- Las autoridades de Hong Kong, encabezadas por su recién electo líder John Lee, anunciaron el inicio del levantamiento de medidas estrictas de cuarentena.
- La primera de estas medidas, es la eliminación a las prohibiciones de vuelos desde el exterior hacia esta región especial de China.
- Las acciones de las principales aerolíneas de la ciudad reaccionaron positivamente ante el anuncio del gobierno.
Este jueves, las autoridades de Hong Kong anunciaron el final de ciertas prohibiciones a los vuelos hacia la región. Con esto, llega a su fin una serie de medidas que se aplicaron para contener el virus del Covid-19. Las mismas venían causando retrasos a miles de personas, lo cual afectaba negocios de todo tipo en la zona especial.
Las cancelaciones de los vuelos en los últimos meses se cuentan por docenas, afirma el portal de noticias Wall Street Journal. La medida de prohibición venía siendo fuertemente criticada por viajeros y negocios debido a los problemas económicos que causaba. Debe tenerse en cuenta que esa región es uno de los pulmones financieros de toda Asia.
Las medidas de “tolerancia cero” frente al Covid-19 de China tuvieron su espejo en esta región especial. Desde principios de año, el país asiático comenzó a sufrir la peor oleada de contagios desde el inicio de la pandemia. El gobierno central ordenó paralizar de manea radical sectores neurálgicos. Importantes ciudades como Shanghái también fueron severamente afectadas por las medidas y se teme que las cuarentenas se puedan reiniciar.
Artículo relacionado
Reporte: confinamiento en China generaría más inflación en el mundo
La mayor ola de Covid-19 registrada en China desde 2020 continúa expendiéndose en ese país a pesar de las medidas...
Las aerolíneas no tendrán problemas para entrar a Hong Kong
Desde este jueves, las aerolíneas ya no tendrán mayores obstáculos para que sus transportes voladores aterricen en Hong Kong. Antes de esa fecha, la administración de la terminal aérea imponía sanciones a las líneas cuyos vuelos traían personas infectadas con el virus.
Según informaron las autoridades, esas medidas no han tenido mayores efectos a la hora de disminuir o aumentar drásticamente los casos. Aparte de ser casi irrelevantes en ese propósito, los efectos en la economía y los negocios son pronunciadamente negativos. De ese modo, las autoridades optaron por seguir con el virus y una buena economía a seguir con el virus y con problemas económicos.
“La nueva medida es una decisión tomada por el gobierno después de una cuidadosa revisión de los datos relevantes y teniendo en cuenta el período pico actual para los estudiantes internacionales que regresan”, expresó un portavoz de las autoridades de la mencionada región china.
Con esto, las aerolíneas ya no deben temer a las severas imposiciones por parte de las autoridades de Hong Kong. Estas consistían en que aquellas líneas con 5 pasajeros o el 5% de los viajeros dando positivo sufrirían una prohibición de ruta de vuelo de 5 días. Tal medida provocó que unos 100 vuelos fueran cancelados desde el inicio de 2022.
Un riesgo relativamente mínimo para la comunidad
Como ya se destacó, los gobernantes de la región llegaron a la conclusión de que la prohibición de los vuelos tiene poca efectividad. En consecuencia, las infecciones importadas de Covid-19 poco habrían contribuido al nivel de los casos actuales que se reportan en la zona.
Las autoridades consideran que los casos importados se detectan principalmente en los aeropuertos y los hoteles. Pero, generalmente, estos no salen de esos recintos con la frecuencia que se sospechaba. “La regla de suspensión de vuelos tuvo poco efecto”, relata el citado portavoz. Asimismo, el riesgo de que las infecciones llegadas desde el exterior causen problemas en la comunidad es “relativamente mínimo”.
Con esto, el gobierno de Hong Kong da por cerrado un episodio que venía causando estragos en la región y en toda Asia en general. Ahora, los hoteles de cuarentena tendrán mejores resultados, dado que bajarán las cancelaciones de vuelos de última hora, las cuales se estaban volviendo comunes. Este era uno de los problemas que menos salía a la luz y que era consecuencia directa de las restricciones.
