillas. Pero en un mercado bajista la historia podría ser otra. Una de las causas es que el colchón de UST, LUNA, era un token sujeto a la volatilidad del mercado cripto.
En otras palabras, si el soporte (LUNA) en un momento de pérdida de paridad también estaba en plena pérdida de valor, se produciría una espiral. “En este momento todo está bien, pero predecir el futuro es arriesgado en extremo, por lo que existen dudas de si Terra es capaz de soportar un ‘invierno’ interno de sus activos”, alertó INVESTOR TIMES.
Asimismo, en ese trabajo se expresaba: “En este caso [la pérdida de paridad UST/USD] la moneda [LUNA] se convierte en una especie de colchón para absorber la hipotética volatilidad de la moneda estable. De ese modo tendría que asumir el papel de las monedas estables… por lo que el precio de LUNA se iría a pique en minutos”.
Mantener esa postura en marzo o antes podría sonar como un sacrilegio para cualquier fanático del proyecto de Do Kwon. Sin embargo, los datos estaban al alcance.
Artículo relacionado
CEO de Binance demanda a Bloomberg por supuesta difamación
La revista Bloomberg Businessweek en su edición china afirmó que la plataforma de comercio de monedas digitales era un esquema...
Las consecuencias fueron más allá de los inversores minoristas
Las consecuencias de la caída de Terra fueron sentidas sin excepción por todo tipo de inversores. Desde los pequeños inversores minoristas hasta plataformas de comercio colocaron capitales en el proyecto para tratar de beneficiarse de los retornos de UST por medio de Anchor y otros protocolos menores.
Para tener una idea, se puede decir que algunas plataformas de inversión o intercambios usaban el dinero de los usuarios para colocarlo en Terra. En consecuencia, si una persona con dinero en alguna plataforma congelaba sus fondos por cierto período recibía retornos singulares, por ejemplo, del 10% o más.
Mientras tanto, la plataforma tenía la oportunidad de colocar los montos de sus usuarios en la moneda estable de Terra para quedarse con el 20%. Se trataba de un negocio en el que todos ganaban ¿qué podría salir mal?
Luego de la estrepitosa caída de Terra, numerosas plataformas se fueron a la quiebra. Desde exchanges hasta plataformas de inversión medianas y pequeñas e inclusos grandes se fueron a la quiebra. Algunos casos sonados como Celsius, 3AC provocaron pérdidas mayores a los inversores. Probablemente nunca se conozca completamente la magnitud de las pérdidas causadas de manera directa o indirecta por el proyecto fracasados de Do Kwon.
Sin embargo, de lo que sí existe certeza es de que el empresario tuvo responsabilidad en las pérdidas de miles de millones de dólares. Esto último es amparado por el hecho de que las autoridades judiciales de su país lo buscan y probablemente en poco tiempo la Interpol lance una orden de captura de máximo nivel en su contra.
Los intentos por lavar la imagen de Do Kwon
Pero más sorprendente que la caída del proyecto que provocó la entrada del mercado cripto en el actual invierno, es que se intente lavar la imagen del empresario. En una reciente entrevista, la primera de Kwon desde la caída de Terra, aseguró que estaba trabajando con las autoridades y reafirmó su inocencia en el desplome del proyecto.
La entrevista de CoinAge buscó mostrar una parte humana del sospechoso de fraude por medio de una conversación cargada de sentimentalismo. No obstante, el objetivo de la misma no fue logrado y el intento fue duramente criticado desde numerosos portales. Por ejemplo, desde Coindesk se calificó la entrevista como “un intento torpe de lavar la imagen de Do Kwon”.
En el artículo del citado medio, se desmontan los argumentos que manifiesta el entrevistado. De igual modo, se sacan a colación algunas acusaciones contra Do Kwon como el destino de los fondos en Bitcoin de Terraform Labs. En el mismo orden, se aborda el tema de los retiros de dinero de Kwon de Curve antes de que se desataran los eventos.
El episodio final de este drama que se llevó el dinero de miles de víctimas podría ser el de las declaraciones del acusado ante la justicia en caso de ser capturado. Allí se conocería el verdadero nivel de participación de la directiva de Terraform Labs en la caída del proyecto y de si hubo premeditación o simplemente se trató de trágicos eventos fortuitos.