jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 9/2/2023 - 4:54

Fortaleza del mercado laboral provocará subidas adicionales de tipos

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que el descenso del desempleo puede obligar subidas adicionales de la tasa de interés.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
9/2/2023 - 19:03
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 3 minutos
El mercado laboral se convierte en un probable vehículo hacia la recesión.
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Las tasas de interés en Estados Unidos podrían experimentar una ronda de subidas adicionales si así lo considera la Fed.
  • Los impulsores de esa decisión podrían ser dos: que la inflación sea más fuerte de lo esperado y un mercado laboral infranqueable.
  • Ese escenario llevaría la economía de Estados Unidos hacia la recesión sin ningún tipo de freno.

El máximo funcionario del banco central estadounidense, Jerome Powell, afirmó esta semana que las tasas de interés podrían experimentar subidas adicionales. La razón de ello, expresó, sería la inesperada fortaleza del mercado laboral y la probable persistencia del impulso alcista de la inflación. Cualquiera de esos casos llevaría las acciones nuevamente al piso.

Las declaraciones están ligadas estrechamente al reciente informe de empleos del mes de enero. En el mismo, las autoridades informaron que unas 517,000 nuevas nóminas se agregaron al mercado durante el primer mes del año. De mantenerse ese ritmo en los próximos meses, la Fed anunciaría nuevos incrementos del precio del dinero.

Las lecturas de la inflación serían el segundo aspecto que las autoridades financieras están observando muy de cerca. Hasta ahora, los precios al consumidor vienen perdiendo el ritmo de mediados de 2022. Sin embargo, la tasa de desempleo más baja de los últimos 53 años no es lo que más ayuda a mantener frío el IPC. La cifra de parados se estacionó en 3,4%.

Artículo relacionado

Janet Yellen descarta una posible espiral de precios y salarios.

Janet Yellen minimiza la posibilidad de una espiral de precios y salarios

Escrito por Alejandro Gil
  31/1/2023 - 16:04

Durante la última etapa de su gira por países africanos Yellen aseguró que la economía sigue en una situación delicada....

El mercado laboral se convierte en el principal dolor de cabeza

La fortaleza del mercado laboral es una muy buena noticia en el corto plazo para los hogares estadounidenses. Ese escenario permite a las familias mantener un presupuesto sólido en medio de las complejas condiciones macroeconómicas. No obstante, lo que es bueno para unos no lo es para todos. En consecuencia, el bajo desempleo puede ser el boleto VIP para la recesión.

Esto último tiene su explicación en que mantener fríos los precios pasa por maniatar a los consumidores. Pero si las personas tienen empleos seguros y bien remunerados, lo normal es que salgan a gastar. El resultado de ello es que el exceso de liquidez en el mercado genera un natural incremento de precios. De allí que un desempleo bajo espanta tanto a la Fed como la propia inflación.

“La realidad es que si continuamos recibiendo informes sólidos del mercado de trabajo o informes de inflación más alta, podría ser el caso de que tengamos que subir más las tasas”, afirmó el funcionario. Las declaraciones de Powell se produjeron durante su participación en el Club Económico de Washington. Por otra parte, el funcionario llama un poco a la tranquilidad y afirma que la inflación tendrá un remarcable retroceso este 2023.

Aunque la inflación esté en marcado retroceso, el hecho de que el mercado laboral se mantenga fuerte puede inducir a una peligrosa reanimación. A eso se refiere Powell cuando subraya que están observando “las primeras etapas de la desinflación” y que todavía “queda mucho camino por delante”.