Así, las personas que sufrían una cancelación de última hora, debían cancelar la reprogramación, dado que los hoteles de cuarentena ya no tenían reservas. En otras palabras, las reprogramaciones de los vuelos generalmente no coincidían con la disponibilidad de las habitaciones debido a la alta demanda de alojamiento. Reservar una pieza en un hotel requerían meses de anticipación.
Esperar ese tiempo y poco antes del vuelo ser notificado de la cancelación generaba problemas tanto para los pasajeros como para los hoteles. Estos últimos pasaron meses sin disponibilidad y, al mismo tiempo, con las habitaciones vacías.
Algunos obstáculos persisten
Aunque la medida de la prohibición de vuelos se haya levantado, eso no quiere decir que las celosas autoridades hayan relajado su vigilancia. De este modo, las personas que vuelen hacia la región deberán dar negativo en la prueba y, además, pasar 7 días en un hotel designado por las autoridades. Se trata de un período de cuarentena que sería suficiente para descartar la propagación del virus a través de casos importados.
“¡Buenas noticias! Este es el primer paso para aliviar las restricciones de viajes. Más relajamiento de medidas por venir” – John Lee, Jefe Ejecutivo de Hong Kong
En casos sospechosos, las autoridades prolongarían la cuarentena de los viajeros hasta por dos semanas. En ese tiempo, deberían someterse a constantes pruebas rápidas y de ácido nucleico para la detección del virus. Esta medida se constituye ahora en el principal problema de los viajeros.
La máxima autoridad de Hong Kong, John Lee, afirmó que las autoridades, y él de manera directa, están trabajando para bajar algunas medias adicionales. Entre estas, se cuenta la disminución de los períodos de cuarentena obligatoria para las personas que arriban desde el exterior. Con ello, estaría buscando estabilizar la afluencia de personas a la región, lo que implica la recuperación de la economía.
Apuntalar la deteriorada reputación de Hong Kong
El líder de la región, Lee, quien comenzó la semana pasada su mandato de 5 años, tiene un gran desafío al frente. Al mismo tiempo que pide no tomar a la ligera la amenaza del coronavirus, está comprometido a mejorar la reputación de la ciudad. En ese sentido, el político tiene entre sus metas mejorar la deteriorada reputación de su zona y convertirla nuevamente en el referente mundial de negocios que había sido.
“El costo social causado es bastante grande y también genera problemas innecesarios para los estudiantes internacionales y sus familias”, apuntó. Lee habla de un lamentable “caos social” causado por las rígidas medidas contra los vuelos. Para poner un ejemplo, se deben mencionar miles de denuncias de residentes de Hong Kong atrapados fuera de la ciudad. Esto debido a las dificultades para conseguir vuelos y hoteles de cuarentena disponibles.
Los habitantes de la antigua colonia británica, se enfrentaban a dos problemas con las autoridades. El primero es el de las medidas de contención del virus, la cual paraliza la libertad de movimiento de las personas. La segunda, es la amplia ley de seguridad nacional, cuyo objetivo es evitar la desestabilización del orden estatal establecido por parte de grupos disidentes acusados de ser financiados por Occidente.
El segundo de los problemas sería uno de los causantes de que miles de personas hayan abandonado la ciudad para escapar al escrutinio cercano del Estado. Para Steve Shelter, de America IT, consultado en el portal Al Jazeera, los pasos de la actual administración de Lee podrían “ir en la dirección correcta”.
“Siempre he pensado que la prohibición de vuelos fue innecesariamente punitiva, impactando negativamente no solo a las empresas que no podían controlar razonablemente la situación, sino que también causó costos excesivos, estrés y daños a cientos de miles de viajeros”, comentó.
Artículo relacionado
Bolsas chinas en mejor posición que EE.UU. y Europa
Las bolsas chinas también han sufrido caídas en 2022, sin embargo, las perspectivas de la economía del gigante asiático son...
Una escandalosa pérdida de terreno
La razón de las autoridades de la región de anular la prohibición de vuelos, también estaría motivada por factores de competencia. La ciudad es uno de los últimos lugares del mundo con restricciones pesadas de vuelos. Esa característica la comparte con sus similares de China continental, Macao y Taiwán.
