¿Nos encontramos en un buen momento para invertir en Apple? Sin duda alguna la reciente pandemia ha dificultado las operaciones de Apple y dicho evento puede ejercer presión a corto plazo sobre sus ganancias. Sin embargo no hay una empresa con mayor potencial para resistir y salir airosa de esta crisis global que la antifrágil Apple.
De hecho, si nos fijamos en la cotización de sus acciones vemos que ya se han recuperado del “tropiezo” causado por la crisis del COVID-19 y, a fecha de redacción de este artículo, cotizan a valores prepandemia:
Apple, que cuenta con más de 1.500 millones de usuarios de sus dispositivos y suficiente efectivo, nuevos productos y servicios, todo bajo el liderazgo de un tren directivo de primera, lo tiene todo para seguir creando riqueza para sus accionistas.
Pero el analista que escribe estas líneas debe aclarar que su Applemanía no es nueva y tiene sus raíces en los ochenta, cuando salió al mercado el primer Apple Macintosh. Sin embargo, ahora más que nunca, el apetito por comprar las acciones de Apple parece estar más que justificado. La fortaleza de la acción de Apple ha permitido que la compañía de Cupertino lleve a cabo los magníficos programas de recompra de acciones y pago de dividendos durante todos estos años y muchos más.
¿Qué razones encontramos para invertir en Apple?
Diversificación y solidez en las fuentes de ingresos de Apple
Los ingresos de Apple han crecido durante los últimos 5 años con una tasa anual compuesta o CAGR de 3,5%, mientras sus márgenes operativos bajaron del 30% hasta 24,5%. Una buena noticia, puesto que dicha reducción en su margen operativo nos indica que la empresa está invirtiendo en su futuro.
Otra buena noticia para los actuales y futuros inversores de Apple es que la empresa, a pesar de haberse estancado algo durante los últimos cinco años, ha empezado a recoger los frutos de una acertada diversificación de sus productos y servicios. Así, vemos como los ingresos por servicios han alcanzado un récord de $13,3 billones, un resonante incremento del 17% en comparación con el año anterior.
Esto evidencia el rápido y drástico cambio que están experimentando las fuentes de ingreso de Apple, así como la capacidad que tiene la empresa para pivotar hacia nuevos y más rentables negocios.
La unidad de servicios de Apple tiene además la función de garantizar el crecimiento de los ingresos de la empresa pues los márgenes o ganancias porcentuales de los servicios son, nada más y nada menos, del 62,8%, según informa CNBC.
Si analizamos la evolución de las ventas de Apple vemos que en los últimos años las ventas de iPhone e iPad han sufrido un estancamiento o ligera reducción.
Para compensar el estancamiento del iPhone, la unidad de servicios ha crecido y ahora contribuye con un monumental 20% al total de los ingresos. Pero no contentos con esto, se prevé que continuarán creciendo en los próximos años con una tasa anual por encima del 15%.
Además, Apple tiene guardado un as bajo la manga con el que espera recuperar las esplendorosas cifras de ventas de iPhone que tuvo hace unos años (te lo contamos un poco más adelante).
El segmento de wearables, hogar y accesorios está creciendo a una tasa anual compuesta del 24% y contribuye al 10% del total de los ingresos, explica Business Insider. Este segmento es la “gran esperanza blanca” de Apple.
En definitiva y a modo de resumen, Apple cuenta actualmente con 3 vectores que empujan y empujarán su facturación –puede que a niveles nunca vistos– en los próximos años: Servicios, wearables y el nuevo iPhone (el as que tiene guardado bajo la manga y con el que espera recuperar el mercado perdido en smartphones).
Jugosos dividendos y recompra de acciones: El escenario perfecto para invertir en Apple
Invertir en Apple es prácticamente garantía de ganancias de capital, obtenidas a través del aumento del precio de las acciones, pero también a través de los dividendos que la empresa ha venido pagando religiosamente durante los últimos años. Para ser más precisos, Apple ha repartido dividendos cada trimestre (4 veces al año) durante los últimos años.
Además, el programa de recompra de acciones tiene como efecto la disminución del número de acciones de la empresa, por lo cual al invertir en las acciones de Apple es como si compraramos periódicamente más acciones sin sacar dinero del bolsillo. Apple cuenta con $90 billones para continuar con la recompra de acciones y seguir disminuyendo las acciones en circulación ¡Y más acciones significan más dividendos!
Cuando una empresa compra sus propias acciones mediante la recompra acostumbra a cancelar las acciones adquiridas. De este modo disminuye el número de acciones en circulación, lo que se traduce un aumento inmediato del precio de las acciones y más dividendos por acción: Al disminuir la oferta y mantener la demanda el precio responde subiendo.
Las acciones de Apple son un diamante en bruto, especialmente para los inversores que priorizan los dividendos y ven las políticas de recompra de Apple como una maniobra para premiar a los accionistas de la empresa de Cupertino. Un escenario inmejorable para el inversor:
- Desde 2012 Apple devolvió a sus accionistas más de $450 mil millones ($344.7 mil millones en recompra de acciones y el resto en dividendos)
- El tamaño de las recompras ha aumentado desde $29 mil millones en 2016 hasta $66 mil millones en 2019. Apple está devolviendo efectivo a través de un proceso de “recapitalización apalancada”, que reduce su posición de caja o efectivo y altera su estructura de capital para beneficio de la empresa.
- A pesar de devolver tanto dinero a sus accionistas la empresa sigue generando efectivo, lo cual demuestra que la generación de flujo de caja libre es consistente y robusta.
