- El 2022 fue un año débil para las compras y adquisiciones de compañías debido a la incertidumbre que se generó con la guerra en Ucrania.
- En 2023, los analistas que se especializan en esta clase de acuerdos entienden que volverá a producirse más de estas compras a nivel global.
- En el 2001, cuando la pandemia estaba en retirada, se produjo el máximo de este tipo de acuerdos por un total 5,9 billones de dólares, de acuerdo con la información relevada por Dealogic.
Los principales analistas del grupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs tienen optimismo acerca de una posible recuperación de las fusiones y adquisiciones a nivel global en el segundo semestre de este año, aunque hay una desaceleración del crecimiento de la economía y un mercado de créditos debilitado.
Mientras los pronósticos económicos son cada vez más negativos, los ejecutivos de GS, entre los que están Dan Dees y Jim Esposito que gestionan su sector de banca y mercados a nivel global, aseguran que están esperando una recuperación cuando los mercados financieros se estabilicen, lo cual podría suceder en el segundo semestre del año.
Los pronósticos se dieron a conocer luego de que el valor a nivel global de las fusiones y adquisiciones se cayó un 36 por ciento hasta los 3,8 billones de dólares en 2022, desde el máximo alcanzado el año anterior de 5,9 billones de dólares, según los registros de la plataforma de información sobre mercados Dealogic.
Los bancos, entre ellos el Goldman, recortaron su plantilla luego del desplome de la actividad.
Compras y fusiones en 2023, según Goldman Sachs
Durante una serie de entrevistas con la agencia británica de noticias Reuters, los encargados de las operaciones del grupo de banca de inversión y de valores, que están en la compañía hace más de 20 años, señalaron que hay varios motivos para que la actividad global de los negocios se levante.
Los principales inversionistas cuentan con mucho efectivo disponible para el financiamiento de transacciones, y las compañías más importantes con grandes ganancias buscan diversificar sus negocios, pero están a la expectativa que desaparezca la incertidumbre sobre la economía, señalaron los banqueros.
“Sigo con optimismo, tal vez no en la primera mitad del año, pero si más adelante”, aseguró Stephan Feldgoise, co-director global de fusiones y adquisiciones. Todavía hay varios inconvenientes en los primeros seis meses del año, señaló.
Mark Sorrell, compañero de Feldgoise en Reino Unido, cree que los clientes corporativos se dirigen a los negocios cuando existe una financiación disponible ya que sus razones continúan intactas, como es el caso de atraer nuevos clientes, productos o expandirse geográficamente.
Las compañías aún están al margen ya que sus acreedores dejaron de dar préstamos con más riesgos para adquisiciones mientras aumentan los tipos de interés, sin embargo esto puede cambiar en cualquier momento, señaló.
“Cuando regrese el mercado financiero, no sabemos cuando sucederá, pero sucederá debido al volumen de efectivo en el sistema, estimamos que repuntará el volumen de transacciones y la actividad”, aseguro Sorrel.
El repunte se puede dar “más rápido de lo que las personas creen”, aseguran en el Goldman Sachs.
Adquisiciones históricas en el siglo 21
Las fusiones y adquisiciones entre las grandes multinacionales han sido una tendencia creciente en el siglo 21.
Estas operaciones, también conocidas como M&A, son una forma en la que las empresas pueden crecer y expandirse a nivel global, adquiriendo tecnología, talento y recursos de otras empresas.
Una de las mayores compras de compañías del siglo 21 fue la adquisición de Monsanto por parte de Bayer en 2018.
Monsanto es una empresa líder en el campo de la agricultura y el cuidado del medio ambiente, mientras que Bayer es una empresa alemana de productos químicos y farmacéuticos.
Esta adquisición, valorada en 63 mil millones de dólares, le permitió a Bayer expandirse en el mercado de la agricultura y mejorar su oferta de productos en el sector de la salud.
Otro ejemplo importante fue la adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft en 2016. LinkedIn es una red social profesional muy popular y Microsoft es una de las empresas de tecnología más grandes del mundo.
Esta adquisición, valorada en 26 mil millones de dólares, le permitió a Microsoft aumentar su presencia en el mercado de la tecnología de la información y ha proporcionado a LinkedIn acceso a los recursos y la tecnología de Microsoft.
Las M&A también han sido una forma en la que las empresas han podido adquirir tecnología y talento en áreas clave, como la inteligencia artificial y el análisis de datos.
Por ejemplo, en 2014, Facebook adquirió Oculus VR, una empresa de realidad virtual, por 2 mil millones de dólares.
Esta adquisición hizo que Facebook se expandiera en el mercado de la realidad virtual y ha proporcionado a Oculus acceso a los recursos y la plataforma de Facebook.
En 2023, se espera que los organismos reguladores de la competencia permitan (o no) la compra de Activision Blizzard (el gigante desarrollador de videojuegos) por parte de Microsoft. Sony se opone porque dice que afectará la competencia entre las plataformas de juegos Playstation y XBox.