- Huobi, una de las más importantes plataformas centralizadas de comercio con criptomonedas, aplicará medidas de ahorro.
- La plataforma llevaría adelante despidos cercanos al 20% de su plantilla para enfrentar problemas financieros.
- La noticia genera preocupación entre los inversores del mercado cripto.
El invierno que azota el mercado de criptomonedas desde 2022 continúa golpeando con particular fuerza a las principales empresas del sector. La más reciente de esas compañías parece ser el exchange de monedas digitales Huobi. La empresa con sede en Seychelles anunció el despido del 20% de su fuerza laboral como medida para ahorrar costos.
Con esto buscan cumplir los compromisos financieros, los cuales aprietan cada vez más debido a los bajos costos de las monedas digitales. Desde inicios de 2022, los precios de las principales criptomonedas provocaron pérdidas colosales entre los inversores del sector. Asimismo, esto repercutió en la estabilidad de algunas empresas centralizadas que se sostenían gracias al mercado alcista de 2021. A partir de mayo de 2022, con la caída de Terra, comenzaron las quiebras de numerosas firmas.
La más reciente de ellas fue el segundo exchange más importante del mundo, FTX, lo cual causó un revuelo en el golpeado mercado cripto. Las advertencias de los más ortodoxos entusiastas de las criptomonedas sobre los exchanges centralizados (CEX) parecen cumplirse al pie de la letra. Ahora, la desconfianza de los usuarios hacia esas plataformas parece absoluta, lo cual hace tambalear la estabilidad financiera de muchas de ellas.
Artículo relacionado
SEC: auditorías con Proof-of-Reserve no son confiables
El colapso del segundo exchange más importante, FTX, generó un terremoto entre las empresas del sector de criptomonedas. La confianza...
El exchange Huobi es víctima del ambiente negativo del mercado
El exchange Huobi se cuenta entre los más poderosos del mundo, según los rankings de Coingecko y Coinmarketcap. Los datos del último de estos sitios muestran un volumen de comercio de $391,6 millones de dólares durante las últimas 24 horas. La popularidad de la plataforma se debe en parte a que es una de las más antiguas del sector (fundada en 2013).
La permanencia en el mercado durante una década implica que el equipo ha soportado los grandes golpes que sufrió el sector. La industria basada en la tecnología blockchain es nueva, pero ha sido una de las más azotadas debido a la volatilidad de los activos que se comercian a través de ella. Por ejemplo, Bitcoin, la más importante de las monedas digitales en capitalización, ha sufrido numerosas caídas de doble dígito.
En consecuencia, una empresa que haya soportado la mayor parte de los movimientos violentos de ese mercado podría generar mayor confianza. Sin embargo, la caída actual ha despertado grandes miedos entre los usuarios, puesto que se ha llevado grandes sumas de capitales. Al no existir una regulación en el sector, muchas empresas centralizadas actúan con todo riesgo para obtener ganancias máximas. Pero esa actuación, que muchos califican de irresponsable, ha costado miles de millones en fondos de los inversores.
Entre las empresas que levantan mayores sospechas de actuar de manera inadecuada, se cuentan las plataformas de comercio y de préstamos. Por el simple hecho de ser un exchange centralizado Huobi se convirtió en el blanco de sospechas y críticas por parte de usuarios que no desean correr la misma suerte de los clientes de Celsius y FTX.
Los CEX se descapitalizan
Las caídas de numerosas plataformas durante 2022 y los escándalos sobre el manejo de fondos ya jugaron su parte. El hecho de que FTX se derrumbara pese a ser el segundo mayor exchange de todo el mercado hizo entender a los usuarios que nadie está a salvo. El resultado más común de esto fue el FUD (iniciales en inglés para describir miedo, incertidumbre y dudas).
“La quiebra de FTX en noviembre hizo masiva la desconfianza de los inversores en las plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas”
En diciembre, el mayor de estos CEX, Binance, sufrió una aguda campaña de acusaciones desde distintos ángulos. Como consecuencia de ello, los usuarios comenzaron a retirar en masa sus fondos de la plataforma por miedo a una posible quiebra. Desde el 12 al 14 de diciembre, unos $6,000 millones de dólares fueron retirados de esa empresa.
Gran parte de los inversores a largo plazo ya habrían tomado decisiones al respecto. Los fondos en criptomonedas ahora se dirigen hacia las denominadas carteras de autocustodia, donde permanecen seguros frente a los riesgos que representan las plataformas centralizadas. Debe tenerse en cuenta que los CEX almacenan las criptomonedas de sus clientes, pero no les entregan las llaves privadas. Eso quiere decir que, en caso de quiebra, las personas no pueden sacar sus fondos.
Al otro extremo, en las carteras no custodiadas o de autocustodia, las personas manejan las llaves de la cadena de bloques de sus propias monedas. En caso de una quiebra, con esas llaves pueden recuperar sus fondos en otras wallets compatibles. Las seductoras funciones de retornos que ofrecen los exchanges como Binance o Huobi parecen no convencer a muchos usuarios, quienes prefieren retirar sus fondos a la seguridad de la autocustodia.
