Cada mes decenas de miles de personas buscan en Internet cómo invertir en Bitcoin por primera vez. Por mucho que parezca que las criptomonedas llevan una eternidad con nosotros y que la adopción masiva ya ha llegado, los datos arrojan otra conclusión: solo el 3,9% de la población mundial posee y la inmensa mayoría no sabe cómo invertir en criptomonedas.
La estadística nos muestra que aún es temprano para entrar en el mundo de las criptomonedas y que el potencial de beneficios del Bitcoin sigue siendo notable para el inversor que decide, hoy en día, invertir.
Este artículo justamente va dirigido a este tipo de personas: a todos aquellos que quieren aprender cómo invertir en bitcoin y que, hasta ahora, se han echado para atrás temiendo que era un proceso complejo o con demasiados riesgos.
Sumario del artículo:
¿Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos?
A lo largo de los próximos párrafos te guiaremos a lo largo de los 3 pasos básicos a seguir para conseguir invertir en Bitcoin en poco más de 5 minutos, y con todas las garantías posibles.
Al final del artículo, si te has quedado con ganas de más información, repasaremos los conceptos esenciales que hay que conocer para entender el bitcoin y su potencial.
1 . Escoge un bróker para comprar Bitcoin que te ofrezca garantías
Actualmente encontrarás muchos brókers para invertir en Bitcoin. Son el intermediario necesario para poder acceder al mercado de las criptomonedas de forma segura.
Busca una plataforma de inversión regulada y auditada
Existen plataformas de inversión de todo tipo. Algunas son directamente un fraude, otras están ubicadas en opacas jurisdicciones fiscales.
Y finalmente, también hay brókers debidamente regulados a nivel europeo y autorizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Nuestra recomendación, por supuesto, es que optes por estos últimos, por los que están regulados, autorizados y auditados por organismos europeos y/o españoles. De este modo tendrás todas las garantías posibles.
¿Quieres invertir en bitcoin o hacer trading?
Parece una pregunta banal, pero no lo es. Si quieres invertir en bitcoin (es decir, comprar para mantener la posición un tiempo considerable) lo más adecuado es que compres criptomonedas reales.
Si, por el contrario, quieres hacer trading de Bitcoin (múltiples operaciones de compra-venta en un periodo de tiempo pequeño o incluso tener la posibilidad de apostar en contra del precio del Bitcoin) lo más recomendable es que optes por CFDs. Los CFDs (Contratos Por Diferencia, por sus siglas en inglés) son un producto derivado basado en el precio de su subyacente –el Bitcoin, en este caso.
Las plataformas de inversión en Bitcoin más recomendadas para cada caso
Para ponerte las cosas más fáciles, hemos decidido cribar decenas de brókers de entre los más populares para ofrecerte un par de recomendaciones, los cuales, por supuesto, cumplen los criterios que hemos mencionado más arriba. Además, nos hemos encargado de buscar los brókers con comisiones más bajas:
a) Si quieres invertir en Bitcoin a largo plazo (criptomonedas reales):
ETORO (etoro.com) – Autorizado por la CNMV y regulado por 4 organismos internacionaleseToro es un bróker que apenas necesita presentación. Fundado hace 15 años y con más de 25 millones de usuarios, fue uno de los primeros brókers que se dedicó a democratizar el mundo de las inversiones.
Opera en más de 140 países y cuenta con oficinas en Londres, Chipre, Australia y EEUU. A nivel regulatorio, está auditado y regulado internacionalmente por la CySEC (entidad reguladora europea), la FCA (la entidad reguladora de Reino Unido), la ASIC (la autoridad financiera australiana) y la FINRA (la autoridad reguladora de EEUU).
Por si fuera poco, en España eToro está registrado y autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores como empresa de “Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo”, con número de registro 2534 (aquí su ficha en la web de la CNMV).
