A partir de la grave crisis sanitaria derivada de la pandemia de coronavirus, diferentes compañías manufactureras desviaron el corazón de sus negocios (core business) hacia otros horizontes, todos relacionados con la emergencia.
Las fabricantes de automóviles conforman un gran grupo de estas empresas que, sin trabajo por la parálisis económica y para apoyar a las comunidades en las que están inmersas, decidieron hacer su aporte.
General Motors es un ejemplo con la decisión de conformar una alianza con Ventec Life Systems para fabricar respiradores artificiales, insumo médico clave para sostener con vida a los enfermos más graves infectados con Covid-19.
La novedad de esta semana es que a menos de 15 días de haber comenzado con la producción, GM anunció que ya está lista para entregar en los Estados Unidos la primera ronda de aparatos que fueron fabricados en la planta de Kokomo, Indiana.
En total, GM planea producir 30 mil respiradores y esta primera entrega está conformada por 600. El resto de la producción, acordada con el gobierno de Donald Trump, se completará a fines del mes de agosto.
In 11 days, @GM sourced materials, transformed a manufacturing facility, and trained a workforce to build lifesaving ventilators in Kokomo, Indiana.
Watch the clip: pic.twitter.com/e7GY3YaUhz
— The White House (@WhiteHouse) April 15, 2020
Al igual que General Motors, otros fabricantes de vehículos en los Estados Unidos y otros países anunciaron planes para ayudar a abastecer a los sistemas de salud con este insumo crítico.
Ford, por ejemplo, está trabajando para producir respiradores con GE Healthcare. En este caso, se trata de un dispositivo simple que podrá usarse para pacientes enfermos con Covid-19, pero que no requieren de máquinas muy sofisticadas.
El fabricante de automóviles dijo que espera fabricar 7.200 por semana y que también está trabajando para fabricar máscaras especiales para trabajadores de la salud.
Tesla, de Elon Musk, también dijo que diseñará respiradores a partir de piezas usadas en automóviles de la marca de vehículos eléctricos, aunque no dio detalles de cuándo estarán ni cuántos espera fabricar.
Los respiradores artificiales son vitales porque marcan la diferencia entre la vida y la muerte para los afectados más graves, que debido al avance del virus sus pulmones no pueden trabajar por sí solos.
Si bien General Motors ofreció sus servicios, Trump apeló a una ley federal de los años de la Guerra de Corea para apresurar la fabricación. Se trata de la Ley de Producción de Defensa, por la que presidente puede obligar a las compañías a producir determinados productos para beneficio estratégico del país.
GM también está tomando decisiones similares en otros países, en México, por ejemplo, el fabricante estadounidense dijo que adaptará su fábrica de coches de Toluca, Estado de México, para manufacturar casi 10 millones de cubrebocas entre abril y septiembre de 2020.