Un ETF (Exchange Traded Fund, por sus siglas en inglés), conocido en español como fondo de inversión cotizado o fondo cotizado en bolsa, es un producto financiero híbrido que fusiona las acciones con la estructura de los fondos de inversión. Es similar al fondo de inversión, pero a diferencia de éste, cotiza en un mercado de valores secundarios o bolsa.
Para hacernos una idea más precisa, podemos imaginar un ETF como una cesta diversificada de valores o activos financieros. Esta cesta puede contener acciones de empresas, bonos, materias primas, índices… Por lo tanto, su precio sube o baja dependiendo del comportamiento del índice de referencia o de los valores cotizados que componen dicha cesta.
Antecedentes de los ETF y su auge en popularidad
Los ETFs tienen un primer antecedente en 1989 cuando se diseñaron las acciones de participación del índice S&P 500. Sin embargo, un tribunal federal en Chicago dictaminó que el fondo funcionaba como contratos de futuros, a pesar de que estaban garantizados y colateralizados como una acción. El siguiente intento de creación del moderno ETF fue llevado a cabo por la Bolsa de Valores de Toronto en 1990 y se denominó Unidades de Participación del Índice Toronto 35 (TIP 35). Era un certificado de depósito o instrumento basado en un recibo que seguía el índice TSE-35.
State Street Global Investors lanzó, en 1993, el ETF S&P 500 Trust o SPDR. Sin embargo, el primer ETF estadounidense administrado activamente llegó al mercado 15 años después. Barclays entró al negocio de ETF en 1996 y Vanguard en 2001. En diciembre de 2019, según la firma de investigación ETFGI, se estaban negociando en todo el planeta aproximadamente 7000 ETFs.
En efecto, desde que se crearon los ETF su popularidad entre los inversores no ha hecho más que ir en aumento, y a cada año que pasa crece el dinero que se invierte a través de este innovador producto financiero.
Pero, ¿a qué se debe el auge en la popularidad de los ETFs? Para dar respuesta a esta pregunta tenemos que analizar las ventajas que nos ofrece este producto financiero de inversión.
¿Qué ventajas nos ofrecen los ETF a los inversores?
Flexibilidad e inmediatez
Para empezar, los ETFs cotizan en el mercado de valores secundario y por tanto se puede seguir su cotización en todo momento durante la sesión. En el caso de los fondos de inversión tradicionales solo podemos conocer su valor y cotización al final del día, cuando la bolsa cierra.
Los ETFs se pueden comprar y vender al precio al cual se están cotizando al momento de hacer la transacción. Es decir, podemos abrir y cerrar posiciones con ETFs en cualquier momento del día (siempre que el mercado esté abierto) sabiendo exactamente el precio por el que estamos comprando o vendiendo.
Por el contrario, en el caso de los fondos tradicionales, solo se puede calcular el valor de la participación cuando cierra el mercado. Así mismo, para comprar o vender un fondo de inversión tradicional habitualmente se requieren de unos cuantos días desde que ponemos la orden hasta que ésta se ejecuta con éxito.
Inversión completamente pasiva
Con los ETFs la inversión es pasiva ya que solo se busca replicar el comportamiento del índice o de los valores contenidos en la “cesta” del ETF, sin intervención de la figura de un gestor de fondo.
Ésto, que a priori podría parecer una desventaja, representa un gran atractivo para muchos inversores. Tal como explica el profesor de economía Kent Smetters, de la Escuela de negocios Wharton (Universidad de Pensilvania), la inversión pasiva obtiene mejores rendimientos que los fondos gestionados el 97% de las veces.
Por paradójico que parezca, los gestores de fondos solo consiguen superar a sus índices de referencia un 3% de las veces; por lo que estadísticamente hablando tenemos muchas más posibilidades de mayores beneficios invirtiendo en un producto de inversión pasivo e indexado, como los ETFs. (Un poco más adelante te recomendamos los mejores ETFs pasivos referenciados a índices).
Comisiones más bajas
Al comprar ETFs se pagan comisiones a la gestora del fondo cotizado y al bróker (o no, algunos brokers nos ofrecen ETFs sin comisiones). Estas comisiones acostumbran a ser muy bajas, generalmente oscilan entre el 0,03%-0,5%. En el caso de los fondos tradicionales (especialmente los de gestión activa) son más elevadas, ya que hay que pagar “el sueldo” del gestor de fondo, muchas veces independientemente de los resultados que consiga.