A lo anterior hay que sumarle que dispone de una selección de casi 50 criptomonedas reales, las cuales incluso puedes retirar a tu propia wallet para custodiarlas por ti mismo. Para invertir en Bitcoin, la comisión es de tan solo el 1% del importe. También dispone de una enorme selección de acciones con un 0% de comisiones.
En conclusión:
- Se trata de una plataforma con unos niveles de regulación incomparables. Además, ofrece criptomonedas reales con una comisión muy baja (y un montón de productos con comisión del 0%). Las comisiones por retiradas son razonables: $5 por cada retirada.
- La plataforma es extremadamente fácil de utilizar para el usuario principiante, y al mismo tiempo dispone de gráficos avanzados y órdenes complejas para los inversores más sofisticados. Dispone de versión de escritorio y app móvil.
- Puedes depositar dinero de forma inmediata con tarjeta de crédito o Paypal, y también con transferencia bancaria y muchos otros métodos de pago.
Crear una cuenta en eToro.com no requiere más de 5 minutos:
> Regístrate en eToro.com para invertir en Bitcoin <
b) Si quieres hacer trading de Bitcoin:
NAGA (naga.com) – Broker alemán regulado por 3 organismos internacionales
Es posible que si eres de España el nombre NAGA te resulte familiar: lo has podido ver en las camisetas del Sevilla Fútbol Club y en vallas de partidos de La Liga, pues este bróker patrocina tanto al club como a la competición de fútbol.
Se trata de un bróker de origen alemán, cotizada en la bolsa de Frankfurt y con más de 1 millón de usuarios repartidos en más de 100 países de todo el mundo.
Cuenta con autorización a nivel europeo por el CySEC y la BaFin (la autoridad regulatoria alemana), y también está regulado por la ASIC (la autoridad financiera australiana).
NAGA dispone de una buena selección de criptomonedas con las que puedes hacer trading. Como se trata de CFDs sobre criptomonedas obtendrás la flexibilidad del apalancamiento y de poder abrir posiciones cortas. Además, no cobra comisiones sobre este producto: solo se aplica el diferencial entre el precio de compra y de venta.
Si nunca has operado con CFDs debes hacerlo con especial precaución. El apalancamiento es una arma de doble filo, permite multiplicar las ganancias y también las pérdidas. Te recordamos que tienes a tu disposición un extenso artículo sobre los contratos por diferencia.
A modo de resumen:
- NAGA es un bróker idóneo para el trading de Bitcoin: cuenta con la debida regulación a nivel europeo para tener todas las garantías posibles.
- Ofrece CFDs sobre criptomonedas con una comisión del 0% (aplican diferenciales) y con posibilidad de apalancamiento y posiciones en corto, una flexibilidad de utilidad para los traders.
- La plataforma es muy intuitiva y fácil de utilizar. Para los traders más avanzados disponen de la conocida plataforma profesional MetaTrader 4 y 5, sin coste adicional.
- Puedes depositar dinero al instante con tarjeta de crédito o bien enviar los fondos por transferencia SEPA.
¿Te parece una plataforma interesante? Crea tu cuenta en pocos minutos:
> Abre tu cuenta en NAGA para hacer trading de Bitcoin <
2 . Define una estrategia para tener éxito al invertir en Bitcoin
Llegados a este punto damos por supuesto que ya has creado tu cuenta en alguna de las anteriores plataformas de inversión.
Y ahora, ¿qué estrategia seguir al invertir en Bitcoin? Veamos las opciones más populares:
Holdear Bitcoin
Es la estrategia más habitual, especialmente entre aquellos que están convencidos del futuro prometedor del Bitcoin. “Holdear” es un anglicismo que viene del verbo hold (mantener). Como estrategia de inversión es de una sencillez extrema: consiste en entrar en el mercado y mantener la posición durante años, o incluso para siempre.
¿Cuánto puedes ganar invirtiendo en Bitcoin y holdeándolo?
