- La vacuna para el covid-19 ha generado ganancias extraordinarias para Pfizer.
- La compañía estima que el beneficio neto anual por acción se encuentre entre los 6,25 y 6,45 dólares.
- Protestas en Londres por activistas que exigen una “vacuna para todos”.
La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer obtuvo ingresos de 25,7 mil millones de dólares durante los primeros tres meses del año, un aumento del 77 por ciento con respecto al primer trimestre del 2021.
Como era de esperar, el núcleo de las ventas de Pfizer se centraron principalmente en los ingresos que generaron las ventas de la vacuna para el coronavirus.
La compañía también sostuvo el pronóstico de ventas de su píldora contra el coronavirus, Paxlovid, por más de 22 mil millones de dólares en el 2022.
Este producto fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para pacientes con síntomas leves de coronavirus y con riesgo de hospitalización elevado.
Pese a esto, el laboratorio estadounidense analizó a la baja su pronóstico de utilidad anual, en gran parte por una modificación en las normas contables.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) exige a los laboratorios que en las proyecciones financieras estén incluidos algunos gastos, principalmente los realizados en investigación y desarrollo, algo que las empresas suelen desvincular.
Pfizer ganó 7,9 mil millones en tres meses
La compañía estima que el beneficio neto anual por acción se encuentre entre los 6,25 y 6,45 dólares, cifras inferiores a las ganancias por acción previas entre 6,35 y 6,55 dólares. Por otro lado, las estimaciones de ingresos anuales continúan estando entre los 98 mil millones y 102 mil millones de dólares.
Según el pronóstico, la vacuna de Comirnaty contra el coronavirus representaría ventas cercanas a los 32 mil millones de dólares.
En el primer trimestre del año, las ganancias de la farmacéutica llegaron a los 7,9 mil millones de dólares.
Sin tener en cuenta factores excepcionales, el beneficio por acción fue de 1,62 dólares, superando las estimaciones del mercado.
“Continuamos ofreciendo Comirnaty al mundo, un instrumento fundamental para asistir a los pacientes y las comunidades a evadir los efectos más graves de la pandemia de coronavirus”, señaló en una comunicación con los accionistas el director general del laboratorio, Albert Bourla.
“Nos encontramos en la mejor dirección para cumplir con el objetivo de entregar más de 2 mil millones de dosis a estados con bajos y medianos recursos económicos entre estos dos años, incluyendo por lo menos mil millones en el 2022”, añadió.
Los números presentados por el laboratorio líder a nivel mundial en el sector farmacéutico no pudieron convencer a los analistas y las acciones de Pfizer cayeron un 1,26 por ciento en las operaciones de la Bolsa de Wall Street.
Protestan contra Pfizer
Durante toda la semana, en la capital británica, activistas que enarbolan la consigna “una vacuna para todos” se expresaron frente a las oficinas de Pfizer pidiendo que la compañía no se aproveche de la situación sanitaria para su propio beneficio y brinde su tecnología de vacunas a los países en vías de desarrollo.
Los activistas se manifestaron con pancartas en las que se podía leer “La avaricia del laboratorio nos está matando” y “Las manos de la farmacéutica están manchadas con sangre”, al tiempo que tiraban carros repletos de dinero falso frente a las oficinas de Pfizer.
La vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense es uno de los productos farmacéuticos con más rentabilidad en la historia.
Solo el año pasado la empresa logró ganancias superiores a los 37 mil millones de dólares, lo que significa un retorno superior a los mil dólares por segundo.
A través de un comunicado, la organización con sede en el Reino Unido Global Justice Now aseguró al respecto: “Estos números son escandalosos; si se observa que el 80 por ciento de las personas en países con bajos recursos económicos todavía no ha recibido la vacuna contra el coronavirus”.
Pfizer controló la caída de ventas de Champix
Albert Bourla, máximo ejecutivo de Pfizer, adelantó en una nota a los analistas a comienzos de 2022 que los ingresos derivados de su tratamiento antiviral podían ser superiores a los estimados porque los pronósticos se basaban sólo en los contratos ya firmados o cerca de cerrarse.
Sin embargo, Pfizer cerró nuevos acuerdos en el trimestre que no habían sido contemplados al momento de hacer las estimaciones.
El crecimiento de la venta de los medicamentos vinculados al coronavirus le ha dado la posibilidad a Pfizer de recomponer el desastre del nivel de venta de Champix, que era el producto más comercializado en el mundo para dejar de fumar.
El problema es que los organismos reguladores obligaron a la empresa a retirar el medicamento porque tenía un compuesto presuntamente cancerígeno.
Los ingresos de Pfizer por Champix cayeron un 98 por ciento en el primer trimestre de 2022.
Limitan las vacunas de Johnson & Johnson
Una buena noticia para las finanzas de Pfizer llegó desde los reguladores de EE.UU., que restringieron notablemente el universo de personas que pueden recibir las vacunas de Johnson&Johnson contra el coronavirus.
La decisión fue tomada por casos muy raros pero graves de coágulos sanguíneos.
Según dio a conocer la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos, la vacuna de J&J puede ser colocada ahora sólo en adultos.
Como alternativas, los niños y jóvenes tienen la alternativa de los medicamentos producidos por la competencia, Moderna es una, y la otra es Pfizer.
Hay que recordar que las vacunas de Johnson & Johnson en el comienzo de la pandemia fueron consideradas como herramientas clave para luchar contra el covid ya que sólo necesitaba una inyección.
Sin embargo, las opciones de dosis únicas resultaron ser menos efectivas que las de dos inyecciones que producen Pfizer y Moderna.
Antes, Estados Unidos había llegado a la conclusión que las tres vacunas producidas en masa en ese país eran igualmente efectivas y ofrecían todas fuertes protecciones contra el covid.
Esto benefició a Pfizer, pero golpeó los números de J&J. La empresa con base central en New Brunswick, estado de Nueva Jersey, dijo en abril que no espera tener ganancias relacionadas con su vacuna en 2022 y suspendió la proyección de venta del producto.
Pfizer y Moderna tienen la mayor participación de mercado en la venta de vacunas contra el covid en los Estados Unidos.
Entre ambas, colocaron sus vacunas a más de 200 millones de estadounidenses con las dos dosis. Johnson & Johnson, por el contrario, apenas vacunó a 16 millones de habitantes del país de Joe Biden.