- La fabricante de equipos de computación tiene pensado despedir entre 4,000 y 6,000 trabajadores de su nómina.
- La medida la tomarían como consecuencia del desplome de las ventas en el mercado de computadores portátiles y de escritorio.
- Otras empresas del sector también enfrentan serios problemas en medio de una caída generalizada de las ventas.
Los picos de ventas en el mercado de ordenadores alcanzados durante la pandemia parecen ser un recuerdo lejano. El boom del trabajo remoto durante buena parte de los confinamientos hizo que los equipos más codiciados fueran los computadores, tanto de escritorio como portátiles. Con el retorno a las oficinas y una modalidad de trabajo apuntando hacia el modo híbrido y presencial, ese mercado comenzó a enfriarse aceleradamente.
Las principales empresas del sector pasan por momentos difíciles a la hora de conciliar sus ingresos con el capital necesario para mantenerse a flote. Entre esas compañías se cuenta la poderosa HP, la cual anunció una importante avanzada de despidos masivos en su plantilla. A principios de esta semana, la empresa hizo públicos los resultados del cuarto trimestre fiscal de 2022 y, como consecuencia de los mismos, anunció la oleada de despidos.
Según la compañía, se requieren ahorrar gastos equivalentes a los salarios de entre 4,000 y 6,000 trabajadores. Esos recursos se inyectarían en otras áreas de gran importancia para la compañía. Los despidos se realizarán desde ahora hasta finales del año fiscal 2025. Debe tenerse en consideración que hace tres años la empresa terminó un ciclo de 9,000 despidos. Con esto, HP se convierte en la más reciente empresa que no aguanta la presión de la situación macroeconómica.
Artículo relacionado
Los despidos masivos se viralizan en las tecnológicas ¿qué está pasando?
El auge de las empresas de tecnología durante la pandemia terminó de la peor manera: las firmas sumaron personal demasiado...
La crisis en el mercado de ordenadores
El mercado de ordenadores atraviesa por una escandalosa crisis de ventas que se expresa en pérdidas para las principales empresas del sector. En consecuencia, para HP el problema de ventas se traduce en la salida de hasta el 11,8% de sus trabajadores. Según datos de octubre de 2021 recopilados por medios especializados, la compañía cuenta con unos 51,000 trabajadores en nómina.
Para tener una idea de la crisis que golpea el sector, se deben atender los números comparativos del tercer trimestre de este año. Durante ese período, las ventas de equipos relacionados con la informática cayeron en 19,5% en comparación con el mismo trimestre de 2021. Se trata de la caída más aguda desde mediados de la década de 1990. Paralelamente, este desplome de los envíos alcanza el cuarto trimestre consecutivo.
En cuanto a HP en particular, la empresa vendió en el tercer trimestre de 2022 unos 12,7 millones de equipos. En ese mismo tramo, pero de 2021, los envíos llegaron a más de 17,6 millones de equipos. Estos datos corresponden a investigaciones de Gartner e IDC. Para el cuarto trimestre, la propia empresa informó sobre una aguda caída de ingresos netos en sus sistemas personales, lo que equivale a un 13% interanual. Las ventas de equipos portátiles disminuyeron en -26% y las de computadores de escritorio vieron cifras rojas de -3%.
Esto deja en evidencia que la crisis del mercado de ordenadores es amplia y abarca los equipos más importantes y también secundarios. En ese sentido, las ventas de harwares y softwares también enfrentan una considerable caída de la demanda. Las condiciones de cuasi recesión sumada a la caída del impulso del trabajo remoto están pasando factura sobre esta y otras compañías importantes de esta rama tecnológica.
La apuesta por el trabajo remoto se debilita
El confinamiento durante la época de pandemia obligó a miles de empresas a pasar a la modalidad de trabajo desde casa. Sin embargo, al finalizar ese período, el trabajo remoto perdió impulso de manera progresiva y, al mismo paso, las ventas de equipos. La adquisición de equipos de informática dejó de ser una necesidad para los trabajadores y los planes de las empresas que vivían del trabajo a distancia se estropearon.
“Los problemas de suministro y la pandemia hicieron florecer la venta de ordenadores y equipos relacionados con el trabajo a distancia”
La propia HP fue una de las víctimas, ya que apostó fuerte a que la nueva realidad posterior a la pandemia estaría dominada por esa forma de trabajo. En consecuencia, en marzo de este año, la compañía compró la firma especializada Poly, la cual se dedica a las herramientas de audio y video. Con esto, HP pretendía erigirse como una de las reinas del teletrabajo. Después de la pandemia, el mundo ya no será el mismo, rezaba uno de los lemas más populares entre especialistas y medios de comunicación. Ciertamente, el mundo cambió, pero el teletrabajo no alcanzó el nivel esperado.
