jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Mercados Internacional

India inyectará 250.000 millones de euros para hacer frente a la Covid-19

Adrià Gratacós Escrito por Adrià Gratacós
18/5/2020 - 14:32
en Internacional, Mercados
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las autoridades de India anuncian un paquete de estímulo de 250.000 millones, sin precedentes, para terminar el 2020 con crecimiento económico

Las autoridades de India anuncian un paquete de estímulo de 250.000 millones, sin precedentes, para terminar el 2020 con crecimiento económico

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El gobierno de India ha anunciado un paquete de medidas de 250.000 millones de euros para hacer frente a los efectos económicos de la Covid-19. Así lo anunció la semana pasada el primer ministro de India, Narendre Modi. Según el ejecutivo de la India, el plan de recuperación de 250.000 millones que se está ultimando permitirá impulsar el crecimiento económico del país y consolidar la “autosuficiencia” de la potencia surasiática. El paquete de medidas de 250.000 millones, que supone cerca del 10% del PIB de la India, se centrará en inyectar liquidez a tres áreas estratégicas para el país: la infraestructura, la demografía y la cadena de suministro.

Sin embargo, el plan de recuperación económica de India prevé también ayudas a migrantes y agricultores, así como a reforzar el empleo y a aportar liquidez a las pequeñas y medianas empresas. Con este nuevo paquete de 250.000 millones, el ejecutivo de la India se muestra convencido de la necesidad de autoabastecimiento de India para afrontar el futuro con garantías. Así, el primer ministro de India, Narendre Modi,  aseguró que “las condiciones del mundo nos muestran que solo hay una forma de hacer las cosas: la de construir una India autosuficiente”.

En este sentido, el ejecutivo de India apuesta por fortalecer la manufactura y la cadena de suministro a nivel local. Dos polos de generación de riqueza que, según el gobierno del estado, “ha salvado al país” durante los meses de confinamiento.

El FMI prevé que India evite la recesión

Antes de la eclosión de la pandemia generada por la Covid-19 las previsiones de crecimiento para India en 2020 eran altamente optimistas. De hecho, el Banco de la Reserva de India pronosticaba que la economía india crecería un 6% en 2020, superando así el incremento de su PIB vivido en 2019, que fue del 5%, el peor de los últimos años.

Ya a pesar del impacto de la Covid-19 en las economías de prácticamente todo el mundo, India podría conseguir crecimientos positivos para este 2020. En concreto, el Fondo Monetario Internacional pronostica que el país hindú podría cerrar 2020 con un crecimiento del 1,9%. Se trata una cifra muy inferior al 6% previsto a finales de 2019, pero relativamente satisfactoria para el funcionamiento del país.

De hecho, India podría seguir los pasos de la China, que también cerraría el año con tasas de crecimiento positivo. Todos los organismos internacionales prevén que el impacto económico en el sudeste asiático de la Covid-19 sea menor que el cosechado en Europa y Estados Unidos.  El FMI cree que la economía china crecerá un 1,2%. También Indonesia crecería en 2020, en concreto un  0,9%.

Por el contrario, otras economías emergentes como Rusia y Brasil se podrían desplomar. Así el Fondo Monetario Internacional cree que la economía de Brasil podría caer un 5,3% este año, mientrs que Rusia podría sufrir un crecimiento negativo del 5,5%.  También México entraría en recesión este 2020 con una caída del 6,6% de su PIB.

Un crecimiento económico a costa de recortar derechos laborales

A pesar del crecimiento previsto para India este año, no parece claro que este aumento de la riqueza suponga un mayor bienestar para su población. Y es que, según informa France 24, varios estados del país están emitiendo decretos que suspenden los derechos laborales de los trabajadores.

De entre ellos destaca el decreto del estado de Uttar Pradesh, el más poblado de India con 200 millones de habitantes. El ejecutivo de Uttar Pradesh ha emitido un decreto con vigencia para tres años donde se derogan todas las leyes de protección de los trabajadores. Así, el gobierno regional solo conserva  tres leyes de protección a los trabajadores: una que obliga al empleador a pagar a sus obreros, un texto que prohíbe la esclavitud y otro que elimina el trabajo infantil.

Tanto el gobierno central como la mayoría de gobiernos regionales se encuentran gobernados por el partido de derecha nacionalista que encabeza el primer ministro hindú, Marendra Modi. Así, en la región de Gujarat la jornada laboral pasará de ocho a doce horas. Por otro lado, en el estado de Madhya Pradesh, las compañías con menos de 40 trabajadores no tendrán que cumplir la normativa relacionada con la seguridad laboral.

Los sindicatos y las organizaciones internacionales de derechos humanos sospechan de un plan orquestado por el ejecutivo central de eliminar derechos laborales para ganar competitividad. Así, el objetivo del gobierno hindú pasaría por competir directamente con la China como centro de producción industrial del mundo.

1.300 millones de personas confinadas hasta el 31 de mayo

Los planes del país de reactivar la economía y reducir los derechos laborales con el fin de ganar en competitividad y atraer inversión se dan en un contexto donde la mayoría de la población hindú se encuentra todavía confinada. De hecho, ayer el gobierno hindú ordenó la extensión del confinamiento hasta el próximo 31 de mayo.  

India impuso desde el 25 de marzo un estricto confinamiento que eliminaba prácticamente cualquier movilidad personal que no fuera por motivo justiciado. Desde la semana pasada las normas de confinamiento se han relajado en algunos estados. Desde la semana pasada el gobierno ha permitido abrir oficinas privadas al 33% de su capacidad y se ha recuperado el transporte ferroviario. Sin embargo, los viajes en avión, tanto domésticos como internacionales, siguen prohibidos hasta el mes de junio. También se mantienen cerrados los colegios hasta nueva orden.

Hasta ahora, la India ha detectado un total de 96.169 casos de Covid-19. Sin embargo, y como en el caso de China, la cifra de fallecidos es muy inferior en comparación a las de Europa. En concreto, el ejecutivo hindú ha reconocido 3.029 fallecimientos a causa de la Covid-19. El número de curados se eleva hasta los 36.824 pacientes.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: coronavirusCovid-19derechos laboraleseconomía inidiaIndia

Artículos relacionados

Under Armour
Mercados

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
— 15/5/2023 - 23:50
Ryanair
Mercados

Ryanair invierte porque ve un fuerte crecimiento de la demanda 

Escrito por Pablo Petovel
— 15/5/2023 - 12:52
acciones de apple
Mercados

Qué dice y qué no dice el último reporte financiero de Apple

Escrito por Pablo Petovel
— 12/5/2023 - 17:29
PureGym
Mercados

PureGym factura 58% más, pero no logra los niveles prepandemia

Escrito por Pablo Petovel
— 8/5/2023 - 22:38
intel acciones
Mercados

Acciones de Intel en 2023: ¿buen punto de entrada?

Escrito por Pablo Petovel
— 6/5/2023 - 9:39

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.