- Ford está tomando medidas para competir más agresivamente en el creciente mercado de coches eléctricos.
- Conoce cuáles son estas medidas, y sobre todo, cómo puede afectar el aumento de las tasas de interés a la acción de Ford.
Ford ha venido realizando importantes cambios estructurales para ser más ágil y competitivo frente a compañías como Tesla o GM, sus principales rivales en el prometedor mercado de coches eléctricos.
Hoy le damos un vistazo a estas medidas, algunas ya en proceso de implementación y otras por venir, según comenta su CEO, Jim Farley.
Por si fuera poco, a la espera de la próxima reunión de la FED, revisaremos el impacto histórico que las tasas de interés han tenido sobre las acciones de Ford. Esto puede darnos una idea probable sobre el mejor momento para posicionarse, si es que te interesa esta compañía.
No olvidemos que los fabricantes de coches pertenecen al sector de consumo discrecional, el cual es altamente procíclico. En la medida que el costo del dinero aumente, esto influirá sobre la economía en general y sobre la asequibilidad de los coches en particular.
¿Qué está haciendo Ford para ser más competitivo?
Entre las principales medidas que está tomando Ford podemos mencionar las siguientes 3:
Reorganización de las operaciones de manufactura
Ford ha separado la producción de vehículos basados en motores de combustión interna de los basados en baterías eléctricas.
Al hacerlo, la compañía busca que su unidad de negocios eléctrica opere más como una start-up.
De este modo, se puede apuntalar la innovación y las actualizaciones de una forma mucho más rápida, se espera.
Aprovechamiento de su imagen de marca
Ford decidió lanzar versiones eléctricas de sus modelos más famosos con la expectativa de evocar buenos recuerdos en la mente de los consumidores.
Así tenemos en el mercado el Mustang Mach-E, o el pick-up F-150 Lightning.
En ese sentido, es probable que sus próximos coches sigan con el mismo patrón basado en los modelos históricos.
Revisión del modelo de distribución
Se trata de una medida que está en fase de discusión y por medio de la cual se plantearía a los distribuidores de coches eléctricos, cambiar el modelo de venta minorista con miras a reducir el costo de venta para los consumidores.
Se busca emular en alguna medida el modelo aplicado por Tesla y otras compañías, a través del cual se venden los coches directamente, haciéndolos más asequibles para el presupuesto del consumidor.
“El ejecutivo dijo anteriormente que Ford necesita recortar 2.000 $ por coche de los costos de venta y distribución si quiere competir con Tesla y otras nuevas empresas de vehículos eléctricos que evitan el modelo de distribuidor y venden directamente a los clientes.”
El precio base del Ford Mustang Mach-E 2022 es de 43.895 $ para el modelo básico de tracción trasera. El modelo GT Performance Edition tiene un costo inicial de 67.995 $. El precio de la Ford F-150 Lightning 2022 varía de un precio base de 39.974 $ hasta los 90.874 $, antes de comenzar a agregar opciones, impuestos o incentivos.
Modelo de bajo inventario
En esa misma onda se estaría considerando avanzar hacia un modelo de bajo inventario, donde los clientes ordenarían el coche deseado y Ford lo enviaría a ellos una vez fabricado, en lugar de colocar un gran stock de unidades en la red de distribución tradicional por largo tiempo.
Para poder competir con Tesla, Ford necesita ajustar su modelo, ya que, por lo general, los distribuidores suelen aumentar los precios de los coches eléctricos para poder realizar beneficios.
Artículo relacionado
Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs
El Apple Car es un proyecto secreto que viene en desarrollo desde 2014 y ha tenido muchas demoras y retrocesos....
Las acciones de Ford y las tasas de interés
Entre el 20 y 21 de septiembre se realizará la próxima reunión de la FED y todos especulan cuántos puntos básicos aumentarán las tasas de interés en EE.UU.
Los dos escenarios más probables corresponden a un aumento de 75 puntos, o en su defecto, 50 puntos.
Los datos sobre inflación que se conocerán esta semana tendrán una gran influencia en la decisión final.
Por lo pronto, sabemos que los aumentos de tasas de interés suelen afectar las valoraciones de todas las compañías que cotizan en bolsa, en especial, las empresas tecnológicas y aquellas que dependen del ciclo económico.
A continuación, podemos observar el gráfico semanal de la acción de Ford (F) y las tasas de interés para el período 1994-2022:
Hemos dividido el gráfico en diversas etapas a partir del nivel de las tasas de interés:
- Bajo y estable (“Low & Stable”), cuando las tasas tienden a permanecer constantes en niveles entre 0% y 3%.
- Creciente (“Increasing”), cuando las tasas tienden a incrementarse durante el período.
- Creciente y decreciente (“Increasing & Decreasing”), cuando las tasas aumentan constantemente, para luego declinar, también de forma sostenida en el mismo período.
- Alto y estable (“High & Stable”), cuando las tasas tienden a permanecer constantes en niveles alrededor de 5%.
Estas categorías y niveles son arbitrarios, pero nos ayudarán a formarnos una idea clara de lo que ha ocurrido con el precio de la acción en el pasado cuando la FED modifica las tasas de interés.
