La criptomoneda Ethereum cotizó 2.797 dólares, equivalentes a 2.325 euros, el jueves 29 de abril, registrando así un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el aumento fue breve. Una hora después, cayó por debajo de los 2.750 dólares. Aunque el precio de la mayoría de las criptomonedas disminuyó durante la semana, la recuperación de Ethereum fue más rápida.
Mientras que el precio del Bitcoin ha ido bajando, el Ethereum va subiendo. Actualmente, el valor de la criptomoneda en el mercado bursátil es de 322 mil millones de dólares. De esta forma, superó al gigante de pagos electrónicos PayPal, cuya capitalización está valorada en 310,94 mil millones de dólares.
Hoy en día, Ethereum es considerada como la principal plataforma para la expansión de las finanzas descentralizadas. De hecho, el repunte coincide con la publicación de un informe sobre los planes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de lanzar una venta de bonos digitales en su base de blockchain.
En dicha emisión participaron también Goldman Sachs, Banco Santander y Société Générale. Los bonos tienen un valor de 100 millones de euros, los cuales equivalen a 120 millones de dólares, con un plazo de dos años. Igualmente, Ethereum recibió la máxima calificación de triple A por parte de Moody’s y de Fitch.
“El algoritmo de ethereum 2.0 está ya a punto de entrar, por lo que la criptomoneda tiene unas posibilidades de escalar verticalmente muy importantes. Eso está posibilitando que infinidad de plataformas puedan desplegar ahí contratos inteligentes”, explicó el consejero delegado de Eurocoinpay, Herminio Fernández.
Artículo relacionado
5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0
Ethereum es considerada como la revolución más grande en el ámbito de la tecnología cripto después de Bitcoin. Su alcance...
Ethereum supera a Bitcoin en cuanto a desarrollo
En 2015, Vitalik Buterin creó la criptomoneda Ethereum. En un principio, no superaba los 20 dólares 17 euros. Esta tendencia se mantuvo hasta el 2017, cuando a finales de ese año el precio se disparó hasta los 1.400 dólares, equivalentes a 1.200 euros.
Desde ese momento, Ethereum ha tenido altos y bajos, así como el resto de las criptomonedas. No obstante, los analistas consideran que el blockchain de Ethereum tiene la mayor estabilidad en comparación al resto. Como es costosa a la hora de confirmar órdenes, su rentabilidad es mucho mayor.
Además, a diferencia de Bitcoin, Ethereum no fue concebida como un método de pago. En realidad, fue pensada como una criptodivisa que sirve de combustible para su plataforma.
Es por ello que Ethereum se ha transformado en la infraestructura preferida para desarrollar proyectos descentralizados. Es decir, servicios financieros que se crean y mantienen en una infraestructura descentralizada como blockchain públicos y smart contracts. Estos últimos permiten establecer un contrato para enviar una cantidad definida de ether a un tercero en una fecha determinada.
Al final, el objetivo de este tipo de finanzas es crear un sistema sin intermediarios, para el intercambio, la liquidación y el servicio de los activos. También busca digitalizar a la sociedad. Si bien dichos planes ya estaban en marcha antes de la pandemia, gracias a la crisis sanitaria se aceleró el desarrollo y aplicación de muchas soluciones útiles de blockchain.