- Uno de los magnates más importantes de Silicon Valley, Mark Zuckerberg, no ha tenido en 2022 el mejor año de su carrera empresarial.
- Según cálculos de portales especializados, la fortuna neta del empresario se habría desplomado en más del 57%.
- La dramática disminución estaría motivada por el pobre desempeño de Meta desde principios de año y por la pérdida de confianza de los inversores.
Este año 2022 no ha dado respiro a los millonarios del sector de la tecnología y la expectativa es que las cosas continúen de esa manera. Los grandes magnates del sector han perdido miles de millones de dólares y se cuentan entre los peores parados del mundo financiero. Pero uno de los que se llevan la sacudida más fuerte, es el fundador de Facebook (ahora Meta), Mark Zuckerberg, cuya fortuna estaría en picada.
De acuerdo a la lista de millonarios de Bloomberg, el magnate ha perdido más de $70 mil millones de dólares en lo que va de año. Eso le ha llevado hasta el puesto número 22 de ese ranking de acuerdo a la actualización del pasado 21 de septiembre. Aunque el desplome de su valor neto es abismal, el CEO de Meta se mantiene en un puesto todavía envidiable.
En ese sentido, se ubica por encima del valor de Michael Dell, fundador de la marca de ordenadores Dell. De igual modo, se mantiene por encima de Changpeng Zhao, fundador y CEO del poderoso exchange de criptomonedas Binance. De cualquier manera, los pronósticos indican que la riqueza del sector tecnológico continuará cayendo mientras las condiciones macroeconómicas se hacen contrarias al avance del área.
Artículo relacionado
Superar a TikTok es una prioridad para Meta
El empuje de TikTok durante los últimos años la ha consolidado como la plataforma de redes sociales favorita de las...
¿Qué ha pasado con la fortuna de Mark Zuckerberg?
La significativa caída de la fortuna de Mark Zuckerberg llama la atención, puesto que ha sido la mayor del sector tecnológico. La razón de esto se encuentra en los graves problemas por los que pasa su empresa, Meta. Las redes sociales de esa compañía son incapaces de competir con otras propuestas del sector encabezadas por la plataforma china TikTok.
En consecuencia, desde finales del año pasado, la red social principal, Facebook, comenzó a perder el ritmo de crecimiento de usuarios de manera dramática. En el informe del primer trimestre del año se expresó nítidamente esa realidad. Eso provocó el desplome de las acciones de la empresa en la bolsa de valores. De igual manera, para el segundo trimestre del año reportaron una caída de ingresos.
La apuesta por el metaverso parece llevarse los mayores esfuerzos de la compañía y la mejora de sus redes no luce como una prioridad o por lo menos los intentos no funcionan hasta ahora. De tal manera, Facebook e Instagram van a la cola de la competencia y esa falta de empuje afecta el interés de los usuarios. Solamente, WhatsApp parece firme con un alto flujo de usuarios en todo el mundo.
En medio de este escenario, los problemas de Meta se reflejan fielmente en la disminución de la fortuna de Zuckerberg. Desde el inicio de 2022, la riqueza total del magnate ha sufrido una aparatosa caída del 57%. Esto se traduce en más de $70 mil millones de dólares. Actualmente, el valor neto del magnate se coloca en un poco más de $53 mil millones.
El origen del desplome de Meta
La caída de Meta, antiguamente Facebook, tiene muchas fuentes y muchas de ellas de gran peso. Entre los factores más importantes se cuenta la desconfianza de las personas en cuanto al manejo de seguridad de sus datos personales por parte de la empresa. Pero este no es ni mucho menos el único factor que ha llevado a la empresa a experimentar cuantiosas pérdidas en lo que va de año. El factor macroeconómico, como ya se destacó, es uno de los que ha tenido mayor peso con una Reserva Federal que lleva cinco subidas de tasas de interés y las últimas tres han sido de 75 puntos básicos cada una.