De entre todos los activos tradicionales (oro, acciones, materias primas…), Bitcoin lleva desde su nacimiento siendo el más rentable con diferencia. Veamos la rentabilidad anual de la criptomoneda dominante durante los últimos 10 años:
Año | Rentabilidad del Bitcoin (%) |
2012 | +186% |
2013 | +5.507% |
2014 | -56% |
2015 | +33% |
2016 | +125% |
2017 | +1.325% |
2018 | -72% |
2019 | +88% |
2020 | +302% |
2021 | +58% |
- Rentabilidad media durante los últimos 2 años: 180% al año.
- Rentabilidad media durante los últimos 5 años: 340% al año.
- Rentabilidad media durante los últimos 10 años: 750% al año.
Con estas cifras sobre la mesa, es comprensible que la mayoría de inversores se centren en comprar Bitcoins y, simplemente, holdearlos.
¿Por qué complicarse con estrategias complejas cuando el simple hecho de comprar y mantener la inversión (aguantando la volatilidad) da de media un 340% de rentabilidad al año, durante los últimos 5 años?
Es importante recalcar la clara tendencia que está teniendo la rentabilidad del Bitcoin hacia la homogeneización. A cada año que pasa su rentabilidad disminuye, y así seguirá esa tendencia. Es difícil establecer una proyección con tan pocos datos históricos, pero es posible que dentro de 20 años el Bitcoin tenga un retorno medio de “solo” un 10% anual, igualándose al de los grandes índices bursátiles.
Hasta entonces, y si prosigue con su actual tendencia, aún tenemos muchos años para holdear y obtener magníficos retornos.
Invertir en Bitcoin en múltiples puntos: Dollar Cost Average (DCA)
Cuando alguien se plantea invertir Bitcoin por primera vez siempre hay una duda recurrente que acecha al inversor: ¿Ahora es un buen momento para comprar?
Nadie tiene la respuesta a esa pregunta. Pero afortunadamente tienes herramientas estadísticas que pueden ayudarte a mejorar tu punto de entrada en el mercado.
La más conocida es el Dollar Cost Average (DCA), la cual consiste en repartir el capital que queremos invertir en Bitcoin entre múltiples entradas, separadas por el tiempo.
Veámoslo con un ejemplo: Imagínate que quieres invertir un total de 12.000€ en la criptomoneda dominante. Como nadie sabe si el actual precio es un buen punto de entrada, decides repartir el total de tu inversión en 12 compras distintas, que realizaras a lo largo de un año. Así, a inicio de cada mes comprarás 1.000€ en Bitcoin, independientemente del precio que éste tenga.
De este modo conseguirás que tu precio medio de compra sea la media del precio del Bitcoin anual, reduciendo el riesgo de entrar en el mercado de golpe en un precio que no sea el adecuado.
Trading de Bitcoin basado en sus ciclos y halvings
Las estrategias que hemos visto hasta ahora son las más eficaces en cuanto a facilidad, cantidad de retorno y tiempo invertido. Pero hay otras maneras con las que, potencialmente, podrías obtener retornos mayores mediante el Bitcoin.
Se trata del trading, una estrategia que, básicamente, consiste en batir los retornos del mercado. Hasta ahora la criptomoneda dominante ha tenido ciclos de crecimiento seguidos de correcciones. Los halvings, succeso que ocurre cada 4 años en el que se reduce a la mitad las recompensas que obtienen los mineros de Bitcoin, han sido hasta ahora detonantes de ciclos alcistas.
Si como trader eres capaz de predecir los ciclos de mercado y de utilizar herramientas propias del análisis técnico para detectar las tendencias del mercado podrías, potencialmente, batir al mercado y conseguir más retornos que con una simple estrategia basada en comprar Bitcoin y holdearlo.
Sin embargo, es importante advertir que, lo que parece muy fácil sobre el papel y mirando en retrospectiva la cotización de Bitcoin resulta de una enorme dificultad a efectos prácticos.
