- Entre el 31 de enero y 01 de febrero, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) celebrará su próximo encuentro.
- En el mismo se decidirá la magnitud del nuevo aumento de las tasas de interés.
- Los mercados están atentos a esa decisión, la cual será crucial para mantener la lucha contra la inflación.
Pese a los marcados retrocesos de los últimos meses, la inflación en la economía estadounidense se mantiene muy por encima del objetivo del banco central. En ese sentido, la mayoría de los funcionarios de esa institución abogan por mantener la rigurosidad en cuanto a las políticas monetarias. Pese a ello, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, considera que la próxima subida de tipos debería ser de 25 puntos básicos.
Esa decisión se tomará en pocos días, luego de la reunión del FOMC entre el 31 de enero y el 01 de febrero. Se trata del primer encuentro y de la primera subida de la tasa de interés de este 2023. Además, de efectuarse aseí, sería una de las menores subidas de tipos desde que inició el ciclo en marzo de 2022. De los 5 últimos incrementos, el más bajo fue de 0,5% en diciembre. Asimismo, los 4 inmediatamente anteriores a ese fueron de 0,75% cada uno.
El ritmo de las subidas de tipos parece bajar un poco, teniendo en consideración que la inflación está retrocediendo con mayor fuerza de lo esperado. No obstante, los precios al consumidor todavía se encuentran en un límite inaceptable para el banco central. De tal modo, los funcionarios desean mantener la agresividad de los incrementos del precio del dinero hasta que los precios aterricen en el objetivo del 2%. Según datos de diciembre, el IPC estadounidense se ubicó en 6,5%.
Artículo relacionado
Las gigantes de la tecnología despiden miles de empleados en un año
Los recortes de plantilla de las poderosas empresas del sector tecnológico fueron de grandes magnitudes. Algunas compañías como Microsoft y...
Gobernador de la Fed quiere que la agresividad se mantenga
Como ya se dijo, el gobernador de la Fed desea que las políticas de halcones se mantengan firmes para evitar que la inflación recupere terreno. Al mismo tiempo, considera que las tasas se deben subir en 0,25% durante el encuentro que se celebrará en breve. Paralelamente, los mercados mantienen ganancias tímidas en 2023 y los inversores tienen los ojos puestos en esa reunión del FOMC.
“Actualmente, estoy a favor de un aumento de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC a fines de este mes. Más allá de eso, todavía tenemos un camino considerable por recorrer hacia nuestra meta de inflación del 2% y espero apoyar el endurecimiento continuo de la política monetaria”.
No se trata de una contradicción en las declaraciones de Weller. Al contrario, considera que el endurecimiento debe seguir, pero a un ritmo más lento. Eso último estaría motivado por los ya mencionados datos que ofrecen un retroceso en la inflación y en el mercado de empleo. Para tener una idea de esto, se destaca que durante 2022 las empresas tecnológicas despidieron a unos 60,000 trabajadores. Ahora, solamente en enero, van unos 30,000.
En otras palabras, el retroceso de la inflación sumado a las fracturas cada vez más evidentes en el mercado laboral son una señal. La misma se puede asumir como una oportunidad de aflojar las manos de la Fed sobre el cuello de la economía, pero sin soltarlo. Precisamente, esa parece ser la propuesta del gobernador de la Fed, la cual evitaría que las consecuencias de las políticas monetarias dañen sectores críticos de la economía.
El enfriamiento del mercado laboral es una ventaja
Con eso en perspectiva, para Weller el hecho de que el mercado laboral retroceda rápidamente abre la puerta a un buen momento. En el mismo, las autoridades tienen la posibilidad de enfrentarse exclusivamente contra la inflación y no contra dos oponentes de manera paralela. “Es una ventaja para los trabajadores y permite que la Fed se concentre en la inflación”, remarcó el funcionario.
Por otra parte, advierte que un incremento del empleo y los salarios puede comprometer los avances logrados. En consecuencia, estos factores son suficientes para aumentar las expectativas de inflación a largo plazo. “Los salarios son otro flujo de datos a los que estaré atento en busca de evidencia de un progreso continuo para ayudar a aliviar la inflación general”, expresó, citado por medios especializados.
Seguidamente, el funcionario dijo que “Aunque los datos recientes de ganancias por hora son un desarrollo positivo, necesito ver más evidencia de moderación salarial a niveles sostenibles”. De tal modo, el gobernador de la Fed está preocupado ya no tanto de la inflación, sino de cualquier movimiento brusco que pudiera tener el mercado de trabajo de Estados Unidos.
En medio de ese contexto, aflojar más de la cuenta las políticas monetarias podría desembocar en una mejora económica que haga caer drásticamente el desempleo. Se trataría de un escenario de pesadilla que en un plazo de meses llevaría los precios nuevamente a un nivel de subida. En estos momentos, las autoridades se encuentran en medio de una lucha en la que no tienen permitido perder la concentración. Mientras tanto, la apuesta por un “aterrizaje suave” parece cobrar vida nuevamente.
¿Aterrizaje suave o recesión?
Una situación de estanflación, de recesión y otras pesadillas fueron comunes durante todo el año 2022. La agresividad de la Reserva Federal hizo que muchos expertos dieran por hecho que las consecuencias serían una penosa recesión en la principal economía mundial. La posibilidad de un aterrizaje suave fue prácticamente descartada, pero ahora comienza a ser valorada nuevamente.
“Hace seis meses, cuando la inflación estaba aumentando y la producción económica se había estancado, argumenté que aún era posible un aterrizaje suave, que era bastante plausible avanzar en la inflación sin dañar seriamente el mercado laboral”, expresó Weller. El funcionario subraya el hecho de que la apuesta por el soft landing era exclusiva de la Reserva Federal.
“Hasta ahora, lo hemos logrado y sigo siendo optimista de que este progreso puede continuar”, argumentó. Esta opinión es compartida por la mayoría de los funcionarios del banco central, al menos de forma pública. Entre las más insistentes en la posibilidad de derrotar los altos precios al consumidor sin dañar la economía y al mercado laboral está Esther George. Se trata de la cabeza del banco central de Kansas City.
Artículo relacionado
Informe: Inflación y crisis ambiental son las principales amenazas
La humanidad se encuentra en peligro debido a numerosos factores que acechan desde todos los ángulos. Algunos de ellos se...
La funcionaria dijo recientemente que sus colegas no quieren aumentar las tasas de interés de una manera muy pronunciada para probar el aterrizaje suave. “Este escenario, es uno que todos querríamos ver. Y hay algunas posibilidades de que así sea”, expresó consultada en Bloomberg.
Un aspecto digno de mencionar es que ahora la apuesta por el soft landing no es exclusiva del gobernador y otros funcionarios de la Fed. Recientemente, el reconocido economista y columnista del New York Times, Paul Krugman, argumentó que ese pensamiento está proliferando y que había indicios que comenzaban a justificarlo.
El experto agrega que el único peligro ahora es que la Fed frene sus medidas de manera brusca.