- La FED discute el modo pero el aumento de tasas seguirá adelante.
- La interna entre “Halcones” y “Pacifistas” cruza los pasillos de la Reserva Federal.
- La discusión pasa por una subida de 50 o 75 puntos teniendo en cuenta los datos macroeconómicos.
Los funcionarios de la Reserva Federal tienen una posición unánime en seguir subiendo las tasas de interés para controlar la inflación. No obstante la discusión pasa por qué tan alta y cómo debería ser esa subida.
El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, declaró que teniendo en cuenta la solidez de la economía, su postura respalda un aumento de otros 75 puntos básicos para combatir la inflación. Bullard remarca que le gustaría llevar la tasa de interés de referencia de la FED a un rango objetivo de 3,75% a 4,00% para fines de este año. La tasa actual es de 2,25%-2,50%.
En tanto que la presidenta de la FED de San Francisco, Mary Daly apoya un alza de 50 o 75 puntos básicos. Según su visión sería razonable llevar los costes de los préstamos a corto plazo “un poco por encima” del 3% para fin de 2022.
La FED monitorea los datos de empleo, los cuales han tenido un sólido crecimiento en los últimas semanas. Y por supuesto los de la inflación, la cual se encuentra al triple del objetivo planteado por la institución del 2%.
“Tenemos que tener en cuenta la desaceleración económica mundial para asegurarnos de no exagerar la política” aseveró Daly.
La interna dentro del organismo monetario se divide entre los funcionarios “hawkish” (tendientes a subir más las tasas con rapidez) y los “dovish” que prefieren la cautela en sus decisiones teniendo en cuenta el daño al mercado laboral y de crédito.
Bullard y Daly son dos ejemplos de esta interna, el primero en modo “halcón” y la segunda de forma “pacifista” pero ambos coinciden en que las tasas seguirán subiendo y no habrá recortes a mediano plazo. Bullard declaró que las expectativas del mercado de recortes de tasas eran “definitivamente prematuras”. Daly apoya una estrategia de “subir y mantener”.
“Lo peor que puede pasar como empresa o como consumidor es que las tasas suban y luego bajen rápidamente… eso causa mucha incertidumbre“, dijo Daly. “No queremos tener esta idea de una trayectoria de tasas en forma de joroba. En la que se aumenta muy rápidamente este año y luego se reduce agresivamente el próximo año. Eso no es lo que tengo en mente”.
En otras declaraciones vertidas en una conferencia la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, manifestó que ella y sus colegas debatirán el fondo de cómo subirán las tasas pero no se detendrán en ello hasta permanecer “completamente convencidos” de que la inflación realmente esté bajando.
Más allá de las posturas de un lado y de otro tendremos una larga etapa de subidas de tasas de interés. El mercado y los inversores deberán tomar nota de ello muy seriamente.