jueves, 2 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.119.21  42.61  1.05%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.816.32  231.77  2.00%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.092.96  6.92  0.02%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.098,10  64,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.761.11  10.59  0.14%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.171,44  7,99  0,00%  
Nikkei 225 
27.391.85  44.97  0.16%  
Índice VIX (índice del miedo) 
17.87  1.53  7.89%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.911.15  797.31  3.45%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.671.37  85.20  5.37%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas

Exchange Huobi despedirá el 20% de su personal

La plataforma de intercambio de criptomonedas anunció el despido de gran parte de sus empleados debido a problemas económicos.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
9/1/2023 - 16:52
en Criptomonedas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Los rumores se posan sobre el exchange Huobi
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Huobi, una de las más importantes plataformas centralizadas de comercio con criptomonedas, aplicará medidas de ahorro.
  • La plataforma llevaría adelante despidos cercanos al 20% de su plantilla para enfrentar problemas financieros.
  • La noticia genera preocupación entre los inversores del mercado cripto.

El invierno que azota el mercado de criptomonedas desde 2022 continúa golpeando con particular fuerza a las principales empresas del sector. La más reciente de esas compañías parece ser el exchange de monedas digitales Huobi. La empresa con sede en Seychelles anunció el despido del 20% de su fuerza laboral como medida para ahorrar costos.

Con esto buscan cumplir los compromisos financieros, los cuales aprietan cada vez más debido a los bajos costos de las monedas digitales. Desde inicios de 2022, los precios de las principales criptomonedas provocaron pérdidas colosales entre los inversores del sector. Asimismo, esto repercutió en la estabilidad de algunas empresas centralizadas que se sostenían gracias al mercado alcista de 2021. A partir de mayo de 2022, con la caída de Terra, comenzaron las quiebras de numerosas firmas.

La más reciente de ellas fue el segundo exchange más importante del mundo, FTX, lo cual causó un revuelo en el golpeado mercado cripto. Las advertencias de los más ortodoxos entusiastas de las criptomonedas sobre los exchanges centralizados (CEX) parecen cumplirse al pie de la letra. Ahora, la desconfianza de los usuarios hacia esas plataformas parece absoluta, lo cual hace tambalear la estabilidad financiera de muchas de ellas.

Artículo relacionado

La SEC considera que las auditorías de los exchanges son una farsa

SEC: auditorías con Proof-of-Reserve no son confiables

Escrito por Alejandro Gil
  25/12/2022 - 9:20

El colapso del segundo exchange más importante, FTX, generó un terremoto entre las empresas del sector de criptomonedas. La confianza...

El exchange Huobi es víctima del ambiente negativo del mercado

El exchange Huobi se cuenta entre los más poderosos del mundo, según los rankings de Coingecko y Coinmarketcap. Los datos del último de estos sitios muestran un volumen de comercio de $391,6 millones de dólares durante las últimas 24 horas. La popularidad de la plataforma se debe en parte a que es una de las más antiguas del sector (fundada en 2013).

La permanencia en el mercado durante una década implica que el equipo ha soportado los grandes golpes que sufrió el sector. La industria basada en la tecnología blockchain es nueva, pero ha sido una de las más azotadas debido a la volatilidad de los activos que se comercian a través de ella. Por ejemplo, Bitcoin, la más importante de las monedas digitales en capitalización, ha sufrido numerosas caídas de doble dígito.

En consecuencia, una empresa que haya soportado la mayor parte de los movimientos violentos de ese mercado podría generar mayor confianza. Sin embargo, la caída actual ha despertado grandes miedos entre los usuarios, puesto que se ha llevado grandes sumas de capitales. Al no existir una regulación en el sector, muchas empresas centralizadas actúan con todo riesgo para obtener ganancias máximas. Pero esa actuación, que muchos califican de irresponsable, ha costado miles de millones en fondos de los inversores.

Entre las empresas que levantan mayores sospechas de actuar de manera inadecuada, se cuentan las plataformas de comercio y de préstamos. Por el simple hecho de ser un exchange centralizado Huobi se convirtió en el blanco de sospechas y críticas por parte de usuarios que no desean correr la misma suerte de los clientes de Celsius y FTX.