Hacer trading y lograr superar al mercado es una estrategia que requiere de una gran capacidad analítica, de tiempo y de mucho conocimiento. Solo unos pocos consiguen hacerlo con éxito.
3. ¿Por qué invertir solo en Bitcoin? Diversifica tu cartera
El Bitcoin, como ya sabrás, es la principal criptomoneda y la mayor de ellas en capitalización de mercado. Es por ello que se espera que sea la que mayor estabilidad y menor volatilidad presente en los años venideros. Es decir, es la inversión menos arriesgada dentro del ecosistema de las criptomonedas, y es por ello que recomendamos a cualquier inversor que su cartera se componga principalmente de esta criptomoneda dominante.
Sin embargo existen otros proyectos prometedores, como el Ethereum, que también pueden tener cabida en la cartera de cualquier inversor.
En este artículo no nos queremos desviar del tema que nos ocupa, pero si estás interesado en diversificar tu portfolio con otras criptomonedas te recomendamos el artículo: ¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir.
3 razones ineludibles para invertir en Bitcoin
1. Para que nadie manipule ni expolie tu riqueza
A estas alturas de la película a nadie se le escapa que el sistema monetario fiat o fiduciario (es decir, el sistema monetario tradicional que todos conocemos) fue creado por los gobiernos mundiales para su propio beneficio.
Podríamos hablar largo y tendido del actual sistema monetario. Para empezar, se trata de un sistema monetario que solo tiene valor por imposición gubernamental, porque los estados obligan por ley a que así sea.
Anteriormente el dinero estaba respaldado por oro físico. Pero en 1971 Richard Nixon decidió violar el patrón oro y dejar de respaldar el dinero con oro real, decisión que sería conocida como “Nixon Shock”. Nixon se dio cuenta que si el dinero ya no estaba respaldado por oro podría gastar el oro acumulado en la Reserva Federal que servía como garantía, y paralelamente imprimir cantidades ilimitadas de billetes de dólares.
Esa desvinculación del oro obligó a que los Estados impusieran el valor del dinero por ley e inició una decadencia basada en inflación, impresión ilimitada de dinero y manipulación monetaria por parte de los bancos centrales.
La inflación es un impuesto silencioso que empobrece al ciudadano, mientras enriquece a los que tienen el control de las máquinas de imprimir dinero y a sus amigos. El economista Richard Cantillon ya describió este fenómeno en el siglo XVIII, bautizándolo como Efecto Cantillon.
El Efecto Cantillon, simplificándolo al extremo, explica cómo la impresión de dinero y la inflación empobrecen a los más pobres y enriquecen a los más ricos, haciendo más extremas las desigualdades económicas de una sociedad.
La inflación que estamos viviendo hoy en día (y la que viviremos en los próximos años) es consecuencia de las ingentes cantidades de dinero que se han imprimido en los últimos años, en especial a partir de la crisis del coronavirus.
En este escenario de alta inflación y manipulación monetaria, no hay oro activo que tenga tanto valor como el Bitcoin; un activo –recordemos– deflacionario por naturaleza cuya premisa es que nunca podrá ser controlado ni manipulado por ninguna entidad o gobierno.
2. El Bitcoin es el nuevo oro digital
Con los argumentos que te hemos presentado en el anterior apartado, puede que estés pensando: “¿Por qué invertir en Bitcoin si puedo hacerlo en oro?”.
Invertir en oro sería una gran alternativa de no ser porque el metal precioso lleva lustros siendo víctima de enormes manipulaciones, tal como ya informaba Forbes hace años. En ese momento la Comisión Europea decidió multar a varios bancos internacionales con 1,07 billones de dólares por sus flagrantes manipulaciones.
¿Cambió algo después de esas sanciones? Esta semana pasada se hizo pública una conversación entre varios traders de oro del Bank of America alardeando de lo fácil que es manipular el precio del oro, informa Bloomberg.
