Los principales fabricantes de automóviles reportaron un beneficio operativo de 53.561 millones de euros en 2020. En comparación al 2019, cuando sumaron 84.745 millones de euros, la caída fue del 37%. El principal motivo detrás del descenso es la pandemia de coronavirus, de acuerdo con un informe publicado por Ernst & Young Global (EY).
El documento refleja que 13 de los 17 fabricantes analizados registraron una disminución de sus ganancias. En cambio, Tesla, Daimler, General Motors y Kia incrementaron sus beneficios operativos durante el 2020. La resistencia de los fabricantes alemanes fue mayor, pues ganaron un 26,4% menos, hasta los 21.108 millones de euros.
Por su parte, las ganancias de los fabricantes franceses bajaron un 84,4%, hasta 1.055 millones de euros. También el beneficio operativo de las marcas japonesas disminuyó un 41,2% el año pasado, hasta 17.933 millones de euros. Igualmente, el beneficio de los estadounidenses cayó un 30,7%, hasta los 10.146 millones de euros.
EY destacó en su informe que el beneficio operativo de las compañías cayó más que sus ingresos. El año pasado, los fabricantes de automóviles facturaron un 13,3% menos, registrando una suma de 1,48 billones de euros. Las que más retrocedieron fueron las marcas francesas, cuya facturación bajó un 20%, hasta hasta los 104.208 millones de euros.
En contraparte, las firmas alemanas fueron las que obtuvieron mejores resultados en sus métricas, con un 10,1% menos, hasta los 476.183 millones de euros. Asimismo, los fabricantes japoneses registraron ingresos de 449.605 millones de euros, un 17,2% menos que en 2019. Por su lado, los estadounidenses facturaron 333.209 millones de euros, un 13,8% menos que el ejercicio pasado.
Toyota se posiciona como uno de los fabricantes con mayor beneficio operativo
Según el informe de EY, Toyota fue la compañía que más beneficio operativo registró en 2020. Su descenso fue de apenas el 27%, hasta los 15.469 millones de euros. De segundo está Volkswagen, que ganó 9.675 millones, un 43% menos que en 2019. Por último, está General Motors, con 7.505 millones, un 24% más de lo que registró en el ejercicio precedente.
En la lista sigue Daimler, cuyo beneficio operativo subió un 53%, hasta los 6.603 millones de euros. El aumento de Tesla fue del 2.339%, con 1.711 millones, mientras que el de Kia fue del 3%, con 1.537 millones. Por otro lado, el beneficio de BMW acumuló 4.830 millones, con un descenso del 35%. El de Honda fue del 41%, con 3.625 millones.
Igualmente, FCA registró un descenso del 49% en su beneficio operativo, hasta los 3.127 millones de euros. También Peugeot tuvo una caída del 35% en comparación a su desempeño en 2019, sumando 3.127 millones en 2020. Asimismo, la baja de Hyundai fue del 34%, con 1.781 millones de euros.
Por otro lado, Mazda tuvo pérdidas operativas de 170 millones de euros, un 137% menos que el ejercicio pasado. De igual forma, Mitsubishi perdió 637 millones, un 355% menos, mientras que Nissan perdió 1.860 millones, un 485%. También Renault y Ford registraron pérdidas de 1.999 millones y 2.196 millones, respectivamente.
Volkswagen es líder en facturación
El fabricante alemán Volkswagen fue el que más facturó el año pasado, con 222.884 millones de euros, un 12% menos que en 2019. Toyota está de segundo, con 218.658 millones, un 13% menos. Le sigue Daimler, el cual sumó 154.309 millones en ingresos, un 11% menos que el ejercicio pasado.
De igual forma, la cifra de negocio de Ford fue de 111.483 millones en 2020, un 18% menos. General Motors, por su lado, facturó 107.398 millones, un 11% menos, mientras que Honda registró 106.802 millones, un 16% menos.
BMW obtuvo 98.990 millones, un 5% menos que en 2019, posicionándose como el séptimo fabricante mundial por volumen de facturación. Le sigue FCA, que facturó 86.676 millones, un 20% menos, mientras que Hyundai acumuló 77.333 millones, un 2% menos que el ejercicio anterior.
Por su parte, Nissan facturó 63.146 millones, un 27% menos. Los ingresos de PSA fueron de 60.734 millones, con una baja del 19%. La de Suzuki fue del 17%, con 24.949 millones, mientras que la de Mazda fue del 19%, con 23.270 millones.
Igualmente, la caída de Mitsubishi fue del 35%, con 12.780 millones, y la de Renault fue del 22%, con 43.474 millones. Al contrario, Kia aumentó sus ingresos un 2%, sumando 43.997 millones de euros. También las ganancias de Tesla subieron un 28%, con ganancias de 27.652 millones.