El exchange Huobi se enfrenta a la arremetida del cripto invierno
Una de las plataformas de comercio de monedas digitales más importantes del mundo, Huobi, se encuentra en problemas, lo cual le obliga a despedir al 20% de sus empleados. Los rumores de quiebra provocaron la salida de millones de dólares y una fuerte caída del precio de su token nativo, HT. Imagen: Bloomberg.com

Los CEX se descapitalizan

Las caídas de numerosas plataformas durante 2022 y los escándalos sobre el manejo de fondos ya jugaron su parte. El hecho de que FTX se derrumbara pese a ser el segundo mayor exchange de todo el mercado hizo entender a los usuarios que nadie está a salvo. El resultado más común de esto fue el FUD (iniciales en inglés para describir miedo, incertidumbre y dudas).

“La quiebra de FTX en noviembre hizo masiva la desconfianza de los inversores en las plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas”

En diciembre, el mayor de estos CEX, Binance, sufrió una aguda campaña de acusaciones desde distintos ángulos. Como consecuencia de ello, los usuarios comenzaron a retirar en masa sus fondos de la plataforma por miedo a una posible quiebra. Desde el 12 al 14 de diciembre, unos $6,000 millones de dólares fueron retirados de esa empresa.

Gran parte de los inversores a largo plazo ya habrían tomado decisiones al respecto. Los fondos en criptomonedas ahora se dirigen hacia las denominadas carteras de autocustodia, donde permanecen seguros frente a los riesgos que representan las plataformas centralizadas. Debe tenerse en cuenta que los CEX almacenan las criptomonedas de sus clientes, pero no les entregan las llaves privadas. Eso quiere decir que, en caso de quiebra, las personas no pueden sacar sus fondos.

Al otro extremo, en las carteras no custodiadas o de autocustodia, las personas manejan las llaves de la cadena de bloques de sus propias monedas. En caso de una quiebra, con esas llaves pueden recuperar sus fondos en otras wallets compatibles. Las seductoras funciones de retornos que ofrecen los exchanges como Binance o Huobi parecen no convencer a muchos usuarios, quienes prefieren retirar sus fondos a la seguridad de la autocustodia.

Para las plataformas centralizadas esta es una realidad negativa, puesto que las mismas dependen de que los usuarios depositen su dinero en ellas. En caso de una posible quiebra de Huobi, la desconfianza hacia este tipo de custodia sería mucho mayor de lo que ya es.

Las dudas sobre las pruebas de reservas

Otro episodio que encendió las alarmas sobre las capacidades de los exchanges, fue el problema con las pruebas de reserva. La empresa Mazars, responsable de las auditorías para las firmas criptos, se retiró de la escena. Esta compañía cortó relaciones con las plataformas de criptomonedas ante la posibilidad de malinterpretación del público de los resultados de su trabajo.

La propia Mazars afirmó que la decisión de detener la entrega de informes de pruebas de reservas para el sector de criptomonedas estuvo motivada a “preocupaciones sobre la forma en que el público entiende estos informes”. En otras palabras, muchos exchanges usarán el Proof-of-Reserve para generar confianza entre los usuarios y eso podría hacer que las personas bajen la guardia.

En el peor escenario, una nueva quiebra de alguna de esas plataformas volcaría parte de la ira de los afectados sobre la empresa auditora. Así, si la empresa auditora entrega un informe sobre la solvencia de una firma cripto y la misma se va a la bancarrota, la reputación de la auditora quedaría seriamente dañada. Las dudas sobre las garantías de las pruebas de reservas también fueron sacadas a colación por parte de los reguladores estadounidenses.

Tal como reportó este medio, la transparencia de las pruebas de reservas del árbol de Merkle no son una garantía de comportamientos futuros de las plataformas. De tal modo, si un exchange como Huobi u otro tiene suficientes fondos para cubrir retiros, pero en determinado momento decide malgastarlos, no habrá nada que los usuarios puedan hacer. Probablemente, esa fue la preocupación de Mazars.

Artículo relacionado

Qué pasará con el precio del Bitcoin en 2023

Qué pasará con el precio del Bitcoin en 2023

Escrito por Santiago Contreras
  2/1/2023 - 17:24

El año pasado el precio del Bitcoin cayó más del 60% debido al colapso de algunas de las mayores empresas...

