Con 1.300 millones de habitantes y una clase media en crecimiento, la India es considerada por muchos como “la nueva China”.
Más aún si se tiene en cuenta que más de la mitad de su población tiene menos de 25 años, por lo que genera un atractivo adicional para las grandes compañías que buscan invertir a largo plazo.
Mark Zuckerberg lo sabe y desde hace tiempo viene generando iniciativas para fortalecer la presencia de sus compañías en ese país. “Tenemos un compromiso con la India”, dice cada vez que puede el fundador de Facebook.
La novedad de esta semana llega desde esa red social, que anunció una fuerte inversión en una de las compañías de telecomunicaciones más importantes del sector en el nuevo gigante asiático.
Facebook dio a conocer que ha invertido 5.700 millones de dólares para tomar una participación del 9,99 por ciento en Jio Platforms, el operador propiedad del conglomerado indio Reliance Industries.
El acuerdo convierte al gigante estadounidense de las redes sociales en el mayor accionista minoritario de Jio, que tiene sólo cuatro años en ese segmento de negocios pero que ya posee más de 380 millones de usuarios.
El mercado indio es clave para fortalecer la posición de Facebook en la región, pero, fundamentalmente, de su aplicación de mensajería WhatsApp.
Reliance Industries, históricamente una empresa vinculada a la energía, ha invertido miles de millones de dólares para desembarcar en el mercado de telecomunicaciones de la India con su empresa de servicios inalámbricos Jio.
El magnate Mukesh Ambani, propietario de la compañía, quiere transformarla en una empresa de servicios digitales que incluya noticias, música, películas y desarrollo de aplicaciones.
Para esto será clave la inyección de capital de Facebook, porque reforzará la posición de Jio frente a los competidores en el mercado indio de telecomunicaciones móviles.
El núcleo de la alianza es que WhatsApp sirva de puente para conectar personas con empresas y alentarlas a comprar a través de JioMart, el desarrollo en el negocio de los medios de pago de Jio, según reporta CNN Business.
WhatsApp actualmente tiene más de 400 millones de usuarios en India.
El anuncio en plena pandemia no es casual, la India está bajo una cuarentena casi total que promete extenderse varias semanas debido al avance del coronavirus.
“En un momento como este, las más de 60 millones de pequeñas empresas y las millones de personas que dependen de ellas para trabajar en India necesitan nuestro apoyo”, apunta Zuckerberg en su blog, destacando que “estos pequeños empresarios necesitan herramientas digitales en las que puedan confiar para encontrar y comunicarse con sus clientes, y hacer crecer sus negocios”.
El lado político de la alianza Facebook-Jio
Pero quizás el mayor beneficio para Facebook es político. Mukesh Ambani tiene una estrecha relación con el primer ministro Narendra Modi, algo que podría ayudar a la compañía de Zuckerberg a limpiar la imagen de WhatsApp, fuertemente criticada en los últimos meses por políticos del partido gobernante que culpan a la app de difundir información falsa.
Shri Mukesh D. Ambani, Chairman, Reliance Industries Limited welcomes Mark Zuckerberg, founder @Facebook Inc as a long term and esteemed partner.#WithLoveFromJio #Jio #Facebook #MarkZuckerberg#MukeshAmbani #RelianceJio #JioDigitalLifehttps://t.co/RoHrxUpxZF
— Reliance Jio (@reliancejio) April 22, 2020
Jio comenzó a operar en 2016 y a mediados de 2019 ya se había convertido en el primer proveedor de servicios móviles de la India, superando a Vodafone Idea y Bharti Airtel con una estrategia de precios muy agresiva y fuertes promociones.