- Cuando se trata de colocar capitales en el sector automotor, algunas opciones surgen de inmediato.
- Las ultraconocidas empresas de Detroit (Ford y General Motors) se presentan como las acciones más evidentes.
- Sin embargo, existen diamantes como Stellantis que podrían ser la mejor decisión.
Las acciones de Ford y GM parecen mantenerse en el mal estado con el que terminaron el año pasado. Sin embargo, los inversores no pierden la fe en la mejora debido a los proyectos futuros de las fabricantes de Detroit. Mientras estas compañías buscan desesperadamente la fórmula milagrosa, invertir en Stellantis parece ser una opción más rentable.
El punto es que las acciones de esta última compañía tienen poca visibilidad ante los ojos de los capitales. Esto se debe a que esta empresa resultante de la fusión entre Peugeot y Fiat Chrysler cuenta con apenas dos años de existencia. Así, se explica que la compañía sea tratada como “la rueda de repuesto” frente a las dos gigantes de Detroit. Pero más allá de este hecho, en la práctica, la empresa tiene un desempeño formidable en el mercado.
Los modelos de la compañía también se cuentan entre los de gran tradición entre el público. Por ejemplo, las marcas Dodge, RAM y Jeep son verdaderas leyendas sobre ruedas y sus modelos se agotan rápidamente cada año. De tal manera, el hecho de que esta empresa sea ignorada en el mercado podría ser una buena señal para invertir ahora. Las ganancias y el prospecto de crecimiento de la firma son una fuente de optimismo para muchos analistas incluidos los de Wall Street Journal.
Artículo relacionado
Ford invierte U$S 3.500 millones en una fábrica de baterías poco convencional
Ford sabe que el futuro de la industria del automóvil es eléctrico. Por eso, la empresa ya dispuso más de...
¿Por qué es rentable invertir en Stellantis?
El hecho de que importantes analistas consideran que invertir en Stellantis es una buena decisión, no deja de llamar la atención. Según explica el citado medio, las razones de ello están a la vista. En ese sentido, la rama estadounidense de esa empresa, Chrysler, obtuvo cifras altamente positivas durante el pasado año 2022.
En ese período, la compañía generó un ingreso operativo ajustado aproximado a $14,9 mil millones de dólares. Se trata de un desempeño superior al de las dos rivales mencionadas. De tal modo, los ingresos de Ford fueron de $13 mil millones y los de GM de $9,2 mil millones de dólares. En lo que respecta a Tesla, sus ingresos operativos mundiales fueron de $13,7 millones. En este caso, se hace la salvedad de que la compañía de Elon Musk no cuenta con una división geográfica como las otras empresas.
Pero el prospecto de la compañía aumenta desproporcionadamente si se cuentan sus ingresos globales. En consecuencia, se destaca el poder de mercado que la firma tiene en los países europeos y de América Latina. Así, los ingresos globales totalizados fueron de $23,3 mil millones de dólares en 2022. En términos porcentuales, se trata de una subida de 29 puntos en comparación con los ingresos de 2021.
Todo este prospecto hace que invertir en Stellantis sea una de las opciones más inteligentes en este momento. El hecho de que la imagen de la empresa esté opacada por otras grandes del sector automotriz beneficia a los potenciales inversores. Por otra parte, se suma el espíritu positivo que le ha traído la fusión de hace dos años. El hecho de que estas dos reconocidas empresas se hayan convertido en una les permite aumentar los ingresos en áreas en las que sus rivales no pueden.
La expresión de estas cifras en la bolsa de valores
La cotización en la bolsa de valores por parte de Stellantis es un caso aparte en comparación con su negocio. Aunque ahora es ligeramente superior a Ford en capitalización y está por detrás de General Motors, los inversores tienen menos intención de pagar por sus acciones.
En otras palabras, los inversores están dispuestos a pagar más por un dólar ganado de Ford e incluso GM que por uno de Stellantis. Eso habla mucho del precio de descuento en el que se encuentra el valor de las participaciones de esta compañía en el mercado de acciones. Para ver la pintura completa, se debe destacar el hecho de que GM cotiza con ganancias esperadas siete veces mayores. Mientras tanto, Ford lo hace por ocho y Stellantis solamente por cuatro veces.
