- Para la fiscalía de Nueva York, la plataforma ofreció servicios financieros basados en promesas infundadas de altos rendimientos.
- La acusación contra el cofundador y ex CEO de la plataforma, Alex Mashinsky, es de fraude contra los ciudadanos neoyorquinos.
- En su momento, el líder de Celsius afirmó que su plataforma era más segura que un banco.
Las consecuencias de un doloroso 2022 para el mercado de criptomonedas continúan sintiéndose en diversas partes del mundo. Esta vez, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, demandó al fundador de la cripto plataforma Celsius bajo cargos de fraude. Con ayuda de esa firma, se produjo “un fraude contra decenas de miles de inversores”, expresó la funcionaria.
James apuntó directamente contra el cofundador y exdirector ejecutivo de esa empresa, Alex Mashinsky, quien sería el principal responsable ante los inversores. Debe destacarse que Celsius actualmente se encuentra amparada bajo la figura del artículo 11, es decir, en bancarrota. La debacle de la plataforma se produjo a mediados de año como consecuencia del desplome de la cadena de bloques de Terra y sus monedas UST y Luna.
Tal como se conoció posteriormente, la compañía detrás de Celsius envió millones de dólares de los usuarios hacia los protocolos de Terra y a otras plataformas intermedias. En el momento de producirse la espiral de la muerte en las aplicaciones de altos retornos de Terra, Celsius quedó en insolvencia frente a los dueños del dinero que tenía bajo administración. El manejo irresponsable de los fondos de los usuarios ahora se convierte en el principal motivo de las acusaciones en Nueva York contra Mashinsky, la cara visible de la susodicha plataforma de inversiones.
Artículo relacionado
La quiebra de Celsius impacta en el mercado cripto
Celsius se declara en bancarrota. Incertidumbre de sus clientes por imposibilidad de retirar su dinero. La empresa se acogió al...
La fiscal apunta directamente contra el fundador de Celsius
El hecho de que el fundador de Celsius sea el principal acusado de fraude por parte de James no es casual. El cripto empresario fue uno de los principales entusiastas y promotor de las inversiones en esa plataforma y repetidas veces habló de las ventajas y de la supuesta seguridad de su esquema. Luego de la quiebra de la empresa quedó en evidencia que estaba mintiendo con el objetivo de acceder a los fondos de miles de usuarios, los cuales fueron administrados de manera deficiente.
“Como exdirector ejecutivo de Celsius, Alex Mashinsky prometió llevar a los inversores a la libertad financiera, pero los condujo a la quiebra”, expresó la fiscal general neoyorquina en un comunicado citado en medios especializados. De tal modo, la demanda que aplica la fiscalía tiene como objetivo aplicar duras sanciones al antiguo jefe de una de las plataformas de inversión más avanzadas en su momento.
Particularmente, se persigue la aplicación contra Mashinsky de una prohibición de hacer negocios en Nueva York. Asimismo, pretenden que se le imponga la reparación de daños, restituciones y devoluciones. Estas serían algunas de las consecuencias a las que se enfrentaría el empresario por su participación en la mencionada plataforma. Debe recordarse que el propio Mashinsky negó en su momento que Celsius tuviera fondos en Terra o en otras empresas vinculadas.
“La ley es clara en lo que se refiere a hacer promesas falsas y sin fundamento y engañar a los inversores es ilegal. Hoy, estamos tomando medidas en nombre de miles de neoyorquinos que fueron estafados por Mashinsky para recuperar sus pérdidas”, continúa el comunicado.
Con esto se crea un nuevo precedente de las autoridades para castigar a los creadores de proyectos engañoso en el mercado de criptomonedas. En 2022 hubo una proliferación sin precedentes de las estafas, la más destacada entre ellas fue la de FTX, el segundo exchange más importante hasta finales de año.
Más seguro que un banco
El colapso de Celsius representó la pérdida de $20,000 millones de dólares para los inversores del mercado cripto. Antes de producirse los hechos, la plataforma se presentaba a sí misma como una de las más seguras de todo el sistema financiero. El propio Mashinsky llegó a afirmar que la misma era más segura que un banco, a pesar de no existir una regulación en el sector.
“Celsius entró en bancarrota en julio de 2022 con posesión de $1,75 mil millones de dólares, una cifra lejana a los $4,7 mil millones que poseía de los usuarios”
En otras palabras, James sugiere que el empresario mintió sobre asuntos de seguridad a sabiendas de que sometía a altos riesgos los fondos de los usuarios. Estas serían las premisas principales de una actitud fraudulenta que prometía grandes retornos a los inversores con pocas posibilidades de riesgo.
“Mashinsky afirmó repetidamente que Celsius era más segura que un banco. Sin embargo, los bancos están altamente regulados por agencias gubernamentales estatales y federales y están sujetos a exámenes regulares y rigurosos, mientras que Celsius no estaba sujeto a tales requisitos”, expresa la fiscal general. La demanda contra el empresario se lleva adelante a pesar de que ahora no ocupa ningún puesto dentro de la mencionada empresa.
Según comunicó un representante de Celsius a CNBC, su fundador dejó de ser CEO en septiembre del pasado año 2022. En ese sentido, no tendría ninguna vinculación con la empresa ni como empleado y menos de participación en la gestión. Debe destacarse que la plataforma entró en quiebra oficialmente en julio de 2022, apenas dos meses después de la caída de Terra.
Esta no fue la única plataforma que se desmoronó como consecuencia de la caída de Terra. No obstante, en magnitud fue una de las más sonadas debido a la cantidad de fondos que poseía bajo administración. Parte del problema para la compañía fueron sus préstamos con Three Arrows Capital.
Los fondos de los usuarios pertenecen a Celsius
Otra noticia reciente relacionada con la cripto plataforma tiene que ver con la decisión de un juez federal sobre algunos fondos de los usuarios. Los clientes de Celsius con inversiones en el producto “Earn” cedieron sus fondos a la plataforma. En consecuencia, ese dinero en custodia pertenece a la firma en bancarrota y no a los inversores que lo depositaron.
Esta decisión de un representante de la justicia reafirma las alertas de los más ortodoxos entusiastas de las criptomonedas. Estos aseguran que los usuarios, al depositar criptomonedas en un ente centralizado, automáticamente pierden su propiedad sobre esos fondos. Por ello, aconsejan a las personas almacenar sus criptomonedas en carteras no custodiadas, las cuales permiten a las personas manejar sus propias llaves privadas. De aquí viene la conocida frase: “Not your keys, not your coins”.
Artículo relacionado
La masificación cripto es inevitable, según Vitalik Buterin
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, cree firmemente que las criptomonedas alcanzaran un uso masivo en los próximos años. Sin...
Según comunicado, citado en Coindesk, el juez principal de bancarrotas en EE.UU. del Distrito Sur de Nueva York, Martin Glenn, los términos de servicios de Celsius especificaban con claridad que tomaba posesión de los fondos. Así, los clientes reconocían ese derecho al depositar su dinero en la plataforma y el mal manejo que realizó la empresa fue “bajo consentimiento”.
Con esta decisión, se borran las esperanzas de buena parte de los usuarios de recuperar los fondos apropiados por la empresa. Este duro golpe podría convertirse en una enseñanza para los inversores del sector. Muchas de las empresas centralizadas tienen esquemas de negocios de alto riesgo y toman medidas para evitar demandas en caso de la muy probable bancarrota. A los usuarios solamente les queda esperar que en otras jurisdicciones se tomen medidas como las emprendidas por la fiscal general de Nueva York para evitar que el fundador de Celsius emprenda en el futuro.