Otros comportamientos preocupantes de los exchanges

Pero las dudas que generan las plataformas centralizadas van mucho más allá de las descritas arriba. A estas se suman las sospechas de que muchos exchanges estarían efectuando wash trades. Esta es una modalidad de bump-and-dump que aplica valor artificial a algunos activos para luego recoger los fondos de los inversores. Vale decir que, aunque esta práctica es ilegal, está extendida en todo el mundo financiero y en las criptomonedas no es distinto.

El multimillonario, Mark Cuban, denunció recientemente que muchas de estas cripto empresas aplican el washing trade. “Creo que la próxima implosión posible es el descubrimiento y la eliminación del wash trade por parte de los exchanges centralizados”, expresó citado en The Street. Se trata de un señalamiento delicado que podría afectar seriamente las empresas más destacadas como Coinbase, Binance o KuCoin.

“Supuestamente hay decenas de millones de dólares en transacciones y liquidez para tokens que tienen muy poca utilización. No veo cómo pueden ser tan líquidos”, agregó el propietario de los Mavericks de Dallas. Esta acción consiste en la creación de valor artificial para un producto financiero con la finalidad de extraer ganancias. El mercado de criptomonedas conoce muchos casos de tokens y monedas cuyos creadores aplican este tipo de esquemas.

No debe perderse de vista que existen unas 15,000 monedas listadas y gran parte de ellas moran en plataformas de exchange como Huobi. De tal modo, si un grupo de estafadores puede crear una moneda que se destaque y la misma logra ser incorporada a una plataforma, se aplicaría uno de los numerosos casos de rug-pull y otras modalidades de estafas.

El token nativo HT se desplomó luego de conocerse la noticia de los despidos
Una vez se conoció la noticia de los despidos, los inversores del token HT iniciaron un proceso de ventas que provocó la caída del precio de esa moneda. De tal manera, durante los últimos 7 días la caída sobrepasa el 8%. Imagen: Coinmarketcap.com

El valor del token HT se desploma

Las preocupaciones de despidos en la mencionada cripto empresa y el rumor de una posible quiebra no han pasado desapercibidos para HT. El token nativo de Huobi viene sufriendo ventas masivas de parte de los inversores. Los números rojos se expresan en todos los indicadores de esta moneda que llegó a comerciarse en $34 en su mejor momento (mayo de 2021).

Al momento de redactar, su costo es de $4,95 dólares y en los últimos 7 días ha perdido un 3,4%. Del mismo modo, su volumen de comercio en las últimas 24 horas ha caído en más del 18%, según datos de Coinmarketcap.

Otras monedas relacionadas con el exchange Huobi también sufrieron aparatosas caídas. Una de ellas es TRX de Tron, cuyo dueño, Justin Sun, posee una participación mayoritaria en la plataforma. Luego de conocerse los planes de despidos, el precio de TRX perdió buena parte de su valor y en los últimos 7 días se encuentra en 0,6%. Debe considerarse que hace menos de 24 horas estaban en -8% y -4% respectivamente, pero la subida de Bitcoin de esta jornada les permitió un respiro.

Para contrarrestar el desplome, Sun transfirió $100 millones de dólares desde Binance hacia Huobi. En una entrevista con Bloomberg, citada en portales especializados en criptomonedas, el empresario confirmó los movimientos de dinero. Sun declaró que esos montos corresponden a su riqueza personal, con lo que demuestra su confianza en el CEX de origen chino.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.
 
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.
 
El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.
 
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace
 
eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: criptomonedasexchangesHuobiinvierno criptoTron

Artículos relacionados

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.
Actualidad

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
— 1/2/2023 - 17:34
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37
10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023
Actualidad

10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023

Escrito por Santiago Contreras
— 20/1/2023 - 20:36

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

PayPal
Actualidad

PayPal se une a la ola de despidos y recorta 7% de su nómina

Escrito por Valentina Gil
— 2/2/2023 - 1:17
Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
  1/2/2023 - 17:34

Conozca algunas acciones para invertir en la tecnología de la IA.

Acciones de IA a considerar en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  1/2/2023 - 9:21

nissan y renault

La alianza Renault-Nissan se consolida de cara a la nueva era de la movilidad

Escrito por Pablo Petovel
  1/2/2023 - 4:20

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.