Por fortuna nuestra, existe cierto consenso en que el Bitcoin es y será el nuevo oro digital; la nueva forma de almacenar valor ante escenarios inciertos.
Es evidente que el Bitcoin no es la criptomoneda más rápida, ni la que tiene menores costes de transacción, ni siquiera la más privada. Sin embargo no cabe duda alguna de que Bitcoin, por ser la primera criptomoneda, tiene una posición de liderazgo indiscutible que, muy probablemente, mantendrá durante décadas y décadas.
Una de las tesis que precisamente lleva al banco de inversión JP Morgan a proyectar el precio de la criptomoneda dominante en los 146.000 dólares a medio plazo es que lo consideran como el nuevo oro digital. Y no solo eso: el banco de inversión ha observado como hay un flujo de dinero que sale del oro para entrar en Bitcoin.
“Considerando lo grande que es el mercado del oro, un desplazamiento del oro como valor refugio implicaría una gran ventaja para el Bitcoin a largo plazo”, argumentan desde JP Morgan.
El Bitcoin podría llegar a superar el mercado del oro con relativa facilidad. Las nuevas generaciones, que tienen una marcada predilección por invertir en criptomonedas, están ganando capacidad de inversión y peso en el mercado financiero a cada día que pasa.
Los millennials y la generación Z sienten indiferencia por el oro; sin embargo tienen una especial devoción cuando se trata de invertir en bitcoin y otras criptomonedas.
3. Por los potenciales retornos económicos del Bitcoin
La más mundana de todas las razones para invertir en Bitcoin; pero seamos honestos, todos queremos ganar dinero. Y cuanto más mejor.
En los últimos 5 años, la criptomoneda dominante ha dado a sus inversores una rentabilidad del 340% anual. ¿Qué otros activos nos ofrecen este tipo de rentabilidades?
La actual cotización del Bitcoin, ubicada en los 27.234.71, nos da un excelente punto de entrada con un gran potencial de beneficios para nuestra inversión.
Existe cierto consenso entre los inversores de que el Bitcoin alcanzará las 6 cifras (más de 100.000 dólares) en un periodo no demasiado dilatado
Existe un cierto consenso entre los inversores de que la criptomoneda dominante alcanzará las 6 cifras (más de 100.000 dólares) en un periodo no demasiado dilatado de tiempo. En los mercados financieros, por encima del análisis técnico y fundamental, existe un factor aún más relevante capaz de mover montañas: el relato colectivo, la creencia común.
En lo fundamental, no tenemos duda alguna de lo imprescindible que es el Bitcoin para ejercer de contrapoder de un sistema financiero obsoleto, profundamente enfermo y manipulado por entidades centrales.
Bitcoin: conceptos fundamentales y por qué tiene potencial como inversión
Hace poco entrevistaron a Charlie Munger en Yahoo Finance. Munger es un inversor billonario de 98 años, vicepresidente de Berkshire Hathaway y socio del famoso inversor Warren Buffett.
En la entrevista, Munger sentenció: “La suposición más segura que cualquier inversor puede hacer es que en próximos 100 años el dinero tradicional se va a ir a cero”.
“The safe assumption for an investor is that over the next hundred years the (fiat) currency is going to zero.” – Charlie Munger on #Bitcoin pic.twitter.com/7PMFg9hQBt
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) February 16, 2022
Para evaluar situaciones como esta es importante intentar tener la máxima perspectiva posible. A lo largo de la historia de la humanidad han existido miles de monedas, y todas ellas han muerto para dar paso a sus sucesoras. También han existido grandes imperios, cuya muerte ha dado paso a otros.
Con el actual sistema monetario ocurre lo mismo, y el Bitcoin (y las demás criptomonedas) es quien tiene todos los números de coger el relevo.
¿Qué es el Bitcoin?
