El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Michael Barr, afirmó que es poco probable que las criptomonedas reemplacen al dinero tradicional. La afirmación la hizo el funcionario durante el evento DC Fintech Week realizado esta semana en Washington.
Barr explicó también que los bancos deberían proceder con cautela al involucrarse con los activos digitales, debido a su volatilidad. En este sentido, afirmó que por eso los criptoactivos difícilmente se podrán convertir en sustitutos del dinero y en un medio viable para el pago de transacciones comerciales.
“Nuevos riesgos” por el avance de las criptomonedas
El funcionario del banco central estadounidense dijo estar preocupado por los “nuevos riesgos” que implica la criptografía para el sistema financiero actual. Barr instó a las entidades bancarias que desean experimentar con estas nuevas tecnologías financieras a hacerlo solo de manera controlada y limitada.
Respecto a las monedas estables (stablecoins) que han venido ganando terreno en todo el mundo, Barr dijo creer que eventualmente podrían también representar un alto riesgo para la estabilidad financiera de los países.
Ante esta nueva realidad, señaló que es urgente que los reguladores establezcan medidas de protección para el sistema financiero y los usuarios. En su opinión, las regulaciones deberían ser lo más pronto posible antes de que la adopción de las stablecoins se generalice aún más.
4 de cada 10 inversores institucionales posee criptomonedas
Los comentarios de Michael Barr surgieron tras el anuncio el martes de Bank of New York Mellon sobre el lanzamiento de su plataforma Digital Asset Custody en los Estados Unidos. Esta plataforma de custodia de activos digitales permitirá a los clientes del banco seleccionados almacenar y transferir bitcoins (BTC) y ethers (ETH).
Si bien el funcionario no se refirió a ningún proyecto bancario asociado con criptomonedas en especial, la comunidad financiera cree que se refería al anuncio de BNY Mellons.
Un estudio patrocinado por la entidad financiera demostró que el 41 % de los inversores institucionales de EE. UU. poseen criptomonedas en sus carteras. Otro 15 % de los inversores, por su parte, tiene planes de incluir las criptomonedas en sus portafolios en el futuro.
Así mismo, el estudio también encontró que 9 de cada 10 inversores institucionales tienen la intención de invertir en activos tokenizados.
Un dolar digital para frenar a las stablecoins
Los organismos reguladores estadounidenses reconocen el avance de las criptomonedas, especialmente las stablecoins. Anteriormente, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell dijo que uno de los principales incentivos para lanzar el dólar digital es la eliminación del uso de las criptomonedas.
“No necesitarías monedas estables; no necesitarías criptomonedas, si tuvieras una moneda estadounidense digital. Creo que ese es uno de los argumentos más fuertes a su favor”, señaló Powell.
La Casa Blanca ha girado expresas instrucciones a las agencias regulatorias y a la Fed para crear un sistema de pago más eficiente en torno a una CBDC o moneda digital del banco central. Las directrices para un marco regulatorio de las criptomonedas en EE. UU. ya han sido dictadas en dos documentos publicados este año.
Dicho marco regulatorio busca proporcionar “una base para una mayor innovación tecnológica, (que) facilite transacciones transfronterizas más rápidas y sea ambientalmente sostenible”. Además de promover la inclusión financiera y la equidad entre la población.