Para las plataformas centralizadas esta es una realidad negativa, puesto que las mismas dependen de que los usuarios depositen su dinero en ellas. En caso de una posible quiebra de Huobi, la desconfianza hacia este tipo de custodia sería mucho mayor de lo que ya es.
Las dudas sobre las pruebas de reservas
Otro episodio que encendió las alarmas sobre las capacidades de los exchanges, fue el problema con las pruebas de reserva. La empresa Mazars, responsable de las auditorías para las firmas criptos, se retiró de la escena. Esta compañía cortó relaciones con las plataformas de criptomonedas ante la posibilidad de malinterpretación del público de los resultados de su trabajo.
La propia Mazars afirmó que la decisión de detener la entrega de informes de pruebas de reservas para el sector de criptomonedas estuvo motivada a “preocupaciones sobre la forma en que el público entiende estos informes”. En otras palabras, muchos exchanges usarán el Proof-of-Reserve para generar confianza entre los usuarios y eso podría hacer que las personas bajen la guardia.
En el peor escenario, una nueva quiebra de alguna de esas plataformas volcaría parte de la ira de los afectados sobre la empresa auditora. Así, si la empresa auditora entrega un informe sobre la solvencia de una firma cripto y la misma se va a la bancarrota, la reputación de la auditora quedaría seriamente dañada. Las dudas sobre las garantías de las pruebas de reservas también fueron sacadas a colación por parte de los reguladores estadounidenses.
Tal como reportó este medio, la transparencia de las pruebas de reservas del árbol de Merkle no son una garantía de comportamientos futuros de las plataformas. De tal modo, si un exchange como Huobi u otro tiene suficientes fondos para cubrir retiros, pero en determinado momento decide malgastarlos, no habrá nada que los usuarios puedan hacer. Probablemente, esa fue la preocupación de Mazars.
Artículo relacionado
Qué pasará con el precio del Bitcoin en 2023
El año pasado el precio del Bitcoin cayó más del 60% debido al colapso de algunas de las mayores empresas...
Otros comportamientos preocupantes de los exchanges
Pero las dudas que generan las plataformas centralizadas van mucho más allá de las descritas arriba. A estas se suman las sospechas de que muchos exchanges estarían efectuando wash trades. Esta es una modalidad de bump-and-dump que aplica valor artificial a algunos activos para luego recoger los fondos de los inversores. Vale decir que, aunque esta práctica es ilegal, está extendida en todo el mundo financiero y en las criptomonedas no es distinto.
El multimillonario, Mark Cuban, denunció recientemente que muchas de estas cripto empresas aplican el washing trade. “Creo que la próxima implosión posible es el descubrimiento y la eliminación del wash trade por parte de los exchanges centralizados”, expresó citado en The Street. Se trata de un señalamiento delicado que podría afectar seriamente las empresas más destacadas como Coinbase, Binance o KuCoin.
“Supuestamente hay decenas de millones de dólares en transacciones y liquidez para tokens que tienen muy poca utilización. No veo cómo pueden ser tan líquidos”, agregó el propietario de los Mavericks de Dallas. Esta acción consiste en la creación de valor artificial para un producto financiero con la finalidad de extraer ganancias. El mercado de criptomonedas conoce muchos casos de tokens y monedas cuyos creadores aplican este tipo de esquemas.
No debe perderse de vista que existen unas 15,000 monedas listadas y gran parte de ellas moran en plataformas de exchange como Huobi. De tal modo, si un grupo de estafadores puede crear una moneda que se destaque y la misma logra ser incorporada a una plataforma, se aplicaría uno de los numerosos casos de rug-pull y otras modalidades de estafas.
El valor del token HT se desploma
Las preocupaciones de despidos en la mencionada cripto empresa y el rumor de una posible quiebra no han pasado desapercibidos para HT. El token nativo de Huobi viene sufriendo ventas masivas de parte de los inversores. Los números rojos se expresan en todos los indicadores de esta moneda que llegó a comerciarse en $34 en su mejor momento (mayo de 2021).
Al momento de redactar, su costo es de $4,95 dólares y en los últimos 7 días ha perdido un 3,4%. Del mismo modo, su volumen de comercio en las últimas 24 horas ha caído en más del 18%, según datos de Coinmarketcap.
Otras monedas relacionadas con el exchange Huobi también sufrieron aparatosas caídas. Una de ellas es TRX de Tron, cuyo dueño, Justin Sun, posee una participación mayoritaria en la plataforma. Luego de conocerse los planes de despidos, el precio de TRX perdió buena parte de su valor y en los últimos 7 días se encuentra en 0,6%. Debe considerarse que hace menos de 24 horas estaban en -8% y -4% respectivamente, pero la subida de Bitcoin de esta jornada les permitió un respiro.
Para contrarrestar el desplome, Sun transfirió $100 millones de dólares desde Binance hacia Huobi. En una entrevista con Bloomberg, citada en portales especializados en criptomonedas, el empresario confirmó los movimientos de dinero. Sun declaró que esos montos corresponden a su riqueza personal, con lo que demuestra su confianza en el CEX de origen chino.