Finales del año 2008. Una persona (o grupo de personas) autodenominada Satoshi Nakamoto, experto en matemáticas, criptografía y programación, publica un paper académico sobre un supuesto sistema monetario alternativo, inalterable, no manipulable e independiente del sistema financiero tradicional.
El 3 de enero de 2009 ese sistema monetario que solo existía sobre el papel se convierte en realidad mediante el minado del primer bloque de la blockchain de Bitcoin.
Bitcoin nace con una clara intencionalidad de su creador: ser una alternativa mucho mejor al sistema monetario que había hasta entonces.
La infraestructura que soporta el Bitcoin es la conocida blockchain o cadena de bloques, un libro de cuentas inalterable y descentralizado, que pertenece a todos los usuarios que tienen nodos (más de 10.000) y que se encargan de validar transacciones de Bitcoin a cambio de una recompensa.
¿Qué valor aporta el Bitcoin en el actual sistema monetario?
El Bitcoin posee múltiples características intrínsecas que le dan valor y que desafían al actual sistema monetario:
- Es un sistema monetario digital y autónomo que no depende de terceras partes ni intermediarios.
- Es una alternativa monetaria no manipulable ni controlable por los gobiernos y bancos centrales.
- Es una alternativa deflacionaria como respuesta a las políticas inflacionarias gubernamentales. Solo puede haber un total de 21 millones de Bitcoins en circulación, no se podrán crear más una vez alcanzada esa cifra, por lo que está diseñado para que su precio aumente con el paso de los años.
- Es un método para crear, almacenar y transmitir riqueza no alterable, infalsificable, descentralizado e imposible de requisar (si el usuario lo protege adecuadamente).
Como vemos lo que Bitcoin propone es un cambio de paradigma: Hasta ahora hemos confiado en los gobiernos y bancos centrales para que administren, respalden y manipulen el sistema monetario mundial; Bitcoin desposee a estos actores de tal poder.
¿Qué probabilidades hay de que el Bitcoin se convierta en la nueva reserva de valor mundial?
La adopción del Bitcoin avanza a cada día que pasa. Cada vez más países lo adoptan como forma de pago o bien los consideran como moneda legal. Sin ir más lejos, hace pocos días publicábamos que el gobierno de Reino Unido está a punto de aprobar un paquete de reformas para permitir el pago legal con criptomonedas.
A medida que la adopción institucional y gubernamental avanza, cada vez más voces de la comunidad política y financiera advierten de que el Bitcoin tiene probabilidades de convertirse en la nueva reserva de valor mundial.
Hillary Clinton: “Las criptomonedas tienen el potencial de socavar el rol del dólar como moneda de reserva mundial”
Sin ir más lejos, Hillary Clinton afirmaba a finales del año pasado: “Las criptomonedas tienen el potencial de socavar el rol del dólar como moneda de reserva mundial”.
Unos meses antes de esas declaraciones de Clinton, el senador americano Rand Paul decía que el Bitcoin podía convertirse en la nueva reserva mundial de valor, y añadía que “el dinero de los gobiernos [el dinero tradicional] es muy poco fiable. No está respaldado por nada”.
Las voces que anuncian la posibilidad de que Bitcoin se convierta en la nueva reserva de valor cada vez son más. Las probabilidades son notables y, en caso de que ocurra, su magnitud para el actual inversor sería insondable.
Previsiones económicas del Bitcoin
De acuerdo con el informe “Global Wealth Report” de Credit Suisse, el en mundo hay 51,9 millones de personas cuya riqueza se encuentra por encima del millón de dólares (un 0,7% de la población mundial).
Si consideramos el escenario más optimista para el Bitcoin –que se convierta en la nueva reserva de valor mundial– solo se necesitaría una pequeña fracción de Bitcoin (0,12 BTC, estima este artículo) para forma parte del 0,7% más rico del planeta.
Se trata, por supuesto, del más positivo de los escenarios y puede que requiera décadas o que nunca ocurra. Pero… ¿Y si ocurre?
