viernes, 31 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.050.83  23.02  0.57%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.013.47  87.24  0.73%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.859.03  141.43  0.43%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.207,10  136,40  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.620.43  56.16  0.74%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.285,42  54,15  1,00%  
Nikkei 225 
27.782.93  100.85  0.36%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.02  0.1  0.52%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.027.11  324.90  1.15%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.792.32  0.9807  0.05%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 12/1/2023 - 16:44

Informe: Inflación y crisis ambiental son las principales amenazas

De acuerdo al reporte anual previo al encuentro del Foro Económico Mundial, la inflación es el principal problema en el corto plazo para la humanidad.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
13/1/2023 - 9:29
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Informe previo a encuentro del Foro Económico Mundial apunta a la inflación
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La humanidad se encuentra en peligro debido a numerosos factores que acechan desde todos los ángulos.
  • Algunos de ellos se podrían manifestar en el corto plazo y otros en un futuro más prolongado.
  • Los altos precios y las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero serían los problemas más urgentes, según Davos.

Entre las diversas amenazas que acechan a la humanidad existen algunas que sobresalen debido a las grandes magnitudes que las componen. La inflación y el cambio climático son las primeras en la lista, según el informe anual previo al encuentro del Foro Económico Mundial. Desde Davos se llama a los distintos países a redoblar los esfuerzos para evitar males mayores.

Estas dos grandes amenazas que se posan sobre la estabilidad de miles de millones de personas son una a corto plazo (inflación) y la otra a largo plazo (crisis ambiental). De tal manera, el costo de la vida causa grandes daños entre poblaciones enteras debido a un crecimiento imparable de la pobreza. El mencionado reporte toma en consideración la opinión de 1,200 expertos, del área pública y privada, sobre estos tipos de problemáticas.

Debe tenerse en consideración que esta publicación se realiza como antesala a la reunión del Foro, y se ha elaborado por 17 años seguidos. Como es de suponer, la visión de Davos es que la guerra en Ucrania se cuenta como uno de los principales factores de riesgo en el corto plazo. El inicio de las hostilidades abrió la puerta para la desestabilización de los mercados de energía y alimentos, lo que afecta de manera directa los precios al consumidor.

Artículo relacionado

 1 de cada 4 estadounidenses es pesimista sobre su situación financiera en 2022

La inflación empieza a ceder pero no es suficiente

Escrito por Santiago Contreras
  8/12/2022 - 15:25

La agresiva política monetaria aplicada por la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y...

La inflación se destaca en el informe de Davos

El hecho de que se dedique tanta atención a la inflación en el informe, se debe a que es una amenaza para el corto plazo. La edición de este año de la publicación, como ya se dijo, apunta en este sentido de manera directa a la guerra en Ucrania. A principios de 2022, los ejércitos de Kiev y Moscú comenzaron las hostilidades bélicas, lo que alteró el curso normal de la economía mundial.

El bloqueo de los puertos ucranianos impidió la salida de granos desde el país eslavo, lo que generó grandes preocupaciones. Los principales afectados fueron los países europeos. En algunos de ellos, el precio de los alimentos llegó a topes insoportables durante el año pasado. En Inglaterra, por ejemplo, las huelgas y protestas se volvieron algo cotidiano ante el alto costo de la vida.

Entre los países pobres, las condiciones de subsistencia para millones de personas se hicieron más cuesta arriba. Lo mismo aplica en términos de energía, puesto que la guerra involucra a dos de los mayores exportadores de alimentos y recursos naturales. En consecuencia, la inflación amenaza con convertirse en un fenómeno de larga duración, por lo que se convierte en una amenaza directa para la humanidad, ratifica el informe.

“Estamos viendo algo que se siente nuevo, pero al mismo tiempo inquietamente familiar”, apunta Carolina Klint de Marsh entrevistada por CNBC. “Así que vemos el regreso de algunos riesgos más antiguos que sentimos que habíamos hecho un buen progreso en términos de resolución, pero ahora están de vuelta en el mapa de riesgo”, agregó.

El pesimismo reina entre los expertos de Davos
En el informe previo al encuentro del Foro Económico Mundial, que inicia el 16 de enero, los consultados se muestran altamente pesimistas sobre los riesgos que enfrenta la humanidad en el corto y largo plazo. Más del 41% de los expertos consultados no espera buenos resultados. Imagen: Weforum.org

Hay que evitar el “colapso ecológico”

Pero si la guerra alimenta el riesgo de la inflación sobre las poblaciones vulnerables, el peligro climático no es menos digno de atención. Aunque las esperanzas no se pierden, las posibilidades de un desastre climático se aceleran con cada segundo que se pierde en la lucha por evitarlo. Asimismo, se trata de un problema que afectará a toda la población global sin distinción de clases sociales.

Aunque se trata de una amenaza más lejana en el tiempo si se la compara con la inflación, es mucho más compleja en magnitud. Al mismo tiempo, se destaca que ambos factores no están separados, sino que se influencian mutuamente. Por ejemplo, el problema de los altos costos de las materias primas obliga a muchos gobiernos a usar carbón para la generación de energía. Muchos países de Europa se ven obligados a recurrir a la energía contaminante debido a la escasez de gas.