Este último hecho ha desembocado en que las acciones de riesgo como las tecnológicas se vayan a pique. Pero el desplome de Meta se fue a una profundidad mucho mayor a la que habría llegado solamente con las medidas del banco central. Las acusaciones y las sospechas contra las redes sociales de esta empresa han desatado miedo entre los usuarios y recelo entre los políticos estadounidenses y de otras geografías como la Unión Europea. De allí que algunas propuestas de la empresa como la creación de una moneda digital o una billetera se hayan topado con una firme resistencia gubernamental.
No se debe perder de vista que la creación y el éxito de lo que sería el metaverso dependería en gran medida de monedas digitales y tokens. Si la empresa de Zuckerberg llegara a crear estás plataformas de interacción y esas no contaran con los medios internos financieros, esos mundos paralelos digitales no generarían el financiamiento para sustentarse. El metaverso, de acuerdo a como se le ve ahora, representa una innovación del futuro y la cual hasta ahora solo se puede adivinar por medio de la ciencia ficción. En esas plataformas, con la ayuda de anteojos o cascos, las personas podrán interactuar, trabajar, estudiar, viajar y hacer muchas actividades sin salir de sus casas, puesto que lo harían en un mundo digital paralelo.
Con esto en perspectiva se puede decir que los futuros emprendimientos de Meta lucen más que borrosos. Este hecho no habría jugado en absoluto en favor de la fortuna de Mark Zuckerberg. El porvenir incierto de los planes de la compañía ha alejado a muchos inversores. Buscando mejores garantías, estos apuestan a otras empresas con una visión mucho más específica que la de la creadora de Facebook.
Ni en el futuro ni en el presente
Pero si las perspectivas a futuro en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías lucen comprometidas para Meta, el presente no muestra una realidad mejor. En ese sentido aparece otro de los motivos que ha llevado a la empresa hacia el fondo y se trata de la competencia. La principal amenaza contra Meta viene de parte de la plataforma china de vídeos cortos virales TikTok. Esta red social, perteneciente a ByteDance, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las redes sociales tradicionales desde Facebook e Instagram hasta Twitter y otras.
“Meta Platforms está haciendo todo lo posible por mantenerse a flote, pero el estado de su negocio a largo y corto plazo luce al menos problemático”
La propuesta fresca de la plataforma china ha sido capaz de ganarse la atención de las nuevas generaciones, las cuales han comenzado a abandonar las redes sociales más antiguas. En consecuencia, desde principios de año Facebook sufrió el primer saldo negativo de usuarios en un trimestre. En otras palabras, la falta de interés y de atracción ha hecho que muchas personas consideren a Facebook un estorbo en sus teléfonos móviles y comiencen a abandonarla. Un importante número de usuarios ya habría cerrado sus cuentas definitivamente, mientras un número mayor sencillamente habría dejado de usarla. Asimismo, una nueva generación no ha decidido si unirse a ella o no.
El empuje de TikTok viene anulando el atractivo de muchas propuestas de redes sociales. La respuesta de Meta ha dejado mucho que desear y ha sido incapaz de mantenerla como un rival competitivo para la plataforma china. En lugar de crear una propuesta fresca para recuperar su base de usuarios y hacerse más atractiva para los jóvenes, la compañía de Zuckerberg simplemente se ha dedicado a copiar y clonar las propuestas de sus rivales. De allí que en plataformas como Instagram se hayan creado los denominados Reels. Esto no es más que un intento fallido de copia de los vídeos cortos con que los jóvenes se hacen virales en TikTok.
Esta falta de originalidad ha pasado factura y es uno de los elementos fuertes que ha jugado en la caída de la fortuna de Zuckerberg. Tal como destacó este medio, la imitación a TikTok ha sido infructuosa y solo habría dejado resultados negativos para Instagram y para Meta en líneas generales. Según un informe interno de la empresa de agosto los usuarios de Instagram no tendrían ningún tipo de interés en los Reels.
Artículo relacionado
El derrumbe de Meta no tiene comparación en la era de las bigtech
Durante toda su vida como compañía que cotiza en bolsa, el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta Platforms...