¿Cuáles son las previsiones de los analistas financieros en lo que respeta al futuro del Bitcoin?
“Ark Invest estima que en 2030 el precio del Bitcoin se encontrará en $1.000.000”
JP Morgan consideran que el Bitcoin llegará a $650.000 a medio plazo. Algunos expertos afirman que este mismo año lo veremos en $100.00; Ark Invest, la exitosa gestora de activos especializada en tecnología, afirma que en 2030 el precio del Bitcoin estará en $1M.
Ocurra lo que ocurra, recuerda que el Bitcoin es un activo con una volatilidad considerable. Para el inversor a largo plazo el reto está en ser capaz de soportar esa volatilidad. Hasta ahora, la fortaleza y la capacidad de holdear en correcciones han recompensado gratamente al inversor, dándole unos retornos que pocos activos han dado en la historia de la humanidad.
Preguntas y respuestas habituales antes de invertir en Bitcoin
¿Cómo se gana dinero al invertir en Bitcoin?
Cuando invertimos en Bitcoin, lo hacemos con la esperanza de que su precio aumente de valor. De este modo, se invierte en criptomonedas con la esperanza de que en un futuro podamos vender los activos comprados por un precio superior. La diferencia entre el precio de compra y el hipotético precio de venta será el beneficio de la operación.
¿Cuánto dinero se puede ganar al invertir en Bitcoin? ¿Es rentable?
Es imposible saber cuánto dinero se puede ganar invirtiendo en Bitcoin. Las criptomonedas fluctúan por las propias leyes del mercado, no mantienen un comportamiento lineal y no se puede prever su futuro. Hasta ahora el precio del Bitcoin ha aumentado sostenidamente, pero los datos pasados no garantizan rendimientos futuros.
¿Es seguro invertir en Bitcoin?
Como hemos dicho, invertir en Bitcoin no ofrece ninguna garantía de beneficios. Sin embargo, hasta ahora el Bitcoin ha sido uno de los activos con mayor revalorización de toda la historia y su tecnología y premisas son revolucionarias. Creemos que no hay motivo por el cual, cualquier inversor, no debería tener una parte de su capital en Bitcoin. Para invertir de forma segura en Bitcoin recomendamos aplicar las estrategias de inversión que hemos visto en este artículo y utilizar siempre plataformas de inversión reguladas.
¿Cómo invertir en Bitcoin paso a paso?
En primer lugar deberás crear una cuenta en alguna de las plataformas de inversión en Bitcoin que recomendamos (o en otra de tu elección, asegúrate que esté regulada y sea segura). Para invertir en Bitcoin, nuestra recomendación es eToro (www.etoro.com). En cuante tengas tu cuenta creada y verificada:
- Deposita los fondos que vayas a utilizar para invertir. En eToro, encontrarás un botón azul en la parte inferior izquierda de la pantalla, con el texto “Depositar fondos”. Si haces el depósito con tarjeta de crédito o Paypal, se acreditarán al instante en tu cuenta.
- Busca el activo en el que quieras invertir. En la barra de búsqueda del bróker, introduce “BTC” o “Bitcoin”. Haz clic en el primer resultado.
- Invierte en el activo. En cuanto estés en la página del activo (de Bitcoin, en este caso), localiza un botón que indique “Comprar” o “Invertir”, dependiendo del bróker que utilices. Introduce el total que quieras invertir, el tipo de orden (limit o market*) y otros parámetros opcionales como el stop loss o take profit. Ejecuta la orden.*En una orden de tipo market tu compra de criptomonedas se ejecutará al precio actual de mercado. En una orden de tipo limit deberás especificar el precio al que quieres comprar las criptomonedas. Si el precio que introduces es más bajo que el actual precio de mercado, la orden no se ejecutará, pues estás ofreciendo por las criptomonedas un precio menor a su precio de mercado de ese momento.
