- Foot Locker mejoró sus previsiones de ganancias para 2022: caerá, pero menos de lo que se esperaba.
- La compañía estadounidense está en pleno proceso de cambio de estrategia: quiere dejar de depender tanto Nike y Adidas es una alternativa.
- La marca también está saliendo de los centros comerciales para apuntalar sus ventas en locales en las calles.
Foot Locker registró una cifra de negocio de más de 2.150 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, algo que demuestra un alza interanual del 1 por ciento.
Para todo el año, la marca estima ha cambiado para mejor sus especulaciones financieras: espera solamente un 3 por ciento, la mitad de lo que había previsto en su reporte de hace tres meses.
La multinacional estadounidense dedicada a la fabricación de calzado y ropa deportiva ha crecido un 1 por ciento en este período, aunque sus estimaciones para 2022 son mejores.
En los primeros meses de ejercicio de este año, Foot Locker ha abierto 25 nuevos establecimientos, además de remodelar y ampliar más de 20 tiendas y cerrar otras 66.
Luego de terminar los tres primeros meses del 2022 con una suba interanual de solamente el 1 por ciento, la marca neoyorquina de moda mejoró sus previsiones para el resto del año. Actualmente, Foot Locker prevé caer sólo un 3 por ciento, en relación a la estimación de disminuir sus ventas hasta un 6 por ciento que ha establecido en febrero.
Se debilita la alianza entre Foot Locker y Nike
La empresa registró unas ventas de más de 2.150 millones de dólares en el primer trimestre del 2022.
En tanto, las ganancias del grupo han disminuido un 35 por ciento, hasta los 134 millones de dólares.
También, el margen bruto de Foot Locker cayó en ochenta puntos este período por culpa del crecimiento en los costos de producción y rebajas de precios más altas comparadas con los niveles históricamente bajos de ofertas de la marca.
El último dato de cantidad de puntos de venta de Foot Locker dice que la red de distribución del grupo tiene más 2.800 comercios en 29 países, y casi 150 negocios en formato de franquicia en Oriente y en Asia.
La estrategia de crecimiento de Foot Locker está en pleno proyecto de diversificación de su mix de productos porque está buscando disminuir su exposición a Nike.
En la actualidad, la gigante estadounidense del deporte está copando el 65 por ciento de su oferta.
Foot Locker es líder mundial en venta minorista de calzado y ropa deportiva con más de 2.400 puntos de venta.
La firma busca liberarse en parte de Nike no por decisión propia, sino porque la marca de indumentaria y calzado deportivo está embarcada en el objetivo de fortalecer su canal de venta.
Al finalizar este año, Foot Locker espera que los productos de Nike representen el 60 por ciento de su oferta.
La inflación también es un problema para Foot Locker
Este cambio en la estrategia de Foot Locker explica, en parte, por qué espera que las ventas caigan en el actual ejercicio.
El otro problema: la inflación en los Estados Unidos y la mayoría de los países, que impacta en las ventas a medida que los consumidores pierden poder de compra con sus salarios.
Otro punto es que la compañía se encuentra en proceso de la minimización de sus costes buscando ahorrar más de 200 millones de dólares por año.
También quiere disminuir su presencia en grandes centros comerciales y shoppings, para fortalecer su red de distribución en puntos de venta directos a la calle.
Alianza con Adidas
Con la idea de no depender tanto de Nike, la marca hizo una alianza con su gran rival, Adidas. La idea es producir ventas de 2 mil millones de dólares para 2025.
Para la gigante alemana, esta vinculación además le va a servir para reforzar su marca en EE.UU y, más específicamente, en básquetbol, un segmento de mercado en el que Nike ejerce el dominio casi absoluto.
Todos ganan con la alianza: Adidas, porque encontró un socio ideal para acrecentar su poder de marca en básquet; Foot Locker, porque se estaría “independizando” un poco más de Nike.
La empresa europea y la cadena de Estados Unidos que se dedica especialmente a la venta de zapatillas firmaron un contrato estratégico hasta 2025 en donde está incluido el desarrollo conjunto de nuevos artículos, específicamente todo la línea de indumentaria de baloncesto.
Adidas, que publicó sus resultados del trimestre la semana pasada, prevé que las ventas con Foot Locker alcancen los 2 mil millones de dólares para dentro de tres años.
Haciendo un vistazo más general, hay que decir que la multinacional alemana estima tener ingresos por 100 millones de euros este año por las ventas en conjunto.
Foot Locker potencia su presencia en baloncesto
La asociación entre las marcas comprende América del Norte (Estados Unidos y Canadá), Europa, Oriente, África y Asia Pacífico y sitúa a Foot Locker como socio principal de Adidas para la esfera de básquet.