Las bajas comisiones de los ETFs también son un gran incentivo y motivo de éxito de este producto. Aunque un ahorro de un 1% ó 2% anual en comisiones de gestión pudiera parecer poco, si sumamos ese ahorro año tras año –y por efecto del interés compuesto— podemos conseguir beneficios drásticamente superiores a medida que avanza el tiempo.
Muy baja barrera de entrada
Los fondos cotizados pueden adquirirse con muy poco dinero: El broker que te recomendamos más adelante te permite invertir en ETFs a partir de solo $50 (o el equivalente en euros).
Solo para ejemplificar, imagínate invertir $50 en un ETF que esté compuesto por acciones de las 100 principales empresas tecnológicas de EEUU (Amazon, Apple, Netflix, Google, Tesla…) en un solo click y pagando una comisión solo del 0,05% a la gestora del ETF.
Ahora, por un momento, imagínate intentar hacer lo mismo de forma manual: Comprando pequeñas porciones de acciones de cada una de estas 100 empresas, y pagando comisiones individualmente por cada operación… Sería completamente inviable.
Diversificación
Cuando se compra un ETF de un sector específico se adquiere un grupo de acciones de varias empresas. En el caso de los ETFs referenciados a un índice son un reflejo preciso de todo el mercado. Y así cualquiera sea el activo o instrumento al que esté referenciado el ETF.
Si decidimos invertir todo nuestro capital en Amazon (o en cualquier otra empresa) es evidente que si algo le ocurriese a Amazon nuestro capital quedaría drásticamente expuesto al evento. Pero… ¿Y si invertimos en un ETF referenciado a las 100 empresas tecnológicas de EEUU? En tal caso, aunque Amazon se hundiera, el efecto que dicho evento tendría en nuestro diversificado portfolio sería mínimo.
Los ETFs están diversificados por antonomasia y esto quizás constituye su principal ventaja y fortaleza. La diversificación protege al inversor de eventos inesperados.
Liquidez
Los ETFs son productos muy negociados en el mercado puesto que atraen a numerosos fondos institucionales (incluyendo fondos de pensiones), que mueven miles de millones todos los días.
Como los ETFs se compran y venden constantemente en todo el mundo gozan de una gran liquidez. Entrar y salir del fondo cotizado es muy fácil, una gran ventaja de estos instrumentos, pues la liquidez es una de las variables a tener en cuenta al momento de estructurar cualquier cartera por pequeña que sea.
Como inversor, una de las peores situaciones a las que te puedes enfrentar es a la falta de liquidez: es decir, que intentes vender un activo y no haya compradores disponibles.
Transparencia
Con los ETF, al estar cotizados en bolsa, es posible seguir su precio en cualquier momento del día. Además con los ETF siempre podemos ver su composición (qué acciones o valores lo componen). Toda esta información es pública y se puede conseguir con facilidad.
Variedad
Los ETFs nos permiten invertir en una variedad muy amplia de activos financieros. Y no nos referimos solo en variedad dentro del ETF, sino en variedad de ETFs disponibles.
Por poner un ejemplo, imagina que dispones de 200€ para invertir. Gracias a los ETF puedes conseguir un portafolio como el siguiente sin apenas esfuerzo:
- 50€ en un ETF compuesto por las principales tecnológicas de EEUU (100 empresas).
- 50€ en un ETF formado por acciones de empresas pioneras de biotecnología y biomedicina (50 empresas).
- 50€ en un ETF formado por las empresas emergentes más prometedoras de China (35 empresas).
- 50€ en un ETF que te da exposición al mercado del petróleo, aprovechando que debido a la crisis del coronavirus, puede ser un buen momento para invertir en petróleo.
¿Te das cuenta? Con solo 200€ (y 4 clicks) has creado una prometedora cartera de inversión que te da exposición a 185 empresas pioneras de todo el mundo y al mercado del petróleo.
¿Son los ETF instrumentos financieros ideales para inversores inexpertos y/o pequeños inversores?
En el largo plazo invertir en bolsa acostumbra a ser la mejor opción para un inversor prudente, sea éste “novato” o experimentado. Sin embargo, invertir en bolsa de forma “manual” (es decir, seleccionando las empresas que conformarán la cartera individualmente) es una tarea titánica y fuera del alcance de la mayoría de mortales.