Los obstáculos presentados a los vuelos llevaron a que la capacidad de tráfico aéreo a la ciudad disminuyera de manera alarmante. De tal manera, en 2021 la capacidad cayó al 8% y para mayo de 2022 al 4%. En comparación con otros centros financieros rivales, se trata de cifras alarmantes que ponen a prueba la relevancia de Hong Kong en esa arena.
Por ejemplo, Singapur, otro de los emporios de la zona, experimentó un crecimiento del 33% al 66% en el mismo período de tiempo. Esto según Gary Ng, economista de Natixis consultado en el citado medio. A juicio de este especialista, la medida de anular las prohibiciones de vuelos habría sido “demasiado corta y demasiado tarde”.
“El levantamiento de las prohibiciones de los vuelos solo está eliminando uno de los muchos obstáculos innecesarios impuestos por el gobierno”, dijo a Al Jazeera. Agregó que la diferencia entre Hong Kong y el resto del mundo “no hace más que crecer, ya que otros competidores avanzan mucho más rápido”.
Así van los casos de coronavirus en Hong Kong
En todo el mundo, la pandemia sigue como en los primeros meses. Las olas de contagios se mantienen altas, pero existen dos grandes diferencias entre los actuales momentos y el inicio de la expansión del virus. La primera es la poca cobertura mediática y de los gobiernos, los cuales le dan prioridad a salvar economías al borde de la recesión.
La otra, y probablemente la más importante, de las diferencias ahora, es que la población está altamente inmunizada. A pesar de los problemas de distribución, las vacunas llegaron a buena parte del mundo. Paralelamente, las personas se inmunizaron en la modalidad de “rebaño” con las primeras cepas.
En el caso de Hong Kong, esto se demuestra en las estadísticas. Por ejemplo, al cierre de este jueves, la región contabilizó 3.028 casos, de los cuales 172 fueron importados. Las autoridades dicen que en líneas gruesas los casos desde afuera apenas representan un 10%. De cualquier manera, de toda esta cantidad de casos reportados, solo hubo un fallecido.
El recuento general de casos en la región, es de 1.262.868 casos con 9.407 muertes como consecuencia. Estos números, que se pudieran interpretar como poco peligrosos, han dado pie a que las autoridades hablen abiertamente de más relajamiento de medidas en lo sucesivo. En un texto en redes sociales, la coordinadora del Consejo Ejecutivo, Regina Ip Lau Suk-yee, expresó que la eliminación de otras medidas estaba en camino.
Una nueva variante genera pánico en China
En lo que respecta a China continental, azotada por una fuerte oleada de casos este año, los problemas parecen no terminar. El levantamiento de algunas medidas de contención parecía bajar la presión hasta hace algunas horas, cuando apareció una nueva subvariante del ómicron en el norte.
La ciudad de Xi’an al noreste del país, anunció un cierre parcial al encontrarse un creciente número de casos de coronavirus. Según reportó CNN, unos 13 millones de personas se verían afectadas por estas medidas que están aplicando las autoridades frente a una variante de propagación rápida.
A diferencia de Hong Kong, en la China continental las autoridades tienen un control centralizado mucho más directo sobre el resto de las provincias. Eso permite que las medidas del Partido Comunista de “cero Covid” sean aplicadas de manera draconiana en toda la geografía del país. El cierre de Shanghái durante meses generó graves problemas a la economía del país, pese a lo cual, las autoridades insisten en defender su proceder ante el virus.
Esta urbe continental también retomó hace pocas horas las pruebas masivas ante el aumento de casos. Los residentes temen un nuevo cierre, puesto que las autoridades no descartan tomar medidas enérgicas.
Mientras tanto, en Hong Kong se continúa respirando un ambiente positivo ante los anuncios de los gobernantes locales. Esto último se expresa en el precio de las acciones de Cathay Pacific Airways, la más importante aerolínea de la ciudad. Al cierre del jueves, las participaciones subieron un 5%. En dólares de HK, esto equivale a un incremento de $8.38 hasta $8.75, según datos de South China Morning Post.