- Pfizer batió récords de beneficios el año pasado gracias a la venta de Comirnaty (la vacuna que desarrolló junto a BioNTech) y de Paxlovid, el tratamiento oral contra el coronavirus.
- Esos beneficios se tradujeron en ganancias históricas para los directivos de la empresa estadounidense.
- En Moderna, otra compañía que desarrolló su vacuna contra el covid, sus ejecutivos también recibieron pagos extraordinarios.
Las vacunas fueron un factor esencial en la lucha contra el coronavirus. Se convirtieron en un negocio con una elevada rentabilidad para las compañías fabricantes y sus directivos, sector liderado por la estadounidense Pfizer.
En este sentido, se conoció esta semana que la farmacéutica rompió récords de ganancias en 2022 gracias a las ventas de Comirnaty (la vacuna que desarrolló junto a BioNTech) y de Paxlovid, el tratamiento oral contra el coronavirus.
Estas ganancias, como era de esperar, se tradujeron en beneficios históricos para los directivos de la firma.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Albert Bourla, registró ganancias por 33 millones de dólares durante el año pasado, frente a los 24 millones registrados en 2021, según los documentos presentados por la firma en la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU.
Es la remuneración más elevada pagada por la farmacéutica a su presidente ejecutivo en su historia.
Pfizer y los argumentos por los sueldos de los ejecutivos
La documentación que pusieron a disposición los accionistas para la junta general que se llevará a cabo a fines de abril justifica esa alta retribución en estas palabras: “Gracias al liderazgo y la capacidad estratégica de Albert Bourla, la compañía registró un buen 2022. Guió a la firma en su constante lucha contra el coronavirus y nos orientó en el logro de nuestros objetivos: avances que mejoran la calidad de vida de los pacientes”.
La farmacéutica destaca algunos de los logros del 2022: “Durante el año pasado, hemos tratado a más de 1,3 mil millones de pacientes a nivel global con nuestros medicamentos y vacunas. Hemos alcanzado una cifra histórica en facturación de 100,3 mil millones de dólares, lo que supone un crecimiento en los ingresos operacionales del 30 por ciento”, señaló.
Además resalta sus esfuerzos en investigación, el lanzamiento de nuevos tratamientos, las operaciones de adquisición de otras compañías, la iniciativa para intentar acortar la brecha de igualdad sanitaria para 1,2 mil millones de personas que se encuentran en casi 50 países de renta baja y el crecimiento de la reputación de la compañía.
Problemas en Pfizer
Ese aumento en la reputación, no impidió que algunos de los ejecutivos sean amenazados: “Debido al incremento de los riesgos de seguridad, que incluyen amenazas contra nuestros directivos, se proporcionó protección de seguridad suplementaria, de acuerdo a un estudio de seguridad independiente y otros especialistas en seguridad, a ciertos directivos, cuando se consideró necesario”, señalaron desde la firma.
En el caso del consejero delegado, la factura de seguridad sube hasta los 800 mil dólares. Dentro de su salario, en su mayoría pagado en acciones y opciones, se encuentran 188 mil dólares por uso personal del avión empresarial y otros 18 mil dólares por el uso de un automóvil. Bourla tiene un blindaje que supera los 90 millones de dólares en caso de despido sin causa o por el reemplazo en la cabeza de la compañía.
Ranking de los ejecutivos mejor pagos de Pfizer
Después de Bourla, el directivo con mayor retribución es el director de finanzas, David Denton.
A pesar de haberse incorporado a la compañía hace menos de un año, su paga fue de 24,5 millones de dólares, principalmente para compensar el salario que tenía en su antiguo empleo como director de finanzas en Lowe’s.
La farmacéutica le abonó una prima de 5 millones de dólares en metálico como bienvenida y le dio otras concesiones hasta llegar a los 18 millones por la incorporación.
El tercer ejecutivo mejor pagado de la firma fue el director de desarrollo, William Pao, otro miembro recientemente incorporado, procedente de Roche, que recibió 17 millones de dólares, entre los que se incluyó una prima metálica de 5 millones.
Los seis directivos más importantes de la compañía ganaron 106 millones de dólares. A pesar de ser cifras históricas para la empresa, están muy alejadas de los salarios del sector financiero y tecnológico.
En Moderna, también
Además de los ejecutivos de Pfizer, en la biotecnológica Moderna, otra empresa que desarrolló vacunas contra el coronavirus, el director, Stephane Bancel, fue retribuido con 19,5 millones de dólares, frente a los 18,1 millones del año anterior y los 12,9 millones de 2020, según los documentos presentados por la compañía.
No obstante, en este caso, la remuneración está alejada a la del 2018, cuando el directivo obtuvo un gran paquete de opciones que aumentó su salario anual a 58 millones de dólares.
Entre los directivos principales de la biotecnológica durante el año pasado se encuentra Juan Andrés.
El español recibió una remuneración de 6,08 millones de dólares en 2022, frente a los 6,6 millones del año anterior. Andrés se incorporó a la compañía a mediados de 2017 luego de abandonar Novartis, y se desempeñó como director de tecnología y calidad.
A principios de este año, dejó de ocuparse de esos puestos para pasar a ser miembro del grupo de alianzas estratégicas y expansión. No obstante, el mes pasado la biotecnológica anunció que Andrés abandonará Moderna en mayo luego de un año difícil en el que la compañía lo culpa de algunas complicaciones.
Es el alto directivo que recibió menor calificación de la comisión de remuneraciones: “Andrés no obtuvo el multiplicador corporativo total, y registró un factor de rendimiento individual que no alcanzó el 100 por ciento, debido al impacto de los desafíos en el área de fabricación en el logro de los objetivos de ventas de productos de la empresa”, explica el documento puesto a disposición de los accionistas.
En sus últimos meses, Andrés fue haciendo caja. Según el documento, además de su salario, durante el año pasado ejerció opciones sobre acciones y otros incentivos en acciones con los que recaudó cerca de 15 millones de dólares.
El dirigente también, tiene a su disposición opciones parecidas a ejercer en los próximos dos meses sobre otras 347.173 acciones, que tienen una valoración de 58 millones de dólares según el mercado actual.