¿Qué ocurre con el precio de Ford cuando cambian las tasas?
Al analizar el gráfico detalladamente podemos inferir que para cada etapa o ciclo de tasas de interés existe un efecto dominante en el precio de la acción, salvo excepciones:
Caso 1
Cuando las tasas son bajas y estables, la acción suele terminar apreciándose. Esto ocurrió entre marzo de 2020 y febrero de 2022, entre diciembre de 2008 y noviembre de 2015, y luego, entre noviembre de 2002 y mayo de 2004. El bajo costo del dinero estimula la demanda y la capacidad para endeudarse de hogares y particulares.
Caso 2
Cuando las tasas son crecientes, la acción tiende a caer de precio a medida que aumentan las tasas. Aquí ocurre el efecto contrario al caso anterior y puede verse incrementado si los fundamentos de la compañía se deterioran. Esto ocurrió entre noviembre de 2015 y marzo de 2020, y también ocurrió entre noviembre de 1993 y enero de 1995.
Caso 3
Cuando las tasas son crecientes primero, y luego decrecientes durante el mismo período, el precio de la acción tiende a caer con el paso del tiempo. Se esperaría que al declinar las tasas por tiempo prolongado la acción recupere su valor, pero no ocurre así cuando hay una recesión en la economía y/o la compañía tiene problemas en sus fundamentos. Esto ocurrió entre mayo de 2004 y diciembre de 2008, y entre mayo de 1999 y noviembre de 2002. Este caso es esclarecedor, ya que deja ver que el efecto de las tasas tiene limitaciones en presencia de factores estructurales.
Caso 4
Cuando las tasas son altas y estables (alrededor de 5%), la acción ha tendido a subir a pesar del nivel relativamente alto de las tasas de interés. Sin embargo, esto ocurrió entre enero de 1995 y mayo de 1999, cuando hubo una expansión económica en EE.UU.
¿Podemos aprender algo del pasado?
Aunque este análisis no es exhaustivo, sino más bien técnico (gráfico), deja ver que las tasas pueden incidir en el precio de la acción, pero es la marcha de la economía y los propios fundamentos de la compañía los que amplifican o minimizan su efecto.
“Lo importante respecto a las tasas es estar atento a los períodos en los que permanecen constantes por largo tiempo. Esto, en presencia de otros factores estimulantes, suele conducir a períodos de apreciación de la acción.”
Actualmente estamos en pleno aumento de las tasas, por lo que no hemos llegado a ese punto todavía. Ello, haría suponer que la acción podría bajar más respecto a su nivel actual.
¿Cómo se encuentra Ford respecto a sus competidores?
Veamos el gráfico semanal de la cotización de Ford, Tesla (TSLA) y GM (GM) para el período 2009-2022:
Ford está cotizando a 15,56 $ con un ratio P/E de 5,35 y un crecimiento importante en sus ganancias por acción durante los trimestres primero y segundo de 2022, incluso por encima de las expectativas de los analistas. Su retorno sobre el dividendo es de 3,86%.
General Motors cotiza a 42,05 $ con un ratio P/E de 7,94. Sus ganancias por acción, que crecieron en el primer trimestre, luego declinaron sensiblemente en el segundo. Su dividendo rinde un 0,86%.
Por su parte, Tesla cotiza a 304,42 $ con un ratio P/E de 100,19. Sus ganancias por acción se incrementaron, tanto en comparación con el mismo período el año pasado, como de un trimestre a otro. Vale la pena recordar que esta acción no paga dividendos, por lo que las ganancias para sus accionistas provienen del aumento del precio de la acción.
Perspectivas económicas para Ford
La economía norteamericana aún mantiene cierta fortaleza, aunque viene desacelerándose en un entorno inflacionario de gran incertidumbre. La discusión sobre si estamos o no en recesión, tal vez resulte inútil, considerando que estos procesos tienen un mecanismo de transmisión que tarda algún tiempo en desarrollarse.
Por otro lado, estamos ante un mercado de valores ávido de seguir subiendo y hasta ahora el colapso catastrófico que muchos anticipaban pasado mañana no está ocurriendo. Europa y la propia China, tal vez estén en una situación más comprometida que la economía norteamericana y ello debe tenerse en cuenta.
Observaremos atentamente que ocurre con Ford en vísperas de la reunión de la FED. Por lo pronto, tal y como podemos apreciar en el gráfico, las 3 acciones automotrices mantienen vigente la tendencia de largo plazo iniciada en marzo de 2020 a partir de la pandemia.
La pregunta es si ya tocamos fondo en junio, o apenas es el comienzo de un ajuste mucho mayor a la baja que acabaría definitivamente con esta tendencia.
David Whiston, Sector Estrategist para Morningstar, opinaba a finales de julio que la acción de Ford estaba subvalorada y situaba su “fair value” en 24 $. Eso es nada menos que un 54,2% por encima del precio actual. No es poca cosa.
Ford tiene como objetivo el 50% del volumen global eléctrico para 2030 y una producción anual de más de 2 millones de vehículos eléctricos de batería para 2026.
Artículo relacionado
Litio: el oro blanco que todos codician
El litio es uno de los componentes químicos claves para la fabricación de baterías para coches y otros dispositivos eléctricos....