Con una suba superior al 15 por ciento en pocos días, Ether alcanzó esta semana los 1.800 dólares por unidad, un nuevo récord histórico para la segunda criptomoneda más relevante, después del Bitcoin.
Las causas son variadas, pero una de las más importantes es la expectativa centrada en el lanzamiento de contratos de futuros basados en Ether por parte de la Chicago Mercantile Exchange (CME), el mercado estadounidense de derivados financieros y productos básicos. Eso ocurrirá la tercera semana de febrero.
Por otra parte, la red Ethereum también está en pleno proceso de actualización hacia la denominada Ethereum 2.0. Ese es otro factor de empuje.
Ether y sus números
El Ether, como explicamos, es la segunda moneda digital más importante del planeta por valor de mercado.
Sólo la supera el “famoso” Bitcoin, por lejos la moneda virtual más valiosa, que por otra parte alcanzó un nuevo récord de 46 mil dólares este martes 9 de febrero.
El valor de Bitcoin se multiplicó más de cuatro veces a lo largo de 2020. Sólo en 2021 ya experimentó un avance del 30 por ciento.
El Ether, en tanto, ha crecido aproximadamente un 130 por ciento.
Una de las mayores explicaciones para la última subida del Bitcoin tiene relación con que Elon Musck, CEO de Tesla, dijera que había comprado 1.500 millones de dólares en esa criptomoneda y que “pronto” comenzará a aceptar Bitcoin como forma de pago para sus automóviles eléctricos.
La llegada al Chicago Mercantile Exchange (CME)
El comercio de futuros de Ether en la CME comenzará el lunes 15 de febrero y, si sucede lo mismo que pasó cuando debutó allí el Bitcoin, las expectativas son altas.
En 2017, en efecto, la CME lanzó futuros de Bitcoin y desde entonces la moneda virtual ha tenido un crecimiento exponencial.
Estas expectativas hacen pensar en una disparada en el precio de Ether, por lo que el precio actual está en constante alza.
Se espera que esta suma de nuevos instrumentos financieros atraerá más participantes al mercado y, con ello, mayores ganancias a través de Ether y sus derivados.
Igualmente, el aumento de la cotización del Bitcoin en las últimas semanas es, sin duda, el mayor impulsor del Ether y del resto de las criptomonedas.
Ethereum: la red que crece
Los analistas entienden que el patrón de comportamiento de precios de las criptomonedas se replicará como otras veces con anterioridad.
Es decir, el Bitcoin lidera el movimiento de precios ascendente y luego se suman las otras monedas digitales menos conocidas.
Ethereum, la red de Ether, se creó después del Bitcoin, en el año 2013.
La principal diferencia que tiene con la cadena de bloques de Bitcoin es la capacidad de admitir aplicaciones.
La decisión de la CME puede generar mayores compras de Ether por parte de los participantes en el mercado porque posibilita que los inversores más sofisticados cubran sus riesgos contra aquellas posiciones que puedan tener en el activo subyacente.
Cambios
Respecto del otro factor que podría impulsar el precio del Ether, la importante actualización de la cadena de bloques Ethereum (hacia la Ethereum 2.0), los especialistas en criptomonedas dicen que eso hará a la red más rápida y segura.
El valor de mercado total de todas las criptomonedas combinadas llegó a un billón de dólares en enero de 2021, en paralelo con la disparada del precio de Bitcoin por encima de los 40 mil dólares.
Los analistas entienden que la mayor explicación tiene fundamentos en la demanda derivada de una creciente aceptación por parte de entidades institucionales, como gobiernos de todo el mundo.
El XPR, el tercer token digital más grande, subió más del 12 por ciento en la última semana.
¿Realidad o burbuja?
No todas son rosas en el “universo cripto”.
Los escépticos, como el economista Nouriel Roubini, dicen que el Bitcoin y la mayoría de las otras criptomonedas no tienen valor intrínseco.
Una encuesta de Deutsche Bank dice que los inversores ven al Bitcoin como “la burbuja más extrema en la historia de los mercados financieros”.
El Ether está vinculado a la red Ethereum y únicamente puede ser usada en su interior.
Básicamente, es un software que debe descargarse y permite la construcción de una serie de aplicaciones descentralizadas, también llamadas “dapps”.
Estas aplicaciones operan de forma exacta como se las programa, sin chances de interrupciones, cambios, censuras o interferencias de terceras personas, de acuerdo con lo que explica la organización de origen suizo que regula la red: Ethereum Foundation.
Las operaciones en la red se pagan en Ether y la plataforma utiliza tecnología de bloques (blockchain), de extrema seguridad (y baja transparencia).
Un ejemplo de cómo funcionan las instrucciones: se puede programar el movimiento de una determinada cantidad de dinero de un lugar a otro para el caso que el euro traspase determinado valor respecto del dólar. La plataforma se encarga de hacerlo sin que sea necesaria la intervención de personas.
Por supuesto, cada una de las operaciones que se realizan tiene costos determinados que la Ethereum Foundation justifica como una condición necesaria para que las “dapps” tengan calidad.
El avance en la utilización del Ether tiene varias explicaciones, según los especialistas.
Una de ellas es la baja innovación del Bitcoin, lo que le ha dado espacio para la aparición de otras criptos.
Por otra parte, según los expertos de la Universidad de Cambridge, la red Ethereum es ideal para conseguir buena financiación a través de Initial Coin Offer.
Asimismo, también atrae compradores la característica de mayor sofisticación de Ethereum, a partir del diseño de las “dapps”.
En especial, atrae a programadores que cuenta con la posibilidad de generar smart contracts vinculados a cada una de las transacciones. Ese enorme potencial de la plataforma es una de sus principales virtudes y, según sus defensores, es lo que marcará la revolución de las finanzas mundiales.
En Ethereum, contratos inteligentes se programan en Solidity, un lenguaje especialmente generado para esa finalidad. La sintaxis de ese código es muy parecida a Java Script y a lenguaje C.