Las dos compañías van a impulsar en conjunto la línea Adidas Originals, se unirán a la producción de calzado para mujer y niños e indumentaria, y la empresa va a tener un lugar importante en el lanzamiento de nuevos artículos.
Además, se dividirán en mitades los gastos en marketing.
La multinacional estadounidense dedicada a la venta de calzado y ropa deportiva ya era socio estratégico de Adidas en el mercado estadounidense, además de Kohl’s, Nordstrom, JD Sports y Dick’s.
Para Foot Locker, la unión con la empresa le posibilitará avanzar más en su objetivo de lograr cierta independencia de Nike.
A finales de 2020, Nike tenía el 75 por ciento de la totalidad de los pedidos de Foot Locker. En 2021, el peso ha bajado hasta el 70 por ciento y el objetivo es que llegue al 55 por ciento en el último trimestre de este 2022.
La dependencia de Nike es un problema de muchos
La gran dependencia de la marca de la pipa es un problema compartido por casi todos los distribuidores de indumentaria y calzado deportivo.
Nike lidera ampliamente el sector y hace años que está llevando a cabo una estrategia para acrecentar sus ventas directas al consumidor, lo que le exige disminuir su presencia en los distribuidores y hasta romper con algunos de ellos.
Para Adidas, esta unión, además, le va a servir para reforzar su marca en EE.UU y en básquetbol, dos lugares que domina Nike. Esta última ocupa más del 20 por ciento de su presupuesto en este deporte, y Adidas tan solo el 3 por ciento.
La compañía alemana cerró los primeros tres meses de ejercicio facturando más de 5 mil millones de euros, con un leve crecimiento del 0,7 por ciento.
El margen bruto se redujo en 2 puntos, hasta el 50 por ciento y el resultado neto ha retrocedido un 11,6 por ciento, hasta los 490 millones de euros.
Buen punto de entrada para las acciones de Foot Locker
El acuerdo con Adidas y la decisión de diversificar su negocio en más marcas, sumado a la idea de desembarcar en el negocio del baloncesto estadounidense posiciona a las acciones de la compañía en un muy buen punto de entrada.
Este 27 de mayo, las acciones de Foot Locker cerraron a 33,29 dólares, la mitad de lo que llegaron a cotizar en julio de 2021 y también a finales de 2019, por lo que son máximos a los que pueden volver a subir si el escenario general mejora a medida que la pandemia se aleja.
Una vez que el problema de inflación se aplaque y la guerra en Ucrania se despeje, el negocio de Foot Locker puede volver a florecer y, con él, sus acciones.
¿Nada de positivo?
Cuando Nike decidió enfocarse en sus tiendas propias y alejarse, poco a poco, de las tiendas de artículos deportivos, Tom Nikic, analista de Wedbush dijo que no veía “nada de positivo” para Foot Locker.
Nike, luego de tener graves problemas por el suministro de insumos y artículos terminados tras la pandemia, decidió apuntar a la venta directa a los clientes como y a manera de ahorrar costos y poder vender más barato.
La idea, vender más y consolidar su pelea mano a mano con Adidas.
En el último trimestre, las ventas DTC, es decir, directas al consumidor, se acrecentaron notablemente hasta representar el 41 por ciento del total, hasta los 4.700 millones de dólares.
Richard Johnson, máximo responsable de Foot Locker, dijo que el problema no era todo lo malo que algunos decían. “Aún tenemos acceso a todos los artículos de Nike. La diferencia es que vamos a recibir diferentes cantidades”, explicó a los accionistas.
De la misma manera que se apoya en Adidas, Foot Locker también está fortaleciendo vínculos con Puma y Timberland, con la idea de mitigar el riesgo de que las nuevas estrategias de Nike lo perjudiquen.
En paralelo, está lanzando más variedad de ofertas propias de indumentaria para diversificarse.
A comienzos de año, la empresa esperaba que las ventas cayeran un 6 por ciento, pero ese objetivo, como explicamos al comienzo, es más positivo: -3 por ciento.
Marca creativa e innovadora
Foot Locker se autodefine como una cadena con “destino de sneakers para fans de la moda”. Apunta a “consumidores creativos e innovadores que están al día de lo último de las tendencias”.
En Europa tiene más de 600 tiendas distribuidas en 21 países y compite con Courir, Snipes y JD-Sports.
Con más de tres décadas de historia, Foot Locker se fortaleció de manera notable en las redes sociales y eso le ha dado un reimpulso a su negocio.
La estrategia de marketing se asienta en lo que llama “cultura de la calle”, por lo que organiza toda clase de eventos deportivos, fiestas, competiciones, reuniones sociales y exposiciones de calzado.