jueves, 25 de mayo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 19/4/2023 - 17:13

¿Está el dólar perdiendo su hegemonía como moneda de reserva?

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
19/4/2023 - 17:12
en Actualidad, Destacados, Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • En los últimos siete años la moneda estadounidense viene perdiendo participación como la moneda preferida en las reservas de valor mundiales.
  • Varias economías importantes del planeta se están uniendo para buscar una alternativa al billete verde e impulsar monedas comunes o sus propias monedas.

 

En 2022 la participación del dólar en las reservas mundiales vio una caída mayor que en las dos últimas décadas. La velocidad con la que el billete verde pierde su estatus como la moneda de reserva preferida en el comercio mundial, está preocupando a los conductores de la primera economía del mundo.

Según Stephen Jen, CEO y Co-CIO de Eurizon SLJ Capital Limited, una firma de gestión de activos con sede en Londres, los analistas financieros no pudieron prever el año pasado las profundas oscilaciones que tendría el tipo de cambio. Lo que contribuyó a la pérdida de valor de la moneda estadounidense. 

Países buscan otra alternativa 

Tras la invasión rusa a Ucrania, que desencadenaría en múltiples sanciones económicas, muchos países buscaron una alternativa distinta al dólar para realizar transacciones comerciales internacionales. De esta forma intentaban evadir los condicionados de la política exterior de Washington.

Solo el año pasado, la caída del dólar en las reservas mundiales fue diez veces mayor en promedio que en los últimos 20 años, escribió Jen junto a su colega Joana Freire en una nota. Desde 2016, la divisa perdió 11% de su participación de mercado, pero casi el doble de esta cifra si se mide desde 2008.

Ambos expertos creen que las sanciones implementadas por Estados Unidos y sus aliados de la Otan contra Rusia, terminaron asustando a otras grandes economías que poseen amplias reservas internacionales. Muchos de estos países son economías emergentes que pertenecen al denominado bloque “sur global” y están siendo conquistados por China.  

Jen, quien trabajó para Morgan Stanley, es el autor de la teoría conocida como la sonrisa de dólar, la cual establece que los inversionistas tienden a favorecer al dólar y otros activos estadounidenses cuando la economía de EE.UU. es saludable y crece. Esto hace que el dólar se fortalezca más frente a otras monedas, incluso en escenarios diferentes. 

Desdolarización de las economías del sur

Durante 2022, el aumento del indicador de dólar de Bloomberg fue de hasta 16%, debido a que la guerra de Ucrania contribuyó a elevar la inflación global, dado los problemas generados para el suministro de energía y cereales. 

Para enfrentar la creciente subida de precios, los bancos centrales entonces adoptaron la política de elevación de los tipos de interés para enfriar las economías y bajar la inflación. El resultado fue el hundimiento de los mercados de bonos junto con los de divisas. 

Los gobiernos de algunos países más pequeños han preferido desdolarizar sus economías, en tanto que China e India están fortaleciendo sus monedas a través de acuerdos bilaterales y con países del bloque asiático y del sur. Este movimiento se produce después que los Estados Unidos y la Unión Europea sacaron a los bancos rusos del sistema SWIFT.

La otra razón por la cual las economías del sur se están ‘desdolarizando’ es su preocupación de que EE.UU. siga utilizando permanentemente su moneda como herramienta para la imposición de sanciones a sus adversarios políticos – económicos. Muchos países bajo la influencia de China debido a los préstamos recibidos están comerciando en yuanes. 

Reservas monetarias globales cayeron al 58%

En la actualidad, el dólar representa aproximadamente el 58% de las reservas monetarias a nivel global. En 2021 está relación era del 73% cuando la divisa estadounidense tenía una hegemonía absoluta como moneda preferida para los intercambios comerciales y las reservas internacionales.

Esto no significa que el dólar sea descartado o superado de inmediato por otra moneda en el comercio internacional. Los países fuera del G-7 todavía no pueden convertir en el corto plazo a otras monedas sus inversiones en dólares. En primer lugar por falta de capacidad y, en segundo término, porque incluso China depende todavía de EE.UU. 

Además, como afirman Jen y Freire, los mercados financieros de estos países no solo son grandes y líquidos sino que hasta ahora han operado bien. Pero esto no será para siempre, pues ya comienzan a verse en el horizonte algunas iniciativas para cambiar este estado de cosas. 

Incluso, Estados Unidos ha reconocido que su política sancionatoria hacia otros países está perjudicando el posicionamiento del dólar en el comercio internacional. Tal como lo señaló esta semana la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“Hay un riesgo, cuando usamos sanciones financieras que están ligadas al papel del dólar (…), de que a largo plazo se socave la hegemonía del dólar”, resaltó Yellen durante una entrevista con CNN.

China, India, Rusia y Brasil impulsan el cambio

Las economías de China e India que ocupan el segundo y quinto puesto como las más grandes a nivel mundial respectivamente, han venido intensificando sus esfuerzos para disminuir el dominio del dólar en el comercio internacional.  

Ambos países, incluso, están fortaleciendo sus intercambios comerciales a través de sus respectivas monedas, el yuan y la rupia. A finales de marzo, el Banco de la Reserva de la India (RBI) permitió que los bancos centrales de 18 países, entre ellos Tanzania, Kenia y Uganda, abrieran cuentas especiales en rupias Vostro (SVRA).

Mientras tanto, Rusia se ha visto obligada a adoptar la divisa china debido a su dependencia de las exportaciones de petróleo a China. Las reservas de yuanes por parte del Ministerio de Finanzas de Rusia en el Fondo Nacional de Riqueza, cerraron el año pasado en niveles superiores al 60%. 

Igualmente Rusia, que ha estado sometida a las fuertes sanciones comerciales impuestas por Occidente, está interesada en la desdolarización del comercio internacional y el uso alternativo del yuan y la rupia. Pero, para fortalecer su propia moneda, también ha pedido que sus exportaciones sean pagadas en rublos. 

Por otro lado, el gobierno de Lula da Silva en Brasil, cada vez más alineado con China y Rusia, anunció recientemente un acuerdo para comerciar con Beijing en sus propias monedas. De ahora en adelante las transacciones de la economía grande de América Latina, con China serán en yuanes y reales, dejando al dólar a un lado como moneda intermediaria. 

Papel de la CBDC en el futuro

Todavía no se sabe cuál será el impacto de la emisión de las llamadas monedas digitales del banco central en la economía global. China, India y Rusia se vienen preparando desde hace varios años para adoptar las monedas digitales para facilitar el comercio internacional y competir con el dólar. 

Europa también ha acelerado las pruebas relacionadas con el euro digital. Pero en Washington esta materia sigue siendo un acertijo. A pesar de la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca para avanzar en esta materia hace un año, todavía no hay avances sustanciales al menos públicamente.

El Departamento del Tesoro solo ha dicho que todavía serán necesarios muchos años de investigación y desarrollo, antes de tomar una decisión  sobre la emisión del dólar digital. Tal vez las iniciativas de China, India y los países emergentes del sur obliguen a Washington a acelerar este proceso. De lo contrario, el dólar podría perder su hegemonía antes de lo previsto.

Los expertos coinciden en que las CBDC serán la nueva forma de dinero fiduciario digital  controlado por los gobiernos.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Chinacomercio internacionaldólarDólar digitalEstados Unidos (EE.UU)Moneda de reserva

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
Under Armour
Mercados

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
— 15/5/2023 - 23:50
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.