Invertir en cannabis es uno de los grandes objetos de debate y controversia en el mundo de las inversiones. La mayoría de las legislaciones a nivel global contemplan penas por tráfico, cultivo o posesión de marihuana. Hoy en día, su consumo para cualquier uso solamente es legal en Uruguay, Georgia, Sudáfrica, Canadá y México. En EEUU, aunque no es legal a nivel federal, sí que se permite el consumo recreacional en 19 estados, entre ellos Washington, California o Nueva York.
En cambio, alrededor de 30 estados permiten el consumo de cannabis con fines medicinales. La Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos concluyó en 2017 que la marihuana es efectiva para el tratamiento del dolor crónico. También es útil frente a enfermedades como el parkinson, alzheimer y la epilepsia.
Cada vez hay más países dispuestos a dejar a un lado los prejuicios y evaluar los beneficios económicos de invertir en cannabis. De acuerdo con Grand View Research, el mercado global de cannabis podría alcanzar un volumen de 70.600 millones de dólares para 2028.
Y si Estados Unidos finalmente decide legalizar el narcótico a nivel federal, el crecimiento de la industria sería aún mayor. Ante este coyuntura que se presenta, muchos inversores ven al cannabis como una oportunidad importante para hacer crecer su riqueza. La legalización del cannabis, en efecto, ha pasado de ser algo anecdótico a ser una tendencia a nivel global.
Antes de invertir: El contexto del negocio del cannabis en Estados Unidos
La marihuana medicinal es legal en 36 estados del país, mientras que en 19 estados, incluyendo el Distrito de Columbia, está permitido su consumo lúdico. En las elecciones generales del 3 de noviembre de 2020, Arizona, Montana, Nueva Jersey y Dakota del Sur autorizaron el consumo de cannabis para adultos.
Este año, Nueva York aprobó la ley que legaliza el uso recreativo de la marihuana para mayores de 21 años, al igual que Virginia y Nuevo México. Por los momentos, la ley federal aún cataloga la compra, venta o posesión de cannabis como ilegal. La marihuana está dentro de la Lista I, categoría reservada para drogas como la heroína y el LSD.
A pesar de esto, el presidente Joe Biden es partidario de despenalizar el consumo de marihuana a nivel federal, un hecho que suscita el interés de los inversores. Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que el gobierno busca reubicar al cannabis como una droga de la Lista II. De esta forma, los investigadores podrán estudiar sus impactos positivos y negativos.
En 2020, los demócratas aprobaron en la Cámara de Representantes un proyecto de ley de legalización del cannabis. Era la primera vez que los legisladores federales aprobaron una propuesta de este tipo, pero fue bloqueada por el Senado Republicano.
Este año, los demócratas controlan ambas cámaras del Congreso, por lo que la legalización federal podría ser una realidad. De ocurrir, los consumidores no serían los únicos beneficiados, sino también la industria. Las empresas de cannabis finalmente participarían en el comercio interestatal, aumentando así los ingresos fiscales estatales y los beneficios de las propias empresas productoras.
La decisión también alentaría a muchas corporaciones a invertir en el mercado de cannabis de California. Actualmente, el estado es famoso por cultivar algunos de los mejores cannabis del mundo. Si exporta su producto, los ingresos de la industria y del estado se dispararían.
El potencial de invertir en cannabis
Las estimaciones de Brightfield Group, una compañía de análisis e investigación de mercado especializada en cannabis, son positivas. La empresa proyecta que la industria estadounidense de marihuana registrará 17.700 millones de dólares en ventas este 2021.
Igualmente, Brightfield Group prevé que alcanzará los 43.000 millones de dólares en ventas para 2025. Incluso el cannabis podría rivalizar con la industria del alcohol si alcanza los 100.000 millones de dólares en 2030, pues los consumidores jóvenes están cambiando rápidamente las bebidas por la marihuana.
Gracias a este atractivo, la industria del cannabis podría madurar a largo plazo hasta alcanzar un volumen de entre 200.000 y 500.000 millones de dólares según los análisis de Canopy Growth e información de la CNBC. Por su parte, el gasto legal en marihuana en Canadá superó el gasto del mercado negro por primera vez en la historia.
En 2018, gobierno canadiense legalizó la hierba recreativa. No obstante, los consumidores continuaron recurriendo al mercado negro debido a los altos impuestos. Finalmente, el gobierno canadiense mejoró en 2020 el marco legal para adquirir cannabis, lo que llevó a un cambio de hábitos en los consumidores.
Crecimiento en el mercado medicinal y recreativo
“Realmente revolucionamos la industria farmacéutica. Ya sea que tengas atención geriátrica o no, estés lidiando con afecciones artríticas, eres alguien que no puede dormir, estás pasando por un tratamiento oncológico. Las terapias con cannabinoides realmente dan en el blanco”, afirmó Bruce Linton, cofundador, presidente y director ejecutivo de Canopy Growth.
Gracias a la legalización en varios mercados, se espera que la marihuana medicinal crezca a un ritmo estable. En 2020, el nicho del dolor crónico representó la mayor cuota de ingresos para el mercado de cannabis. Hubo un aumento de la concienciación y una mayor aceptación social del uso médico de la marihuana durante el año pasado. También se espera que el segmento de los trastornos mentales contribuya a la industria, debido al incremento del número de pacientes con estrés y ansiedad.
