- Los estrategas del banco de inversión estadounidense más grande del mundo prevén que las ganancias de las grandes empresas serán menores.
- Señalan que el consumo está cayendo y los sectores automotrices están en riesgo.
- También advierten sobre varios factores que podrían conducir a los hogares a una venta agresiva.
Las ganancias corporativas también comenzarán a sentir el ajuste de cinturón que ya está asfixiando a los consumidores estadounidenses desde hace varios meses, según los estrategas de Goldman Sachs Group Inc.
Esto aumenta el riesgo para las acciones de grandes empresas en comparación con la venta de acciones por parte de los hogares estadounidenses.
Las finanzas de los hogares se han visto muy presionadas por la creciente inflación y la caída general de los precios de todos los activos, incluyendo los digitales como las criptomonedas.
Las ventas minoristas en mayo cayeron un 0,3% al igual que la confianza del consumidor en Michigan, que en junio llegó a un mínimo histórico.
Sobrestimación de la demanda
De acuerdo con los estrategas, minoristas como Walmart Inc. y Target Corp. al parecer sobrestimaron la demanda de los consumidores en varias categorías generales de mercancías. Ahora han tenido que dar descuentos en ciertos artículos para poder liquidar el exceso de inventario.
“La disminución del gasto de los consumidores representa una amenaza para las ganancias de las acciones de consumo discrecional y el grupo de la industria automotriz en particular”, escribieron los analistas de Goldmann encabezados por David Kostin.
“Los precios de los autos usados han disminuido un 6% desde enero, una señal de que la demanda de vehículos en general puede estar fallando. La expectativa de consenso de un crecimiento de las ventas de la industria del 13% en 2023 parece Pollyannaish”, agregaron.
El índice S&P500 ha estado resistiendo
Sin embargo, Goldman ahora prevé que el índice Standard & Poor’s 500 termine el año en 4300. En comparación con una media de 4650 entre los objetivos de los estrategas que Bloomberg compiló a mediados de este mes.
El viernes, el S&P500 cerró en 3.911,74, con una disminución de un 18% en lo que va del año. El desempeño de este indicador bursátil se ha visto afectado por la fuertes subidas de tipos de la Reserva Federal y una inflación muy alta que no cede.
El índice S&P500 es considerado como uno de los más importantes de Estados Unidos. Es también el más representativo de la situación real del mercado estadounidense. Por eso tiene un gran valor para los estrategas y analistas financieros.
El temor de algunos inversionistas es que el peligroso cóctel financiero y económico que se está creando en el mercado, termine de presionar a los hogares y decidan deshacerse de sus posiciones en el mercado de valores.
Factores que podrían presionar al mercado
La elevación del costo de vida para los estadounidenses, el aumento de los rendimientos de los bonos y los cada vez menores rendimientos de las acciones, pueden hacer que los pequeños inversores se decidan a vender.
De ser así, la presión sobre el precio de las acciones a la baja será mayor, dijeron los estrategas. Pero los informes muestran que este año la demanda de acciones de los hogares se ha mantenido “sorprendentemente fuerte”, resaltaron.
Otro punto a favor es que debido a que la mayor parte de la propiedad está en manos de grandes inversores quienes protegen sus activos contra la inflación, y que las empresas suelen comprar acciones cuando los hogares venden, a las empresas no les preocupa tanto lo que hagan los hogares sino los factores que harían caer el valor de las acciones.
Los estrategas de Goldman dijeron que “el S&P 500 aumentó un 8% en promedio durante los años desde 1950 en los que los hogares vendieron acciones de manera más agresiva”.
El mejor momento para las acciones de valor
Por otra parte, está creciendo la apuesta de los inversores por las acciones de valor. Estas acciones están representadas en empresas consolidadas cuyos retornos son constantes y pagan dividendos altos.
A diferencia de las acciones de crecimiento, el propósito de las acciones de valor no es crecer mucho sino más bien tratar de mantener en el mercado su posición consolidada. Las acciones de valor podrían fácilmente superar a las acciones de crecimiento este año.
Los inversores y analistas del mercado Cliff Asness y Rob Arnott coinciden en que las acciones de valor tienen una gran oportunidad de correr ahora después de estar varios años rezagadas.
Casi todos los sectores del mercado de valores han sido golpeados por la gigantesca liquidación de este año. Las acciones de valor que tradicionalmente han sido consideradas como menos atractivas por arrojar menores rendimientos inmediatos ahora están en una mejor situación.