- El rendimiento de dividendos de Apple, de aproximadamente 1%, no es significativo, pero la compañía los ha venido aumentando consistentemente. Así, el último trimestre, los dividendos fueron incrementados en un 6%.
Los wearables y los servicios son la salvación de Apple
Tim Cook propuso fortalecer el lanzamiento de wearables y servicios, los cuales están creciendo por encima del +20% en los últimos años. Estos dos segmentos compensan el estancamiento en las ventas de iPhone, Mac y iPad y permiten a Apple seguir aumentando las ventas a un ritmo saludable de aproximadamente el 7%.
Los servicios de Apple Music (más de 60 millones de suscriptores), Apple TV + (más de 35 millones de suscriptores), Apple News (125 millones de usuarios activos mensuales) y muchos otros han tenido un enorme éxito con su base de usuarios.
Wearables, hogar y accesorios completan un ecosistema fantástico que Apple ha construido en los últimos años. Como evidencia adicional, Apple Watch representa aproximadamente 55% del mercado global de relojes inteligentes.
A medida que Apple pivota por primera vez de las ventas de hardware hacia un negocio de servicios basados en suscripción, al mismo tiempo, la compañía lanza el iPhone SE: un teléfono inteligente asequible que ayudará a Apple a aumentar su facturación y a agregar usuarios a su ecosistema de accesorios y servicios.
iPhone SE 2020, el as que Apple guarda bajo su manga
Como consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el retraso de los usuarios en salir a comprar nuevos teléfonos en anticipación al 5G, Apple ha lanzado el iPhone SE: un iPhone asequible que tiene un precio de solo $400. El iPhone más barato en la historia de Apple.
El iPhone es y ha sido el smartphone más deseado del mundo. Si algo ha sabido hacer Apple con absoluta maestría es crear un aura de deseo alrededor de sus productos, siendo el iPhone un producto de consumo con un importante componente aspiracional.
En otras palabras: La mayoría de ciudadanos del mundo han deseado o aspirado a tener un iPhone, ¿pero cuántos se lo han podido permitir?
El lanzamiento del iPhone SE debería permitir a la compañía aumentar significativamente su mercado meta. Muchas personas que no podían pagar un iPhone antes, ahora podrán adquirirlo. Por lo tanto, llegarán nuevos usuarios al ecosistema; y los servicios y wearables continuarán agregando valor incremental a esa máquina de hacer dinero que es Apple.
Creemos que el nuevo iPhone SE revertirá el estancamiento de los ingresos de este segmento y finalmente Apple abrirá sus puertas a todos aquellos los que, íntimamente, tenían ese deseo aspiracional de poseer un iPhone.
La “nueva” normalidad beneficia las acciones de Apple
En cuanto el mundo derrote al COVID-19, entraremos en una nueva normalidad, como lo demuestra la nueva política de Twitter “Trabajo desde casa de por vida”. Durante la crisis, muchas personas experimentaron el trabajo desde casa por primera vez en sus vidas. Este cambio hacia la “oficina en el hogar” no solo hará que las empresas gasten menos en alquileres sino que creará un aumento en la demanda de ciertos productos y servicios que faciliten el trabajo remoto.
Todo apunta a que muchos productos y servicios que ofrece Apple, como Macbooks, iPhones y almacenamiento en la nube, se verán beneficiados con esta nueva “normalidad” hacia la cual estamos virando como sociedad global.
Invertir en Apple es invertir en solidez: La imparable carrera alcista de las acciones de Apple
Creemos necesario recalcar las razones por las cuales consideramos una muy buena opción invertir en Apple, una compañía sólida como pocas, adaptable, antifrágil, con una notable inclinación para cuidar de su inversor:
- El segmento servicios es un elemento diversificador y minimizador del riesgo del portafolio de productos y servicios de la empresa, además de servir para garantizar el crecimiento de los ingresos.
- El auge del segmento wearables, hogar y accesorios ha dado la razón a la idea de Tim Cook de mitigar el estancamiento de la empresa lanzando nuevos productos que la gente desea comprar por su excelente diseño y calidad.
- Creemos que el estancamiento del crecimiento de los ingresos del segmento iPhone se acabará con el lanzamiento del nuevo iPhone SE, que con su revolucionario precio abrirá las puertas de Apple a todos aquellos que siempre quisieron tener un iPhone en sus bolsillos.
- Apple no sólo ha devuelto capital a sus accionistas a través de los dividendos sino también mediante la recompra de acciones, lo cual le da al accionista el beneficio adicional de obtener mayor participación en la empresa sin necesidad de comprar más acciones.
- Apple es una empresa bien dirigida tanto en el plano tecnológico, como en el operativo y el financiero. Así lo demuestran todos estos años de éxito y el constante lanzamiento de nuevos productos y servicios que enriquecen el ecosistema Apple.
- Un aspecto no menos relevante: las acciones de Apple ocupan la mayor porción del portafolio de Warren Buffet, famoso por ser uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos y uno de los hombre más ricos del mundo. Buffet se equivoca, pero muy pocas veces. No creemos que se equivoque cuando invierte en las acciones de Apple.
¿Cómo invertir en Apple y comprar sus acciones con 0% comisiones?
Si deseas invertir en Apple, la opción favorita y recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma para invertir en múltiples activos financieros utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de comprar acciones de Apple, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos al instante mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
Un análisis muy amplio, que permite tener una mejor percepción y oportunidad, en estos momentos en que se lee solo noticias poco alentadoras. Excelente. Gracias.