Por otro lado, la pandemia impulsó la venta de marihuana recreativa durante 2020 hasta niveles sin precedentes. Estados Unidos registró casi 18.000 millones de dólares en ventas, según el análisis de Leafly.com. A nivel nacional, los adultos compraron el año pasado un 67% más de cannabis que en 2019. El crecimiento fue del 45%, con una diferencia de 7.200 millones de dólares.
Colorado facturó mensualmente un promedio de 175 millones de dólares con la venta de marihuana recreativa en 2020. De ese total, 32 millones fueron en impuestos para el Gobierno estatal. Por su lado, la venta del cannabis recreativo en California generó 1.000 millones de dólares en ingresos para el estado.
En efecto, el Gobierno de EEUU podría ser uno de los principales interesados en la legalización federal del cannabis.
¿Cómo invertir en cannabis?
La inversión en cannabis implica comprar acciones de las empresas que participan en su producción. En primer lugar, tenemos las compañías que se dedican al cultivo de marihuana, la opción más elegida para aquellos que deciden invertir en cannabis. Luego, están las corporaciones de biotecnología que estudian sus beneficios y, finalmente, las empresas auxiliares.
Este último grupo se encarga de proveer servicios de logística, transporte y empaque. Las oportunidades para invertir en el mercado de la marihuana son abundantes. Además, la mayoría de las compañías cuentan con el suficiente nivel de solidez, transparencia y credibilidad.
Las empresas más interesantes para articular la inversión
La mayoría de inversores acostumbran a articular su inversión en cannabis centrándose en unas pocas empresas productoras cotizadas, generalmente las más sólidas y renombradas. A continuación te enumeramos las mejores empresas en las que puedes invertir para tener exposición óptima al mercado del cannabis:
Canopy Growth Corporation (CGC)
Uno de los grandes líderes en la industria es Canopy Growth (CGC). El productor canadiense de marihuana opera con diversas marcas y comercializa cepas tanto médicas como recreativas. Además, es la primera compañía de cannabis que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. Desde que salió a bolsa, en el año 2014, se ha revalorizado en más de un 500%, alcanzando picos de un 1.800% de rendimiento.
Tilray (TLRY)
Tilray es otro caso de empresa canadiense que cotiza en la bolsa de EEUU. Fundada en 2013, se ha convertido en un líder en lo que a cultivo, investigación y producción de cannabis se refiere. Actualmente tiene autorización y certificación de la Agencia Europea del Medicamento para producir cannabis y opera en más de 8 países.
Sundial Growers Inc (SNDL)
Sundial Growers es una empresa más modesta que las anteriores. Aunque cotiza en la Bolsa de Valores de EEUU, está centrada en el mercado canadiense. Produce Cannabis y productos derivados, como vapeadores, extractos, cannabis médico y productos derivados sin psicoactivos.
Aurora Cannabis (ACB)
También al norte del continente americano tenemos a Aurora Cannabis. La productora canadiense cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto y en el Nasdaq como ACB. Tiene operaciones en 18 países y capacidad para producir hasta 500.000 kilogramos anuales de cannabis. Asimismo, tiene planes de expandirse al mercado de alimentos, con la creación de bebidas a base de un ingrediente no psicoactivo de la marihuana.
Cronos Group Inc (CRON)
Cronos Group es una gran corporación dedicada al cannabis, bajo el paraguas de la cual se alojan múltiples marcas dedicadas a comercializar sus productos. Se dedica a la investigación, producción y distribución de cannabis y productos derivados, tanto para usos recreativos como médicos. Comercializa sus productos en Canadá, EEUU, Alemania, Israel y Australia. Desde que salió al mercado de valores acumula un crecimiento del 1.800%, aunque en momentos puntuales ha llegado a ofrecer a sus inversores un rendimiento del 10.000%.
Grow Generation (GRWG)
Grow Generation, contrariamente a las empresas que hemos visto hasta ahora, es una corporación dedicada a la creación y comercialización de soluciones de cultivo hidropónicas, además de toda la infraestructura necesaria para el cultivo industrial de cannabis. En los últimos años ha sorprendido con unos beneficios muy superiores a lo esperado, hecho que ha catapultado el precio de sus acciones, que llevan acumulado un 1.300% de rendimiento desde que la empresa salió a bolsa en 2017.
¿Cómo comprar acciones de las anteriores empresas e invertir en cannabis ahora mismo sin pagar comisiones?
Si deseas invertir en cannabis comprando acciones de las empresas mencionadas, la opción favorita y recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de invertir en cannabis, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones.
Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
A lo anterior hay que añadirle que eToro.com tiene disponibles para invertir todas las empresas que hemos mencionado en este artículo y permite la compra de fracciones de acciones, de manera que incluso los inversores con poco capital pueden invertir en grandes empresas del sector del cannabis.
> Ir a eToro.com para invertir en cannabis con 0% de comisiones <
Riesgos a tener en cuenta a la hora de invertir en cannabis
Toda inversión conlleva riesgos. El mercado del cannabis no es la excepción. Las legislaciones cambiantes y en constante evolución suponen una oportunidad y también un riesgo potencial a la hora de invertir en cannabis.
También existe un riesgo moral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al cannabis como una droga. Asimismo, muchas sociedades consideran que la sustancia es “inmoral” e “irresponsable”. Esta mala fama puede dejar por fuera tanto a inversores como a empresas que no estén dispuestas a comercializar con la marihuana o sus productos.
Por otro lado, una de las características del mercado de cannabis es su gran volatilidad. Las acciones pueden subir rápidamente, así como también pueden caer de la noche a la mañana. Sin embargo, todo apunta a que la tendencia a largo plazo es alcista.