domingo, 26 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.970.99  22.27  0.56%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.823.96  36.56  0.31%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.237.53  132.28  0.41%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.792,50  177,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.405.45  94.15  1.26%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.130,62  76,52  1,00%  
Nikkei 225 
27.385.25  34.36  0.13%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.74  0.87  3.85%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.608.96  10.00  0.04%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.753.77  6.17  0.35%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Huawei presenta demanda contra EE.UU. para que lo retire de su lista negra

Valentina Gil Escrito por Valentina Gil
10/2/2021 - 5:36
en Actualidad, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos
Huawei
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Huawei, la empresa china de telecomunicaciones, demandó al gobierno de los Estados Unidos para que sea removida de la Entity List. Tras considerarla una amenaza contra la seguridad nacional, la administración de Donald Trump prohibió cualquier relación comercial con Huawei. 

El expresidente Trump otorgó un permiso especial para ciertas relaciones comerciales, siempre y cuando estas no estuvieran vinculadas con la tecnología 5G de Huawei. Sin embargo, en enero revocó las licencias de sus proveedores clave, como Intel y Qualcomm. 

Con esta nueva medida, EE.UU. descarta cualquier solicitud de colaboración con el gigante de telecomunicaciones chino. Asimismo, ninguna compañía podrá establecer acuerdos comerciales, ni siquiera con excepciones. 

No obstante, el gobierno de los EE.UU. le ofrece a las empresas a las que se les rechazó la solicitud de colaboración la opción de apelar. Si así lo desean e inician el proceso, el Departamento de Comercio tendrá un plazo de 45 días máximo para responder a la solicitud.

El gigante chino presentó la demanda en un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans. Asimismo, le pidió a la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) que retire la declaración del pasado 11 de diciembre contra Huawei. Según la empresa china, la decisión es caprichosa, arbitraria y excede las competencias del ente regulador. 

Huawei afirma que la FCC no presentó “pruebas sustanciales” que justifiquen su inclusión en la lista negra por motivos de seguridad nacional. También argumenta que no le fue permitido presentar su defensa antes de que la nueva orden fuese emitida. 

Huawei espera un cambio con la administración de Joe Biden

El gigante de telecomunicaciones aseguró que no está vinculada al Gobierno chino. Por lo tanto, la venta de sus equipos no compromete la seguridad de las redes de comunicación en el país norteamericano. 

Sin embargo, la FCC respondió que la acusación está sustentada. Por ello, seguirá defendiendo la decisión de categorizar a Huawei como amenaza a la seguridad nacional.

Ren Zhengfei, fundador de Huawei, declaró para la prensa china que espera del nuevo Gobierno de EE.UU., presidido por Joe Biden, una política más abierta. A su juicio, no solo beneficiaría a las empresas de su país, sino también a las estadounidenses. 

“Esperamos poder comprar muchos componentes estadounidenses, partes y maquinaria. De este modo, las empresas estadounidenses también puedan crecer con la economía china”, expresó. 

De igual forma, el empresario chino aseguró que Huawei no tiene planes de dejar su negocio de consumo, el cual incluye el segmento de los teléfonos inteligentes. Debido a las dificultades, Huawei decidió vender su filial Honor para poder seguir operando con empresas estadounidenses, como Google y su sistema operativo Android.

También mencionó que está abierto a recibir llamadas del nuevo presidente de los EE.UU. para discutir la colaboración económica entre ambos países. No obstante, el fundador de Huawei reconoció que será “extremadamente difícil” salir de la lista negra del Gobierno estadounidense. 

La respuesta del nuevo Gobierno de los EE.UU.

Gina Raimondo, la principal candidata para ser la nueva secretaria de Comercio de EE.UU., declaró recientemente que no parece haber motivos para que Huawei y otras compañías chinas abandonen la lista negra. 

“Actualmente no tengo ninguna razón para creer que las empresas que figuran en esas listas no deberían estar allí. Si me confirman, espero que me informen sobre estas compañías y otras que son motivo de preocupación”, dijo durante su audiencia de confirmación en el Senado.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino reafirmó la oposición del país a las restricciones de seguridad estadounidenses sobre sus empresas. “Le instamos a que ponga fin a esta opresión gratuita contra las empresas chinas”, dijo.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: economíaEE.UUHuaweiLista negraRestricciones

Artículos relacionados

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT
Actualidad

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
— 24/3/2023 - 16:38
alemania economia (1)
Actualidad

La economía de Alemania ya estaría en recesión: Bundesbank 

Escrito por Pablo Petovel
— 23/3/2023 - 23:49
Los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse quedaron liquidados.
Actualidad

¿Qué son los bonos AT1 y por qué el Credit Suisse los hizo noticia?

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 9:31
Durante la reunión del FOMC se acordó una subida de tipos de 0,25%.
Actualidad

Moderada subida de tipos hizo retroceder los mercados

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 1:04
Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed
Actualidad

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
— 22/3/2023 - 16:59

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Albert Bourla, CEO de Pfizer.
Empresas

El éxito de Pfizer se refleja en los ingresos de sus ejecutivos

Escrito por Pablo Petovel
— 25/3/2023 - 16:56
La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
  25/3/2023 - 9:05

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
  24/3/2023 - 16:38

clara startup mexico unicornio

Unicornio mexicano apuesta por su expansión en Brasil

Escrito por Pablo Petovel
  24/3/2023 - 5:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.