Febrero se tradujo como el segundo mes consecutivo de declive de rentabilidad del negocio minero, tanto de Bitcoin como de Ethereum durante 2022. En consecuencia, los ingresos por minería digital de estas monedas virtuales cayeron considerablemente en términos interanuales.
Asimismo, la minería de Ethereum fue más rentable que la de Bitcoin. Debe destacarse que la generación de estas monedas es similar dado que trabajan con el mismo protocolo: Proof-of-Work (PoW). Sin embargo, la dificultad de la red Bitcoin es mayor que la de su rival.
En todo caso, los bajos precios de las monedas virtuales durante 2022, son la fuente de la poca rentabilidad en su producción. Al mismo tiempo, los precios bajos obedecen al contexto de mercado que hace fluctuar el valor de comercio de diversos activos.
Mercados de capitales y precios de Bitcoin se desploman después de la invasión de Rusia a Ucrania
La minería digital aportó ingresos diezmados a las empresas dedicadas
Mientras el precio de Bitcoin y las principales criptomonedas se encuentra en un momento volátil en extremo, los ingresos por la minería digital bajan.
Así, durante el mes de febrero, los ingresos para los mineros de Ethereum alcanzaron la cifra de €1.14 mil millones de euros. Paralelamente, los mineros de Bitcoin recibieron €970 millones.
Diversas son las razones para este comportamiento del mercado cripto. Desde finales de 2021, los precios de las monedas digitales se vienen enfriando considerablemente y su nivel está muy por debajo de los picos históricos. Por ejemplo, Bitcoin bajó de €63.000 a principios de noviembre hasta los actuales €36.080 euros.
Es importante tener en consideración que entre los factores de esta caída, se cuenta la turbulenta situación en Estados Unidos. En ese país, la Reserva Federal (FED) lucha por mantener a raya la inflación con anuncios de recortes a la compra de deuda y subidas de los tipos de interés. A esto se suma la reciente situación de guerra en Europa del Este.
En medio de este contexto, los precios de las monedas se mantienen en tendencia bajista (con una aparente correlación con las acciones de riesgo). Simultáneamente, los ingresos por minería digital sufren directamente el impacto. Se destaca de todo esto, que los mineros de Ethereum reciben mejores montos que los de Bitcoin a pesar que estos últimos son los más populares.
¿Por qué la minería de Ethereum recibe mayores ingresos?
El hecho de que los mineros de Ethereum reciban más que sus pares de Bitcoin, tiene diversas variantes. La primera es que las comisiones por transacción en Ethereum son altas y aquí se incluye el movido comercio de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT). Dicho de otra manera, cada vez que hay movimientos internos en la red de Ethereum, los mineros obtienen una gratificación.
La segunda variante, tiene que ver con la dificultad de red. En el PoW, mientras más mineros hay aportando poder de cómputo, más difícil se hace el procesamiento de bloques válidos. La minería digital de Bitcoin está más institucionalizada y mundializada que la de Ethereum, por lo que la dificultad es más alta y hace que los ingresos repartidos sean más bajos.
Un tercer factor se basa en que, a pesar de tener el mismo protocolo (PoW), estas monedas trabajan con diferentes algoritmos de consenso. En ese caos, Bitcoin funciona con el sha-256. Mientras tanto, Ethereum lo hace con el Ethash. De allí que la primera funcione con ASIC (máquinas mineras) y la segunda con GPU en la mayoría de los casos.
Al otro extremo, se destaca la desventaja de la minería de Ethereum. La misma consiste en que esta red pronto abandonará el protocolo minero PoW y pasará al Proof-of-Stake (PoS). Con este, la minería dejará de ser la principal forma de generar monedas nuevas por medio del procesamiento de bloques de transacciones. Para entonces el papel de la minería será ocupado por el staking.
Para expresarlo de manera más sencilla, la minería de Ethereum tiene fecha de caducidad mientas que la de Bitcoin llegará al año 2140.
Artículo relacionado
Análisis técnico del Bitcoin: ¿A dónde va su precio y cuál es la predicción?
La terrible situación de conflicto bélico en el este de Europa ha afectado de manera importante el precio de las...
Magnitud del retroceso de los mineros de BTC y ETH
Como ya se resaltó, las recompensas de los mineros de la moneda nativa de Ethereum y los de Bitcoin, perdieron aún más terreno en febrero. Entre las dos monedas, los mineros recibieron €347.1 millones menos que en enero. Esto se traduce en una sensible caída del 14%.
De manera particular, en Bitcoin, los ingresos interanuales se redujeron en 21%. De este modo, en febrero de 2021, los mismos fueron de €1.24 mil millones y ahora fueron de €970 millones.
Por otro lado, el alto diario de febrero para los mineros de la más popular de las criptomonedas, fue de €45.69 millones. En enero, fue de €54.95 millones, lo cual arroja una caída del 16% en este renglón.
De tal manera, los ingresos por minería digital en Ethereum también siguieron los pasos de Bitcoin, pero con resultados menos dolorosos. En lo que respecta al ingreso interanual, el mismo cayó un 10% en comparación con febrero de 2021.
Con estos datos en perspectiva, se puede decir que Bitcoin se mantiene como la absoluta campeona en capitalización de mercado. No obstante, Ethereum es la mejor en estos momentos en lo que se refiere al negocio de la minería.
Algunas cifras de la superioridad circunstancial de Ethereum
El resaltado favoritismo de los mineros sobre Ethereum, se expresa en las cifras de ingresos que genera la minería digital de esta moneda. Solo basta examinar los resultados aleatorios de los meses de 2021 o 2022, para ver la superioridad.
En ese sentido, durante enero de 2022, las ganancias de los mineros de Ethereum superaron en 20% a las generadas en Bitcoin y en diciembre de 2021, le sobrepasaron en 32%.
Durante el mes de febrero y a pesar de la clara caída general, la ventaja fue de 17%.
Cabe destacar que los ingresos de los mineros, se calculan tomando el precio de una moneda, sea BTC, ETH u otras minables. Este precio se multiplica por el número de monedas que recibieron los mineros durante determinado período de tiempo.
Es allí donde vale recalcar nuevamente que el precio de mercado de las monedas, afectan de manera directa los ingresos de las firmas de minería digital.
Perspectiva para marzo
Aunque es pronto para saber si marzo será negativo o positivo para los mineros, se puede decir que todo dependerá de la magnitud de precios. En el caso de Bitcoin, dependerá de otro factor, que es la ya mencionada dificultad en su red Blockchain.
A pesar de los problemas de la moneda con su precio, un importante número de mineros nuevos se unen al negocio. Esto provoca que su poder de cómputo o hashrate se incremente progresivamente.
Al momento de redactar, el poder de hash de la minería de Bitcoin alcanza los 197.5 EH/s. La dificultad se encuentra en 27.55T y el próximo ajuste es en unos 11 días.