En otras palabras, la inflación también tiene su huella en el empeoramiento de las condiciones ambientales. De allí que el reporte afirma que el mundo debe trabajar de manera más estrecha en la mitigación del asunto ambiental. Y ello debería hacerse en un plazo no mayor a la próxima década para evitar el “colapso ecológico” y el calentamiento global continuado.

A juicio de la citada experta, los gobiernos se enfrentan a un monstruo de tres cabezas. A la par del alto costo de la vida y el problema ambiental, se suma el problema de los riesgos de seguridad. De la resolución de la inflación en el corto plazo, explican, depende que las administraciones de las principales economías se enfoquen en el resto de las problemáticas.

Otro tanto que puede lucir perturbador, es que estos problemas se subdividen en una serie de riesgos particulares, pero no por ello menos angustiantes.

La inflación es el riesgo más inmediato según el informe
Los problemas para un plazo de dos años son numerosos y muchos de ellos podrían extenderse hacia un período de tiempo más amplio. Los expertos consultados en el informe esperan que el cibercrimen sea uno de los riesgos de mayor aumento para los próximos años y ponen el ejemplo de ataques en el mundo cripto. Imagen: Weforum.org

Otros riesgos que están al acecho

Al mismo tiempo en que la humanidad avanza, lo hacen los aspectos negativos que perturban su desarrollo. En consecuencia, en un plazo de dos años, existen numerosos desafíos que podrían causar estragos entre distintos sectores. Estos son algunos de los que más preocupan a Davos:

  • Desastres naturales.
  • Confrontaciones geoeconómicas.
  • Erosión de la cohesión social.
  • Expansión de la actividad cibercriminal.
  • Migración involuntaria a gran escala.
  • Crisis de recursos naturales.
  • Enfermedades infecciosas.

De tal modo, desde ahora y en un plazo de dos años, estos asuntos delicados se convertirían en problemas crónicos. El crimen cibernético y la migración se consideran también problemas a largo plazo. Como ya se dijo más arriba, estos elementos no funcionan aislados, sino que están interconectados y en la mayoría de los casos se alimentan unos con otros.

Artículo relacionado

objetivos climáticos mckinsey medioambiente

Hay esperanza: todavía se pueden cumplir los objetivos climáticos

Escrito por Pablo Petovel
  12/12/2022 - 14:57

El planeta puede lograr "sin mayores problemas" la eliminación de emisiones netas para el 2050, pero solamente si los países...

Algunos expertos consultados en el mismo reporte consideran que existe el lugar para el optimismo a pesar del panorama. Esto tiene que ver con que la mayoría de los problemas se agravaron como consecuencia de la pandemia del covid-19. Aunque la guerra en Ucrania es un factor de gran peso, las consecuencias habrían sido menores si la crisis del virus no se hubiera presentado para alterar toda la vida económica, financiera y comercial del planeta.

En todo caso, la inflación es una realidad que ya está en la mayoría de los países y el informe de Davos la considera el enemigo a superar ahora. Paralelamente, surge la angustia de que los métodos para superar los altos precios suelen conducir hacia crisis de grandes proporciones y una ralentización considerable del crecimiento económico, lo que se expresa en desempleo y aumento de la pobreza.

El 17 reporte anual, como es costumbre, se publicó como antesala al encuentro del Foro Económico Mundial. El mismo se realizará el 16 de enero y tiene como lema “la cooperación en un mundo fragmentado”.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: crisis ambientalDavosForo Económico Mundialinflación

Artículos relacionados

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.
Actualidad

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 8:00
mercado libre
Actualidad

Mercado Libre invierte millones en México y Brasil

Escrito por Pablo Petovel
— 29/3/2023 - 20:10
Senador McCarthy lamenta que no haya acuerdo con respecto al techo de la deuda.
Actualidad

McCarthy: negociaciones sobre el techo de la deuda no han avanzado

Escrito por Alejandro Gil
— 29/3/2023 - 9:28
El Dow Jones se desploma ante el aumento récord de contagios en EE.UU
Actualidad

La advertencia de BlackRock a los inversores sobre el recorte de tipos de interés

Escrito por Santiago Contreras
— 28/3/2023 - 18:57

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La IA podría entrar en conflicto con los intereses civilizatorios humanos.
Actualidad

Líderes tecnológicos piden detener por 6 meses los desarrollos con la IA

Escrito por Alejandro Gil
— 30/3/2023 - 15:08
Hoy arranca la temporada 2023 de la MLB.

Opening Day: estos son los clubes más ricos de la MLB

Escrito por Alejandro Gil
  30/3/2023 - 8:00

SEC

Auditorías, denuncias, impuestos, multas a famosos: ¿qué busca la SEC?

Escrito por Pablo Petovel
  30/3/2023 - 4:11

Adidas black lives mather

Adidas retira la demanda a “Black Lives Matter” por copiar su logo

Escrito por Pablo Petovel
  29/3/2023 - 23:28

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.