La magnitud de la caída de la fortuna de Zuckerberg
La estrepitosa caída de la riqueza neta del empresario ha sido de una proporción difícil de mirar en sus dimensiones. Por ejemplo, no es una tarea sencilla entender la magnitud de $70,000 millones de dólares. En países con altos estándares, muchas personas comunes aspiran a jubilarse con uno o dos millones de dólares. De allí que entender la suma de arriba es complejo dada la inmensidad de la misma. Precisamente esa inimaginable suma de dinero ha sido lo que ha perdido solamente en 2022 el creador de Facebook, la que en otrora fuera la red social más importante entre personas jóvenes y adultas.
Para septiembre del pasado año 2021, Mark Zuckerberg se ubicaba en el podio de los tres hombres más millonarios del planeta. Las pérdidas que ha experimentado lo han llevado hasta el puesto número 22, de acuerdo a la citada lista de Bloomberg. El desplome de este empresario comenzó poco tiempo después de haber tocado la cima. Tras haber hecho el cambio de identidad de su empresa, se esperaba que experimentara un empuje sin precedentes, pero la realidad fue justamente contraria. Desde el anuncio de los nuevos objetivos a largo plazo de la empresa comenzó la caída en picada.
Las acciones en la bolsa de valores se desplomaron aparatosamente cuando se anunciaron los números del primer trimestre de 2022. Como ya se dijo arriba, por primera vez en su historia el número de usuarios de Facebook dejó de crecer, lo cual impactó en los ánimos de los inversores. La venta masiva de acciones de la empresa fue uno de los espectáculos más trágicos en la historia de las compañías tecnológicas de Estados Unidos y del mundo. Es de tener en consideración que Mark Zuckerberg posee aproximadamente 350 millones de acciones de su empresa. Con las primeras ventas masivas, su valor atesorado cayó dramáticamente y solo en una jornada perdió unos $30 mil millones de dólares.
De esta manera, la fortuna de Zuckerberg ha sido una de las más golpeadas durante la actual situación de crisis pos Covid-19. Solamente una empresa ha tenido peor desempeño y es la gigante del streaming Netflix, la cual ha perdido un 60% de su valor en la bolsa de valores. En lo que respecta a la lista de millonarios, el puesto número uno pertenece al CEO de Tesla, Elon Musk.
Los números actuales de Meta
En cuanto a la capitalización de mercado, la caída de Meta se ha convertido en otro espectáculo negativo. Incluso se encuentra en una situación comparable a la de 2020, cuando se conoció el inicio de la pandemia. De cualquier manera, las condiciones siguen golpeando de manera particularmente aguda, sobre todo con las ya mencionadas subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este miércoles (21 de septiembre), el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anuncio una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos.
Este aumento del valor del dinero se convierte en el tercero consecutivo de esa magnitud. Como era de esperarse, tuvo un impacto negativo en los mercados financieros. En el caso de Meta, sus acciones continuaron en la senda bajista y ahora se cotizan en $144 dólares por acción, según datos de Yahoo Finance. Para febrero de este mismo año, estas participaciones se colocaban por encima de los $320 dólares estadounidenses por unidad. Durante el pasado mes de agosto, el valor de cada acción era aproximadamente de $180 dólares.
Pero el CEO de Meta no es el único que ha experimentado caídas de grandes proporciones dentro del sector tecnológico. Otros magnates han sufrido golpes de fuertes magnitudes debido a las actuales condiciones de mercado. Entre los que han sufrido Las mayores pérdidas se cuenta Changpeng Zhao, fundador y CEO de Binance, el mayor exchange de criptomonedas del planeta. La riqueza neta de CZ se desplomó en casi $64 mil millones y el cripto magnate se ubica en el puesto 34 de la misma lista.
Otro de los magnates del sector tecnológico que experimentó una pérdida de fortuna similar a Zuckerberg, fue Jeff Bezos. El antiguo dirigente de Amazon en lo que va del 2022 ha sufrido una pérdida neta de $50.000 millones de dólares. En este momento, Bezos ocupa el puesto número 3 de la lista. Primero fue desplazado del primer puesto por Elon Musk y ahora ha sido despojado del segundo por el multimillonario indio Gautam Adani. Al contrario que sus contrapartes estadounidenses, Adani en lo que va de año ha visto un crecimiento de $67.7 mil millones de dólares en su fortuna.