Aquí es donde entran los ETFs y su diversificación: ¿Por qué buscar en qué empresas invertir cuando puedes invertir en todas ellas, diversificando, atenuando riesgos y ahorrando mucho tiempo?
Los ETFs facilitan el acceso de los nuevos y pequeños inversores a un instrumento diversificado que puede replicar cualquier índice, con facilidad y seguridad. Gracias a ellos, y sin necesidad de invertir mucho tiempo y esfuerzo, los inversores pueden obtener los beneficios de los mercados de capitales que, como demuestra la evidencia empírica, superan en rendimiento a los fondos gestionados el 97% de las veces.
Por si aún te quedan dudas, los ETFs son instrumentos ideales para pequeños inversores y para personas que se estén iniciando en el mundo de las inversiones. Son muy fáciles de entender, estadísticamente hablando te pueden dar más beneficios que casi cualquier otro instrumento, tienen un riesgo moderado y permiten familiarizarnos con conceptos tales como diversificación, riesgo, rentabilidad, índices, o acciones, entre otros
¿Cómo invertir en ETFs?
En primer lugar para poder invertir en ETFs necesitas un broker. ¿Recuerdas que unos párrafos más arriba decíamos que los ETFs cotizan en el mercado secundario? Bien, pues el broker es el intermediario que te “abre la puerta” al mercado secundario.
Uno de los brokers más recomendables que encontramos para invertir en ETFs es eToro.com. Se trata de una plataforma de inversión utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido). En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Además, cuando se trata de invertir en ETFs, eToro dispone de más de 145 ETFs distintos de algunas de las gestoras más reputadas del mundo: iShares (perteneciente a BlackRock), Invesco, Vanguard, SPDR etc.
> Ir a eToro.com para abrir una cuenta <
¿Cuáles son los ETFs más populares y (potencialmente) rentables?
SPDR S&P 500 (SPY) | El ETF que incluye las 500 empresas más grandes de EEUU | Rendimiento 10 años: ~260%
El SPDR S&P 500 (Símbolo: SPY) es el primer ETF y el más grande de EEUU en lo que a activos gestionados se refiere. Concretamente este ETF tiene un volumen bajo gestión de 266.416,4 Millones de dólares (fuente).
Este ETF está referenciado al índice S&P 500, por lo que incluye las 500 empresas más grandes de EEUU, entre ellas: Microsoft, Apple, Amazon, Facebook, Visa, JP Morgan, Intel, Mastercard, Bank of America, AT&T, Walt Disney, Nvidia, Pfizer, Pepsi… En otras palabras, invirtiendo en este fondo cotizado estamos invirtiendo en las principales 500 empresas de EEUU (y, consecuentemente, en algunas de las empresas más grandes del mundo).
En lo que a rendimiento se refiere, el ETF ha conseguido dar a sus inversores una rentabilidad cercana al 300% en los últimos 10 años. Si bien es cierto que tuvo un buen “tropiezo” con la crisis del coronavirus, a fecha de redacción de este artículo ya ha conseguido recuperar más de la mitad de la caída.
¿Cómo invertir en este ETF?
Dentro de eToro.com lo puedes encontrar buscándolo por su símbolo (SPY) o bien en la siguiente dirección: https://www.etoro.com/markets/spy.
Vanguard Total Stock Market (VTI) | El ETF que cubre todas las empresas de EEUU que cotizan en bolsa | Rendimiento 10 años: ~150%
Diversificación de la cartera de inversión llevada al máximo nivel: El fondo cotizado Vanguard Total Stock Market (Símbolo: VTI) está compuesto por acciones de las 3.513 empresas que cotizan en la bolsa de EEUU, tal como detalla Vanguard.
Se trata del 3r ETF más grande del mundo por fondos gestionados, e invirtiendo en él conseguimos exposición a toda la economía de EEUU (incluyendo a grandes y pequeñas empresas de todos los sectores que puedas imaginar).
Debido a su gran diversificación y al hecho de incluir empresas menos “punteras” que el primer ETF que hemos visto, su rentabilidad es más modesta:
Como podemos apreciar en el gráfico, su rentabilidad en los últimos 10 años –teniendo en cuenta la caída provocada por el COVID-19– se sitúa alrededor del 150%.