¿Se puede perder dinero invirtiendo en Bitcoin? ¿Qué riesgos tiene?
Por supuesto, cualquier inversión, sea en criptomonedas u otros activos financieros, tiene riesgos asociados y podrías perder dinero. Aunque el Bitcoin es la criptomoneda con menor volatilidad, no deja de ser un activo de riesgo. Recuerda que riesgo y potencial retorno siempre van de la mano; a más potencial de retorno más riesgo tiene una inversión. Recuerda hacer siempre una gestión adecuada de los riesgos e invertir solo dinero que no necesites.
¿Cuánto debería invertir en Bitcoin?
La cantidad a invertir en Bitcoin depende del capital personal de cada uno y de la aversión al riesgo. Sin embargo, es muy importante invertir solo dinero que estés dispuesto a perder y no necesites en el corto plazo, pues las criptomonedas son un activo de riesgo. Invierte en criptomonedas solo una parte muy pequeña de todo tu capital e intenta diversificar tus inversiones con otros activos.
¿En qué otra criptomoneda invertir?
Aunque Bitcoin es la criptomoneda dominante, existen otras criptomonedas con un futuro prometedor. Ethereum es un caso de ello, y algunos analistas estiman que podría llegar a sobrepasar a Bitcoin en capitalización de mercado. Tienes a tu disposición un artículo donde hablamos sobre las principales criptomonedas en las que invertir.
¿Tengo que comprar 1 Bitcoin entero?
No, los Bitcoins se dividen en fracciones, llamadas satoshis. Un bitcoin equivale a 100 millones de satoshis, por lo que 1 satoshi es igual a 0.000000001 Bitcoin. En las plataformas de inversión podrás comprar fracciones de Bitcoin sin problema alguno. No te preocupes por los cálculos, en todas las plataformas simplemente tienes que establecer qué cantidad en euros o dólares quieres invertir y la misma plataforma se encarga de calcular la cantidad de Bitcoin que vas a recibir.
¿Se puede invertir en Bitcoin a través de fondos de inversión?
Sí, desde hace un tiempo que existen varios ETFs (fondos de inversión cotizados) cuya composición son los futuros de Bitcoin o los índices basados en el precio del Bitcoin. A fecha de redacción aún no se ha aprobado ningún fondo de inversión cuya composición sea Bitcoin spot (es decir, Bitcoins reales). Debido a esto, los fondos de inversión disponibles que invierten en Bitcoin no mantienen una correlación del todo precisa con el precio del Bitcoin.
¿Puedo invertir en Bitcoin si no vivo en España?
Sí, las plataformas de inversión prestigiosas como eToro (www.etoro.com) aceptan usuarios de Colombia, México, Argentina, Ecuador, Perú, Estados Unidos, Chile… Y de la inmensa mayoría de países de Latinoamérica.
¿Se puede invertir en Bitcoin sin intermediarios?
Técnicamente sí se puede, aunque no es muy recomendable. Plataformas como Local Bitcoins se encargan de poner en contacto compradores y vendedores locales de Bitcoin para que lleven a cabo una transacción privada entre ellos. Sin embargo, el hecho de comerciar Bitcoin sin intermediarios y cara a cara aumenta el riesgo de engaños y no ofrece ningún tipo de garantía.
¿Existen estafas al invertir en Bitcoin?
Sí, lamentablemente existen una infinidad de estafas que intentan aprovecharse del inversor incauto. Una de las más recientes es Bitcoin Billionaire, un engaño en toda regla del que hicimos un artículo hace poco. Para no caer en estafas, es de gran importancia invertir siempre a través de plataformas reguladas con la Comisión Nacional del Mercado de Valores u otros organismos internacionales.
¿Se puede invertir en Bitcoin con Paypal?
Sí, existen varias plataformas de inversión en Bitcoin, como eToro, que permiten depositar fondos al instante mediante Paypal.