La inflación y la fortaleza del mercado laboral llevarían a nuevas subidas de tipos.
Durante los últimos meses del año, la inflación en Estados Unidos mostró una considerable tendencia de caída luego de tocar un pico de 9,1% en junio. Para el último año que termina en diciembre el IPC descendió hasta el 6,5% y se espera que en 2023 continúe el retroceso. Fuente: Bbc.com

El empleo mantiene solidez frente a los halcones

Las alarmas que crea el empleo entre las autoridades de la Fed tiene origen en su solidez frente a las apretadas políticas monetarias. Se destaca que el banco central estadounidense viene aplicando las subidas de tasas más violentas de las últimas cuatro décadas. Desde el 4,5%, los tipos se subieron a la franja entre 4,5% y 4,75%.

A pesar de estas fuertes medidas, el desempleo se mantiene escandalosamente bajo en 3,4%. En lo que respecta a la inflación, la misma si marcó un pronunciado retroceso desde el 9,1% en junio de 2022 hasta el 6,5% en diciembre del mismo año. Pero si las lecturas de la inflación se hacen nuevamente fuertes a pesar de todo este paquete de medidas, la Fed tendría que apretar todavía más.

Ese contexto probablemente llevaría la economía hacia la recesión. De tal modo, si ahora la inmensa mayoría de los analistas cree que habrá contracción, con subidas adicionales de tipos, la misma podría convertirse en una realidad indisputable. En todo caso, hasta el momento, las políticas monetarias no han sido determinantes para provocar una situación de recesión. Incluso, algunos sueñan con un “aterrizaje suave”.

Tal escenario es interpretado de muchas maneras por los analistas e inversores del mercado de valores. El marcado retroceso de la inflación dio como resultado la subida de los principales índices de la bolsa de valores de Nueva York. Pero el mercado laboral, con su fortaleza, mantienen su sombra sobre las acciones. Probablemente, el estado de estos dos componentes mantiene el equilibrio en las acciones, es decir, no suben demasiado, pero tampoco experimentan caídas pronunciadas.

La Reserva Federal amenazó con mayores incrementos de tasas de interés.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que el mercado laboral está inusualmente fuerte a pesar de las medidas del banco central. Dijo que, de continuar esa fortaleza, las autoridades se verían en la obligación de aplicar subidas adicionales en las tasas de interés. Fuente: Abcnews.go.com

No habrá mejora sin dolor

El retroceso de la inflación y las ya habituales mejorías en los mercados generan la sensación de que los problemas se solucionarán en línea recta. Pero Powell alerta que es un error pensar de esa manera. “Hay una expectativa de que [la inflación] desaparecerá rápidamente y sin dolor. No creo que eso esté garantizado en absoluto”, comentó a propósito.

Al contrario, el funcionario dijo en repetidas oportunidades que el dolor en la economía sería un paso necesario para vencer los altos precios. “Tomará algún tiempo, y tendremos que hacer más aumentos de tipos, y luego tendremos que mirar alrededor y ver si hemos hecho lo suficiente”, reafirmó Powell.

Artículo relacionado

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

La mayoría de los CEO esperan una recesión en 2023

Escrito por Pablo Petovel
  28/1/2023 - 16:01

El 2022 fue un año inflacionario debido a que la salida de la pandemia coincidió con la guerra en Ucrania....

La situación económica posterior a la pandemia ha dejado condiciones únicas en Estados Unidos, lo que obliga a las autoridades a moverse con cuidado. Por ejemplo, la inflación retrocede al mismo ritmo que también baja el desempleo. Se trata de una situación que choca contra las convenciones que normalmente esperarían los expertos, incluso para una situación extraordinaria.

Powell se refirió a este punto de la baja inflación y el fuerte mercado laboral y lo calificó como un escenario que confunde los pronósticos. De cualquier manera, mientras el desempleo cae, eso se traduce en escasez de mano de obra y, como consecuencia, en aumentos salariales e inflación. Un importante número de compañías, sobre todo del sector tecnológico, anunciaron oleadas recientes de despidos. Sin embargo, eso no parce traducirse en una fractura de ese mercado, al menos hasta ahora.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: aumento de tasasFEDJerome PowellReserva FederalTasas de interés

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.