¿Cómo invertir en este ETF?
Dentro de eToro.com lo puedes encontrar buscándolo por su símbolo (VTI) o bien en la siguiente dirección: https://www.etoro.com/markets/vti.
Invesco Powershares (QQQ) | El ETF que incluye las 100 tecnológicas de EEUU | Rendimiento 10 años: ~230%
El Invesco Powershares (Símbolo: QQQ) es otro de los ETF más populares del mundo y que mayores retornos ha dado a sus inversores. Su rentabilidad en los últimos 10 años se sitúa entorno al +230%.
Este fondo cotizado está referenciado al índice Nasdaq 100, por lo que está compuesto por las 100 empresas tecnológicas más grandes de EEUU: Apple, Amazon, Alphabet, Facebook, Cisco, Adobe, Booking, Ebay, Intel, Netflix…
Como podemos apreciar, este fondo cotizado ha tenido una rentabilidad más pronunciada en los últimos 4 años. Cabe mencionar que este ETF, a fecha de redacción, se ha recuperado casi completamente de la caída causada por el coronavirus, pues ha habido muchas empresas tecnológicas que han salido más fuertes de esta reciente crisis.
¿Cómo invertir en este ETF?
Dentro de eToro.com lo puedes encontrar buscándolo por su símbolo (QQQ) o bien en la siguiente dirección: https://www.etoro.com/markets/qqq.
¿Qué otros ETFs interesantes encontramos para invertir?
Aunque para hablar de los ETF más interesantes del mercado necesitaríamos un artículo entero, no nos gustaría acabar este artículo sin mencionar brevemente los siguientes fondos cotizados:
- Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO): El ETF por excelencia que te dará exposición a los mercados emergentes (las economías con más potencial de crecimiento del mundo). Geográficamente se centra en empresas de China, Brasil, Taiwán y Sudáfrica. En cuanto a sectores, cubre principalmente tecnología, finanzas, empresas de comunicación y bienes de consumo. Lo puedes encontrar en eToro.com en la siguiente URL: https://www.etoro.com/markets/vwo (o buscándolo por su símbolo: VWO).
- SPDR Gold ETF (GLD): El mayor fondo cotizado respaldado por lingotes de oro físicos del mundo. ¿Quieres invertir en oro sin tener que guardar los lingotes bajo tu colchón o tener que pagar el servicio de custodia del metal precioso? Este fondo está creado precisamente para ello, para invertir en oro físico con un solo click. Lo encontrarás en https://www.etoro.com/markets/gld.
- Vanguard Value ETF (VTV): Este fondo cotizado nos ofrece la filosofía value investing aplicada a los ETFs. Está compuesto por grandes empresas de EEUU que, a criterio de Vanguard, son de las más seguras del mundo y ofrecen los mejores retornos. Y no hay duda de ello: en los últimos 10 años ha dado a sus inversores un retorno de más del 110% (sin contar los dividendos que reparte cada pocos meses). Para invertir en él solo tienes que ir a: https://www.etoro.com/markets/vtv.
- iShares Nasdaq Biotechnology ETF (IBB): Cuando se habla de biotecnología e innovación farmacéutica uno de los ETF de referencia es este fondo cotizado. Este ETF nos da exposición a las empresas más punteras de biotecnología, medicina y farmacéutica. Una gran opción para incluir en el portfolio de cualquier inversor en los tiempos que corren, con un enorme histórico de rentabilidad: en los últimos 10 años ha dado ganancias del 410% a sus inversores, sin contar los dividendos repartidos. Encontrarás este ETF en: https://www.etoro.com/markets/ibb.
- United States Oil Fund ETF (USO): Este ETF, como en el caso del SPDR Gold, nos permite invertir en materias primas de una forma fácil y ágil. En este caso, el United States Oil Fund nos da exposición a el petróleo, concretamente este fondo cotizado replica el precio del barril de crudo West Texas, punto de referencia en la indústria petrolera. Este ETF podría no tener mucho interés en circunstancias normales, pero dada la reciente caída del precio del petróleo y la eventual recuperación que se espera en cuanto el mundo se recupere del COVID-19, la inversión en petróleo nos puede reportar beneficios sustanciales en muy poco tiempo. Para invertir en este ETF solo tienes que ir a https://www.etoro.com/markets/uso.