De tal modo, a pesar de los buenos resultados en cuanto a ingresos ajustados, las acciones de esta empresa no están entre las favoritas de los inversores. Existen razones para que así sea. Por ejemplo, se trata de una empresa con apenas 2 años y un complejo trasfondo. Esta firma resultante de la fusión entre Fiat Chrysler y Peugeot no cuenta con una megamarca que la impulse a la hora de llevar su mensaje tal como sus rivales.
Paralelamente, el estilo francés a la hora de mostrar sus cifras no es uno que ayuda mucho entre los inversores estadounidenses. Invertir en Stellantis implica que los inversores deben tener suficiente estómago para digerir solamente dos informes anuales. En ese sentido, la empresa solamente publica datos de ventas durante el primer y tercer trimestre del año.
El retraso tecnológico en Estados Unidos
Otro de los factores que probablemente mantiene alejados a los inversores de las acciones de esta automotriz es el relacionado con la tecnología. Aunque la empresa cuenta con un sólido mercado de venta de coches eléctricos en Europa, la historia en Estados Unidos es diferente. La responsabilidad de esto último no recae en la presión de la competencia, sino en el modelo de negocios de esta compañía.
De tal manera, en el país norteamericano, la empresa se enfoca en la producción de automóviles híbridos. A pesar de que esta estrategia es altamente lucrativa, la misma no se enfoca completamente en el futuro. En términos simples, mientras Ford y GM mantienen una férrea disputa en el área exclusiva de los coches eléctricos, la estrategia de Stellantis parece dejarla rezagada. A los ojos de los inversores, esto se traduce en que la directiva de la compañía no estaría interesada en invertir en el futuro.
Se espera que el mercado de automóviles sea exclusivo de los carros eléctricos en una década. Esto quiere decir que los coches movidos por combustión y los híbridos saldrán del mercado. Así, las actuales inversiones no cuentan con el prospecto a largo plazo que buscan los dueños del capital de inversión. En este contexto cobra fuerza la idea de que los inversores estén preocupados por la baja apuesta de la empresa en el porvenir.
Los datos de gastos e inversiones de capital parecen coincidir con esos hipotéticos temores de los capitales a la hora de invertir en Stellantis. En 2022, estos desembolsos fueron de $8,9 mil millones de dólares, mientras que un año antes ascendían a $10,1 mil millones, afirma WSJ.
Artículo relacionado
¿Serán rentables las acciones de Ford en 2023?
Del mismo modo que la mayoría de las grandes automotrices, la estadounidense Ford no está en el mejor momento. La...
Los esfuerzos de Stellantis para atraer inversores
A pesar de estos probables errores de la empresa en cuanto a sus inversiones y a su desembolso de capital, no existen razones para que sus acciones estén tan bajas. La directiva de la firma parece comprender perfectamente que deben imprimir mayores esfuerzos a su estrategia de atraer capitales. De allí que se estén tomando algunas medidas en ese sentido.
A mediados de esta semana, la empresa anunció una inyección de $5,7 mil millones de dólares para el pago de dividendos y recompra de sus acciones. Para tener una idea de la magnitud de esa medida, se debe remarcar que equivale al 11% de su capitalización de mercado. Para los analistas de WSJ, el prospecto de vender acciones de Ford y GM para invertir en Stellantis podría mantenerse en 2023.
“Stellantis continúa su transformación hacia una compañía tecnológica de movilidad sustentable a un ritmo nunca antes visto en nuestra industria” – Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Este viernes (24 de febrero), la compañía publicó su reporte anual de ganancias de 2022. Aparte de los positivos datos de ganancias, el director ejecutivo de la firma, Carlos Tavares, se mostró altamente optimista acerca del porvenir de la empresa. Entre otras cosas, dijo que la magnitud de ventas en tan corto tiempo es el mayor logro en la historia de la industria automotriz hasta ahora.
En su mensaje informó que la empresa alcanzará el cero neto en emisiones de carbono para 2038. Asimismo, aseguró que para 2030 las emisiones de CO₂ se cortarán a la mitad. En lo que respecta a las ganancias, las mismas se resumen de la siguiente manera: $178 mil millones en ganancias netas, lo que representa un incremento del 18%. Las ya nombradas ganancias operativas ajustadas de $23,3 mil millones representaron una mejoría del 29%. Mientras tanto, los ingresos netos por operaciones continuadas fueron de $16,8 mil millones para una subida de 26%.