- Según un representante de la empresa dedicada al comercio de monedas digitales, el 10% de su plantilla sería desechada.
- Se trata del tercer despido masivo de empleados de esa firma en menos de un año.
- Con esto, Gemini se une a la lista de intercambios que anuncia recortes luego del colapso de FTX.
A pesar del saludable rally del mercado cripto durante las últimas jornadas, algunas empresas del sector parecen estar lejos de superar sus problemas internos. Una de ellas es el exchange Gemini, el cual tendría en proceso una nueva ronda de despidos de empleados. Se trata de la tercera en menos de un año.
Según el portal de noticias, CNBC, un portavoz de la empresa fundada por los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, habría confirmado el tijeretazo. Esta persona ratificó que el 10% de los empleados actuales del intercambio quedarían fuera de nómina en breve.
Desde el colapso de FTX, un importante número de empresas del sector cripto cayeron en picada mientras otras luchan por mantenerse. Este último grupo, en el que se cuenta el nombrado intercambio, busca sostenerse por medio del recorte de nóminas. En ese club, se cuentan plataformas de la talla de Coinbase, el más importante de su tipo en Estados Unidos.
Artículo relacionado
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
La moneda digital más grande del mundo superó brevemente el lunes este precio máximo por primera vez desde el 19...
La caída de Genesis salpicó al exchange Gemini
Este nuevo episodio del exchange Gemini se da en medio de duras condiciones para el mercado cripto. Durante 2022, las principales monedas digitales sufrieron retrocesos espectaculares desde sus picos de 2021. En ese sentido, la empresa de los Winklevoss descarga la responsabilidad de su situación sobre las condiciones macroeconómicas.
Asimismo, la firma sostiene que, de no ser por los malos actores internos del sector cripto, muchos problemas se habrían evitado. Todos estos factores llevaron a la compañía a efectuar tres rondas de despidos durante un plazo menor a un año. La más reciente fue en julio de 2022, mientras la primera fue un mes antes. Según la firma TechCrunch, la empresa dejó en la calle al 7% y al 10% de sus trabajadores, respectivamente.
En esta tercera ronda, afirma el portal PitchBook, citado en CNBC, unos 100 empleados quedarían despedidos de los 1000 totales reportados en septiembre. “Teníamos la esperanza de evitar más reducciones después de este verano. Sin embargo, las persistentes condiciones macroeconómicas negativas y el fraude sin precedentes perpetuado por malos actores en nuestra industria no nos han dejado otra opción”, expresan.
De esta manera, el exchange Gemini parece entrar en una etapa de alerta, puesto que de continuar los problemas se verían obligados a más despidos. Tal escenario podría ser portador de daños irreversibles al funcionamiento de la plataforma. El buen estado del precio de Bitcoin y del resto de las monedas digitales hasta ahora no es suficiente para mejorar la perspectiva de esta compañía.
El exchange está mojado con el caso Genesis
Si algo está en evidencia es que Gemini está en medio de asuntos serios que podrían llevarle a una situación penosa. Aparte de la batalla que ha venido sosteniendo por los fondos de los clientes, la firma tiene que lidiar con los problemas transferidos por Genesis. Esta última se declaró en quiebra como consecuencia del colapso de FTX.
En consecuencia, la cripto firma se encuentra contra las cuerdas frente a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). La razón, precisamente, tiene que ver con la quebrada plataforma de Barry Silvert. La demanda de los reguladores estaría enfocada en una supuesta venta de activos no regulados por medio de su asociación con Genesis.
Para entrar en contexto, se debe tener en consideración que Gemini Earn, el programa de préstamos para clientes, funcionaba con soportes de Genesis Trading. Esta última generó grandes rendimientos, pero con la quiebra, los fondos de los usuarios del exchange Gemini se perdieron.
Luego de la caída de FTX, Genesis congeló los fondos y los reembolsos de los usuarios luego de declararse en quiebra. De esta manera, los clientes de Gemini quedaron con un déficit estimado de 900 millones de dólares. Como consecuencia, el producto Gemini Earn hizo lo mismo con sus correspondientes consecuencias. Sus clientes se agruparon y llevan adelante una demanda colectiva contra la compañía por fraude. En total, unas 340 mil personas habrían sido privados de sus fondos.
Gemini es el mayor acreedor de la lista de Genesis luego de su bancarrota del 19 de enero de este año 2023.
Otras plataformas que se aferran a la vida
Como se dijo al principio, esta no es la única empresa en serios problemas como consecuencia de la quiebra de FTX. Entre los casos más emblemáticos se cuenta el de Coinbase, el cual despidió al 20% de su plantilla a principios de enero. Esa ronda de despidos fue la segunda de esa plataforma desde que se manifestó la parte más aguda del invierno en el mercado cripto.
Crypto.com aplicó tijeretazos en su nómina, lo cual fue notificado el 13 de enero, cuando su CEO, Kris Marszalek, confirmó que no tenía más opciones. En ese momento, la empresa dijo que se desprendía del 20% de su personal. El director ejecutivo lamentó que el ambicioso crecimiento que tenían en perspectiva no pudo soportar la caída de FTX.
Otra de las empresas cripto grandes que pasaron por el trago amargo de los despidos fue Kraken. El 30 de noviembre, la plataforma anunció el despido de un 30% de sus trabajadores. De la misma manera que el exchange Gemini, Kraken culpó a las condiciones macroeconómicas y a la dura situación geopolítica.
Tal como se sospechaba el 11 de noviembre, cuando estalló el escándalo de FTX, todas las consecuencias no se manifestarían de inmediato. Dada la magnitud del exchange de Sam Bankman-Fried, se supuso con acierto que las secuelas se sentirían en el mercado largos meses después.
La cantidad de empresas pequeñas que han sucumbido ante este cataclismo es incontable. Se debe destacar que algunas ya venían con pocos signos vitales desde mayo, en el momento en que la cadena Terra y sus monedas UST y Luna sucumbieron en una traumática espiral de la muerte.
Artículo relacionado
10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023
Estos son los proyectos de criptomonedas más prometedores para este año, de acuerdo con analistas de la industria. Cada uno...
El mercado cripto y los brotes verdes
Pero si hay algo que está quedando demostrado, es que la fortaleza de monedas como Bitcoin va por un carril muy distinto al de las plataformas centralizadas. A pesar de perder gran parte de su valor en 2022, la criptomoneda pionera ha sabido sostenerse y ahora se mueve en el terreno de la recuperación.
En un breve plazo, la moneda creada por Satoshi Nakamoto subió desde poco más de $16,000 dólares hasta los $23,000 dólares. Esa escalada sucedió en medio del pesimismo y desconfianza con que muchos inversores miraban el mercado cripto. Lo curioso del caso, es que Bitcoin supera con creces a todos los índices de la bolsa en el reciente rally.
Los entusiastas confían en que la recuperación está en marcha, mientras los más escépticos hablan de un rally falso. Sea como sea, la moneda pionera parece estar creando un piso en el actual precio. Al momento de redactar, su valor de comercio es de $23,020 dólares por moneda, según datos de Coingecko.
[elementor-template id="23175"]