El trabajo híbrido y remoto completo continúa ganando tracción y probablemente se convierta en una modalidad de peso en poco tiempo. Sin embargo, muchas empresas como HP sobrestimaron ese avance juzgando por el impulso de la pandemia. Ahora que las ventas de equipos de informática y relacionados corrigen luego del boom, las apuestas de las compañías comenzaron a sufrir las consecuencias de sus malos cálculos.
La crisis en el mercado de ordenadores llevó a un atolladero a otras gigantes del área como Lenovo, Dell, Asus y Acer. Solamente Apple parece haber sorteado los problemas y presentar números positivos en medio de un mercado que se desliza hacia el fondo. Esta empresa experimentó ventas de 10,1 millones de unidades en el tercer trimestre de 2022 en comparación con los poco más de 7 millones del mismo período del año anterior.
Artículo relacionado
HP apuesta por el crecimiento del trabajo híbrido: compra Poly
HP ha anunciado que llegó a un acuerdo para comprar la firma Poly, que se especializa en herramientas de audio...
Otras empresas que se unen a los despidos
Pero HP no es la única empresa del sector afectada por la crisis en el mercado que acude a los despidos masivos. Microsoft e Intel también han recurrido a la dolorosa opción de desprenderse de buena parte de sus talentos. La primera de estas empresas hizo varias rondas de despidos este 2022, mientas Intel anunció recientemente que los despidos podrían contarse por miles.
La mayor inflación de los últimos 40 años y un banco central agresivo con las tasas llevan a una crisis de empleo. Las subidas de las tasas de interés, sobre todo en Estados Unidos y en la Unión Europea, se convierten en la mayor fuente de presión para los mercados. Las principales empresas han sufrido grandes golpes en sus ventas y, como consecuencia, en la bolsa de valores. Ese ambiente ha sido particularmente nocivo entre las empresas de tecnología.
Esto último hace que los despidos no sean un fenómeno raro entre las empresas que cotizan en Nasdaq. De tal manera, compañías como Meta, Amazon, Tesla y otras anunciaron una dramática oleada de despidos en la que se cuentan decenas de miles de trabajadores. La última de estas compañías llama la atención, puesto que su CEO, Elon Musk, también aplicó recortes de personal entre los empleados de Twitter, la plataforma de redes sociales que recién adquirió.
En todo caso, este complejo escenario, combinado con el final de los confinamientos, llevaron a una crisis en el mercado de ordenadores. Se espera que la situación se mantenga si las medidas en cuanto a política monetaria tardan en hacer efecto. No obstante, también existe el margen a la esperanza de que el trabajo remoto tenga un segundo impulso en los próximos meses.
El estado de HP en la bolsa de valores
Es de tener en consideración que HP proporcionó un rango de ganancias ajustadas del primer trimestre fiscal de 70 a 80 centavos por acción. Este rango estuvo por debajo del consenso de 86 centavos que esperaban los analistas (de acuerdo a Refinitiv). Asimismo, para el año fiscal 2023, la empresa pidió ganancias ajustadas por acción entre $3,30 y $3,60 dólares. Esto también está por debajo del rango de la misma firma, la cual apunta a $3,62.
De cualquier manera, la situación de la empresa parece pasar desapercibida para los inversores en la bolsa de valores. Al día siguiente de conocerse las cifras del informe trimestral, las acciones bajaron hasta los $28,31 dólares por unidad. Pese a ello, durante esa misma jornada, experimentaron una importante recuperación hasta los $29,91 dólares. Las acciones están muy lejos de los $41,4 dólares alcanzados en abril y de los $40 dólares por acción de junio, pero la situación pudo ser peor.
Lo innegable de este asunto, es que la bonanza se terminó para las empresas del sector de informática. Otro tanto que apunta hacia una mayor caída de los ingresos, es la recuperación del mercado de semiconductores y la mejoría relativa en la cadena de suministro. Esto ha eliminado presión de demanda sobre las empresas, las cuales podrán aumentar el ritmo de producción.
Tanto HP como las otras empresas del sector deberán buscar alternativas eficientes de ahorro para evitar pérdidas mayores.
Existe la esperanza de que el trabajo remoto tenga un nuevo impulso debido a las condiciones de recesión que podría alcanzar la economía. Las empresas buscarían formas de ahorros mayores durante la contracción y el trabajo híbrido y remoto demostraron ser una modalidad altamente ahorradora para las directivas.