- La Premier League va a batir un récord de ingresos y alcanzará el 39 por ciento del total, facturando más de 7 mil millones de euros.
- LaLiga española y la Bundesliga de Alemania obtendrán la mitad, con facturaciones de 3,7 millones y 3,6 millones.
- Son estimaciones de Deloitte.
Las “big five” del fútbol europeo se están recuperando luego de la pandemia y preparándose para alcanzar una nueva marca en los ingresos.
Las cinco grandes ligas tienen estimado terminar la temporada 22/23 con una facturación de 18.500 millones de euros, un 2,4 por ciento por encima de los números de la temporada pre pandemia, en la que había alcanzado su récord histórico, con una cifra de negocio global conjunta de 17.300 millones de euros.
La red de servicios profesionales Deloitte, en su investigación anual Annual Review of Football Finance 2022, indicó que la Premier continuará siendo la más relevante sobre las demás ligas.
De acuerdo con el informe, en la actual temporada los ingresos de la liga inglesa estarán por encima del promedio total en un 39 por ciento, facturando más de 7 mil millones de euros.
Este número va a marcar un crecimiento del 11 por ciento con relación a la temporada 21/22, campeonato que pagó las consecuencias del covid-19.
Segundo puesto en las ligas del fútbol de Europa
Un puesto más abajo están las ligas española y alemana con ingresos se fuerom equiparando luego del auge comercial que alcanzó la Bundesliga en los últimos años.
Deloitte espera que LaLiga consiga recuperar el segundo lugar en relación a la facturación de las cinco grandes esta temporada, con ingresos de 3.700 millones de euros.
Por el lado del torneo alemán, la consultora dice que tendrá un retroceso hasta el tercer puesto, con una facturación de 3.600 millones de euros.
El análisis indica que algunos de los contratos de sponsoreo, por ejemplo el de FC Barcelona con Spotify y el Atlético de Madrid con WhaleFin, van a ser la clave para el crecimiento de la liga de España por sobre la teutona.
Italia y Francia buscan recuperarse
En relación con la Serie A de Italia y la Ligue 1 de Francia, estas continuarán estando alejadas considerablemente de las otras tres grandes ligas. Para los investigadores, no van a poder alcanzar las cifras pre-pandemia.
El torneo italiano tiene estimada una facturación cercana a los 2.450 millones de euros para la temporada 22/23.
Más abajo, en la última posición, la competición francesa prevé ingresos de 1.790 millones de euros.
Estrategia de inversión
En el informe se señala además el auge en lo relativo a la inyección de dinero en clubes de fútbol desde grupos inversores.
El año pasado hubo más de 15 operaciones en el interior de las big five.
De este número, 11 operaciones significaron adquisiciones de participaciones minoritarias en los clubes, y el resto han sido por el control total de una entidad deportiva.
El análisis indica que las inversiones responsables y sostenibles en los clubes, que se definen como las estrategias de propiedad que protegen las posibilidades financieras y operativas a largo plazo, son muy importantes.
Asistencia récord
La Premier y LaLiga han finalizado la temporada anterior encabezando el promedio de asistencia en los estadios de las big five del fútbol europeo.
El dato es impresionante:ell torneo británico ha registrado un promedio de asistencia a sus campos de juego de casi el 98 por ciento del aforo máximo.
Por el lado de la liga de España, la asistencia media se encuentra arriba del 70 por ciento del aforo permitido, así lo indicaron análisis a partir de la información de Transfermarkt.
La competencia española más importante del fútbol tendrá en la temporada 22/23 un total que superará, se estima, los 15 millones de aficionados, alcanzando su récord en la historia del torneo.
Significa entonces un aumento del 4 por ciento en el número de espectadores reunidos en los estadios en relación a la temporada 18/19, que fue la última que se completó antes de la pandemia.
Clubes líderes en el fútbol de Europa
El club que mayor cantidad de espectadores ha registrado en toda la temporada finalizada hace unos meses fue Manchester United, con un promedio de 73.100 espectadores por partido, en los jugados como local.
El Old Trafford cuenta con una capacidad de casi 74.900 aficionados, por lo que los Red Devils han llenado en un 98 por ciento los encuentros allí durante la temporada 21/22.
LaLiga, por su parte, terminó la temporada pasada con un número por encima de los 8,6 millones de espectadores en los estadios, a pesar de haber reducido la capacidad a comienzos de este 2022 debido a la sexta ola de coronavirus.
El equipo que reunió la mayor cifra de espectadores en su estadio durante el torneo pasado fue FC Barcelona, con una media de casi 54 mil aficionados.
De igual modo, la estadística no se compara con el promedio de asistencia que se registró en la temporada anterior al covid-19, momento en el que el equipo culé tuvo un promedio de 75 mil aficionados en el Camp Nou.
Invertir en el Manchester United
Manchester United, FC Barcelona, FC Bayern, Venezia FC y París Saint-Germain han liderado los promedios de aficionados en cada una de las grandes ligas durante la temporada 21/22.
Teniendo en cuenta que la mayoría de estos grandes clubes cotizan en bolsa, comprar acciones del Manchester United, por ejemplo, es una muy buena opción.
Más aún sabiendo que el afamado club inglés en algún momento va a volver a ocupar los primeros planos en su liga y el potencial crecimiento de su valor es enorme.
Los especialistas entienden que en el fútbol de Europa, el Manchester United, hoy a la sombra de su rival, el Manchester City, es un gigante dormido que cuando despierte generará fuertes ganancias a los que hayan entrado a tiempo.